¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónYoel Hernández representa lo nuevo y lo viejo, lo tradicional y las nuevas generaciones reapropiando el folklore, tan querido, cantado, bailado por generaciones y generaciones.
El cantautor de 27 años y nacido en El Maitén, tiene una extensa carrera que voló alto luego de estar en el escenario principal del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, en el año 2017, representando a la provincia del Chubut.
Desde sus inicios musicales se ha caracterizado por la interpretación de las piezas musicales clásicas de la Patagonia, como el loncomeo y la chorrillera, pero sin dudar en darle un estilo propio e inconfundible: la tonalidad un poco más alta de lo normal para las canciones folklóricas, impone una voz trabajada, intensa y potente que se oye cada vez más en los escenarios chubutenses pero también de otros rincones de la Argentina.
El artista oriundo de El Maitén tiene un trabajo discográfico lanzado en 2018, llamado ‘Surgiendo’; además de ‘Banderita de mi Escuela’, una canción dedicada y lanzada el 20 de junio de 2019: chubudía de la Bandera nacional. De este videoclip, con grandes repercusiones positivas, participaron niños y niñas de diferentes escuelas del interior de la provincia del Chubut: la escuela 93 de Buenos Aires Chico y la escuela 22 de El Maitén (separadas por pocos kilómetros); Escuela 15 de Paso de Indios (un pueblo de la meseta central) y de la Escuela 16 de Camarones, localidad ubicada a 150 kilómetros de la ciudad petrolera de Comodoro Rivadavia; además se sumó el Coro Infantil de la Orquesta del Barrio INTA de Trelew.
Esta canción representa y habla de las raíces de Chubut y de los nativos, el sentir profundo de la Patagonia: paisajes naturales, las infraestructuras de las escuelas del interior, el viento y las comunidades pequeñas, todo eso se ve y se siente durante todo el videoclip:
“Soy la gente de mi tierra, el aonikenk tehuelche, gente del sur
Soy el ñandú y el guanaco, La Trochita, las ballenas, la cordillera y el mar
No contaminen los lagos, tampoco el río, quiero seguir respirando aire de mi suelo.
No nos quiten más petróleo ni la plata, que todo el agua y el oro es nuestra celeste y blanca
Soy mapuche, soy tehuelche, soy galés, soy español, todos somos argentinos, nos alumbra el mismo sol”.
Es así que el artista cordillerano va mostrando y defendiendo la versatilidad de toda la provincia: de sur a norte, de este a oeste; la gran mayoría de sus participaciones se dan dentro de las Fiestas Populares que se realizan en los meses de verano a lo largo y ancho de Chubut: Fiesta del Tren a Vapor en su Maitén natal, el Encuentro Provincial de Artesanos o la Fiesta Nacional del Asado, entre otras también del interior y de la costa atlántica.
Esto hizo que comparta escenarios con grandes artistas de renombre nacional como La Sole, Banda XXI o Rodrigo Tapiari. En sus shows lo acompañan Sergio Suarez en batería, Cuchu Hernández y Sergio Hernán en coros, José Barriga en guitarra, Luigi Kiener en bajo y Matías Lanfranco en teclado.
A pesar de ello, a finales de abril de 2020, el artista ha comunicado su distanciamiento de las redes sociales para enfocarse “en algo que se instaló hace mucho en mi cabeza y que hoy me siento totalmente preparado para llevarlo a cabo. No es un adiós, es un ‘hasta pronto’”; se despedía así de sus fans en Facebook e Instagram, quienes lo seguirán escuchando por las plataformas musicales: la voz, las letras y su guitarra seguirán resonando en casa y fiestas hasta que que la espera finalice y, el joven Yoel Hernandez, muestre nuevamente sus dotes artísticos a todos sus seguidores.
Fecha de Publicación: 28/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los Pampas, los nuevos sonidos del folklore
Un trueno en el sur: Rubén Patagonia
Isaco Abitbol: el bandoneón que guió al chamamé
La mano de Dios: la historia detrás de la canción que Rodrigo le dedicó a Maradona
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades