¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
Por estas semanas, las efemérides recuerdan un hecho significativo no menor para la gran consagración del grupo Massacre a nivel internacional. En el 2015, después de una larga carrera musical y discográfica la banda publicó el recordado disco “Biblia Ovni”, material que fue distinguido por primera vez para este grupo argentino con su primer nominación para los Premios Grammy, en su categoría latina. Aquella mención en la terna de aquellos solistas o grupos, encontró por primera vez a la banda liderada por Wallas incluída en la categoría que la industria musical estadounidense concede a América Latina. Recordando aquella inclusión en un premio que concede el jurado norteamericano, Wallas no titubea a esta altura de los acontecimientos en recordarlo “como un gran espaldarazo a todas esas canciones que veníamos publicando, fue un gran impulso y nos encontró alcanzando más respuesta a nivel nacional, sin olvidar lo que significa el reconocimiento en el exterior”.
Wallas: Estábamos obsesionados con la dicotomía que siempre los seres humanos tienen, sobre si fuímos creados por Dios o por la naturaleza, pero en ese momento aparecía y entraba en juego una tercera postura. Era la que señalaba que fuímos intervenidos por los extraterrestres, que era una postura muy lógica y muy sabia, porque hasta ahora esas eran cuestiones que estaban ocultas o que literalmente estaban prohibidas, cosas que no salían a la luz y ahora que tenemos el factor internet, todo es una libre biblioteca de Alejandría en los tiempos que corren. Ahora descubrís que no hay más censuras, oscurantismos, hay en superficie un montón de factores, entonces somos así gracias a la intervención de seres superiores, más avanzados, más evolucionados, que no escapan a la definición de dioses.
W: Eso lo descubrí cuando volvíamos de la gira del álbum “Ringo”, tuvimos un trayecto de viaje en micro muy largo desde el norte. Surgió una discusión entre dos miembros del grupo, uno creacionista y otro evolucionista, las cosas devinieron en una discusión álgida y ahí tuve que intervenir como mediador. Evaluando lo que planteaban, sobre el origen de creados por Dios o Darwin, buscábamos el por qué. Ahí fue donde el existencialismo se metió en el análisis. O sea, somos…¿para qué somos?, ¿para qué? ¿cuál es el objetivo?, enseguida me deprimí por completo y terminé en el diván, porque empecé a estudiar en la materia y las respuestas que encontré realmente no me gustaron demasiado. Así fue que entré en pánico cuando descubrí eso, teniendo el típico molde cristiano de que somos para ciertas cosas…espiritualidad, para el bien y demás, cuando descubrí que en realidad fuímos “programados” para laburar en una granja y bajar las naranjas para otro. Ahí me sentí un boludo, somos como “repositores de otra galaxia”, todo eso me costó meses y meses de diván para solucionarlo.
W: Posiblemente, recuerdo que les rendimos homenaje a las Pussy Riot y también a una cosa parecida que es así feminista, que es la canción “Despoblando el planeta”, tomamos la palabra de una escritora que es Leonor Silvestre. Ella propone una cosa que es huelga de vientres, o sea, no tener más hijos, no traer más hijos, frenar la maquinaria, es una cosa que viene pasando en Europa, donde los estados europeos le pagan a los matrimonios para que tengan más hijos. Con lo cual aparece la pregunta, ¿para qué quieren que tengamos más hijos?...¿para qué?...¿para laburar para otros?
W: Lo recuerdo perfectamente. En el álbum está la canción “Feliz Noviembre”, es un tema que le rinde un homenaje a un día y una jornada muy especial, el 18 de noviembre y así surgió la idea de armar un tema. Ese día no solo estuvo la marcha del orgullo gay sino que coincidió con la noche de los museos. Nosotros tocamos gratis para la TV Pública, en el Planetario cantaba Luciano Pereyra, justo enfrente hubo una fiesta electrónica con las Cumbia Queers, mientras Miss Bolivia actuaba enfrente del Congreso. Fue una movida especial, una jornada de mucho calor, justo esa noche muere Omar Chabán, todo eso a mí me pareció resignificativo, super simbólico y le escribimos una canción.
W: Fueron muy importantes en aquél momento, lo que le aportaron podría lucir invisible o subliminal, no era que estaba adelante, sino lo que subyacía, había un pulso electrónico impresionante, el groove de la banda tocando. Ellos nos organizaron las estructuras y lo caótico, remarcaron eso de no hacer que los temas fueran tan largos, por más que algunas canciones terminaron durando siete u ocho minutos (risas). Trabajar con una gran dupla además nos garantizaba saber que podían elaborar muy bien las voces y guitarras, fue una cosa que nos cerró por todos lados.
W: Absolutamente. Fuímos muy agradecidos a la crítica y opinión de la prensa, porque en aquellos momentos estaba la chance de ser “bajados de un hondazo”, surgieron discos que recibieron el beneplácito de los medios como “El mamut” y “Ringo”, podíamos terminar como los viejos “patitos del Italpark” y que nos pegaran con un rifle corriendo de una esquina a la otra, porque sabés que te entronizan para después bajarte. Ahora vivimos con agradecimiento que digan cosas como “Massacre lo hizo de nuevo”, incluso que algunos en aquella época dijeran que “Biblia Ovni” superó a “Ringo” y El Mamut”. Aquellos años se dieron de manera muy feliz, nos ayudaron para las cosas que hacemos en la actualidad.
W: Habíamos participado de un homenaje a Cerati en televisión, una producción especial que hizo “Tweety” González a dos meses de la muerte de Gustavo. Estuvimos tocando en la TV Pública el tema “La excepción”, la verdad eso salió muy bien, creo que aquél disco “Ahí Vamos” es un discazo, es una de las biblias del rock. Juan Di Natale después de eso nos propuso grabarla, ahí empezó a ser más nuestra y lo llamamos a Richard Coleman en esa grabación para que nos acompañara. Cuando él hizo el show “Gracias Gustavo” en el Planetario, me llamó para invitarme y le dije “hola compañero, cuente conmigo, viva Perón, somos colegas, compañeros y peronistas, cuente conmigo para “La Excepción” (risas), pero en aquél show canté “Cosas imposibles” y “La Marea de Venus”. Pasó el tiempo, llegó toda la gira de “Gracias Totales”, ahí Zeta y Charly me llamaron para hacer “Juegos de Seducción”, el estar convocado fue inolvidable, además en esa banda estaba Richard Coleman, todo como una familia.
Imágenes: Pop Art Discos
Fecha de Publicación: 12/02/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Charly García y su pedestal de nueve pisos
Vuelve "Soda"!
Los Nocheros viven una nueva crisis pero desmienten su separación
León Gieco volvió de la mano de un hombrecito de mar
¿Say no more al nuevo álbum de Charly García?
Presagio mundialista de tricampeonato con Juanse y su liga de superhéroes musicales
María Becerra. La Nena de Argentina, posta
30 años de “Serú 92”. Sucio y desprolijo
Roberto Pettinato sumó otro especial capítulo en su irrompible relación con Sumo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades