Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Walter Buscemi, el fueguino

Walter Buscemi fue el autor de una ora fundamental del cancionero fueguino.

Un 6 septiembre, pero de 1957, nació Walter Buscemi, referente musical de la provincia de Tierra del Fuego, con múltiples reconocimientos y homenajes por su importante labor cultural en territorio fueguino.

"Soy fueguino y aquí me propongo dejar las huellas de mis pasos que perdurarán. Y mis hijos también se habrán de quedar, luchando por la tierra del Karukinka", reza su obra icónica, "El Fueguino", para cantarle a la tierra que abrazó como propia.

Nacido en Buenos Aires, su madre era uruguaya y su padre santafesino. Su familia se instaló en el barrio CAP de Río Grande. Sus raíces lo hicieron en el fútbol ser hincha del Sabalero, pero su sentimiento por la tierra que lo adoptó lo transformó en versos que continúan resonando en los rincones de la Patagonia.

"El Fueguino" fue el gran himno del disco Cantata Fueguina, obra fundamental del cancionero de esa provincia, que vio la luz en 1983, con el que Buscemi buscó homenajear a los pioneros que llegaron al confín del mundo y cantarle al arraigo en esos lares.

"Para mí la Cantata es un gran orgullo, siempre cuento que una de las emociones más grandes que me ha tocado vivir es cuando vi por primera vez a unos chicos de la primaria cantando ‘El Fueguino’", destacó alguna vez el cantautor cuando hablaba sobre su legado en Tierra del Fuego a partir de su obra.

Su trabajo para promover el canto en la provincia no concluyó con la Cantata Fueguina e impulsó el Festival del Río Grande Fueguino, que tuvo su primera edición en el 2007 y al canto, con los años, se le fueron agregando otras disciplinas como danzas, poesía o arte plástico.

La obra del artista no pasó desapercibida y en 2016 "El Fueguino" fue declarada de interés provincial por unanimidad en la Legislatura, argumentando que “en las canciones del autor, siempre están presentes los pueblos originarios, expresando que el genocidio y el etnocidio, ocurrido en estas tierras, fue el más feroz y violento”. Asimismo, se invitó al Ministerio de Educación fueguino a incluir en diseños curriculares la emblemática canción.

A nivel nacional, el Senado le brindó a Buscemi la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, en el marco de la novena edición del Festival del Río Grande Fueguino, en el 2017, cuando se cumplían además 25 años de la difusión de la Cantata Fueguina.

La fiesta popular que él mismo impulsó, además, fue declarada en su ciudad como "inamovible", para que sea llevada a cabo cada segundo sábado de octubre de cada año.

En la madrugada del 13 de febrero de 2018, Tierra del Fuego se despertó con la triste noticia de su fallecimiento.

El pesar inundó casa rincón de la isla. Amigos, familiares, dirigentes de todo el arco político hicieron pública su consternación ante la partida del "Cabezón" a los 60 años de edad. Su voz se apagó, pero el eco continúa resonando en la provincia y en la Patagonia, con un legado que está más vigente que nunca.

En el centro sociocultural de Río Grande que lleva su nombre, en cada edición del Festival del Río Grande Fueguino, en cada chico que toque con su guitarra toque los acordes de sus canciones o entone con su voz los versos de su obra, la figura de Walter Buscemi seguirá presente.

Letra de "El Fueguino"

Yo voy buscando la luz del sol,
que sube en el mar
y crezco con la altitud
del viento de mi lugar.

Recorro el viejo país
de breda, turba y lenga
y un poco de nieve azul
el río suele encontrar.

Soy fueguino y aquí, me propongo dejar
las huellas de mis pasos que perduraran.
Y mis hijos también, se habrán de quedar,
luchando por la tierra del Karukinka.

Vestido el dia de gris
poniendo a la noche un final
me regala su calor
debajo, en el pedregal.

Cielo abierto y azul
profundo color mineral
aguanieve que en su voz
el viento hace retumbar.

Soy fueguino y aquí, me propongo dejar
las huellas de mis pasos que perduraran.
Y mis hijos también, se habrán de quedar,
luchando por la tierra del Karukinka.

Rating: 0/5.