¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Un día como hoy, un 12 de marzo, pero del año 1970, nacía una estrella que revolucionaría el mundo del cuarteto cordobés. Un músico, cantante y compositor único que nos enseña día a día a vivir la vida con la filosofía del “viva la pepa”. Se trata de Javier Carlos Brizuela, apodado "La Pepa", un exfutbolista que encontró su vocación en la música, y difundió su talento por toda la provincia y el país. Es el líder de La Barra: la banda icónica que musicaliza el latir de los corazones cordobeses. Este grupo es reconocido por ser intérprete de temas como Amor Infiel, La Carta, Cachetada, Gotas de pena, Un millón de rosas, El mundo y Aventurera. En un día especial hacemos un recorrido por la historia de La Pepa...
Javier “La Pepa” es hijo de Nilda y Joaquín Brizuela. Sus padres lo criaron desde chico entre notas musicales y con ritmo en las venas. Desde chico tiene al cuarteto y al fútbol como pasión y banderas. Su infancia y adolescencia transcurrió en el Barrio San Pablo, en el cual fue dando sus primeros pasos con la música.
"Rombo 84", "Grupo Sol", "Los Chicos Alegría", "Los Guapachosos" y "Los Pericukis" son solo algunos de los nombres que marcaron a fuego su amor por la música. Con solo 15 Años se fue a probar a Tru-la-lá, sin embargo obtuvo una negativa de Manolito Canovas; pero La Pepa siguió luchando por su vocación. De familia bien cuartetera, La Pepa se crio con la ilusión de vivir de la música. Su hermano Pablo, más conocido como "Lanzallamas", predicaba con el ejemplo, ya que tocaba en Trula. Por eso, Javier siempre se acercaba en los ensayos a cantar los temas de Gary…Hasta que un día cualquiera, Manolito lo escucha y le pregunta si se animaba a cantar. La escena solo quedó como un recuerdo, pero quedó grabada en el corazón del músico.
Entre el fútbol y la música, sus dos amores, La Pepa se la jugó con toda por el segundo. La música como filosofía de vida se convertiría en su motivo para levantarse cada día, y para levantar el ánimo del pueblo cordobés. El 28 de junio de 1989, con solo 19 años, finalmente debuta como cantante y tecladista en "Tru-la-la", como compañero de Edgar Efraín Fuentes, más conocido como Gary "El ángel que canta".
A los pocos meses de haber ingresado a la banda cantó ante 100.000 personas en la primavera del ‘89. Fue en el complejo Feriar, fiesta en la cual también actuó Chebere, grupo "escuela" del cual La Pepa tiene gran aprecio, admiración y respeto. Su talento fue haciéndose conocido, su carisma y buena onda lo fueron posicionando en lo más alto de la escena local. Con el paso de los años, acompañando a Tru-la-la, fue cambiando notoriamente la voz, como consecuencia de los estudios vocacionales que realizaba constantemente, buscando perfeccionarse. Hasta que un día llegó al timbre de voz que hoy todos conocemos, característico del único e inigualable artista.
Con 24 Años, luego de 5 años, 10 discos, 4 Exageradísimos y muchos temas compuestos decide retirarse de Trula junto a Victor Miranda, Carlos de Piano y Adrian Moyano, para formar su propio proyecto musical: La Barra. Con este nombre, debutaron oficialmente en el Club Las Palmas, el 24 de septiembre de 1994: fue el gran comienzo de una nueva sensación en el cuarteto. Pronto comenzaron a tocar en los clubes más importantes de la ciudad de Córdoba, tales como Nuevo Super Deportivo, Vieja Usina, Villa Retiro. Sus seguidores los acompañaban agitando en cada baile y propiciándoles confianza. De a poco, fueron recibiendo galardones de disco de oro por los discos sacados al mercado.
La Barra en solo 2 años llegó a lo más alto del escenario cordobés, junto a varios hits: "Romperé", "Te felicito" y "Amor infiel". Uno de los temas que se convirtió en himno indiscutido de la banda de La Pepa es "La Carta", cuyo disco "Fiesta Inolvidable" no solo recibió el galardón de oro, sino también el de Platino. Se trata de uno de los cuartetazos que hace bailar hasta al más ‘pata dura’. Pero eso no es todo, en 1998 cumple su sueño de grabar un disco solista "Pepamania", integrado por una serie de temas enganchados de su etapa por Trula.
Presentado en el Teatro Comedia, recibe el afecto de sus seguidores y de su familia, y la presencia de Sandro Gómez, su compañero en Tru-la-la, con quien comparte "Penas y alegrías del Amor". En el 2000, viajó a Estados Unidos para grabar el material "Fiesta Inolvidable 2", y además, sale a la venta su segundo material como solista "Pepamania Vol. II".
La Pepa tiene el respeto y cariño de sus colegas. Por eso, grabó canciones con artistas tales como Carlitos "Mona" Jimenez, Angel “Negro” Videla, Alejandro Ceberio, Ulises Bueno y muchos más. A su vez, a lo largo de su carrera como cantante, compartió escenario con artistas de la talla de El Toro Quevedo, Fernando Bladys, La Mona, Chebere, Sabroso, Los Guaranies, Jairo, La Mosca, Ráfaga, Los Rancheros, Javier Calamaro, Jorge Rojas, Los Nocheros, Julio Bocca, D.L.G y otros tantos. En el año 2009 viajó a España junto con La Barra, para hacer conocer la música de Córdoba. Y siguió de gira por muchísimos lugares pero siempre volviendo a tocar para su pueblo natal.
Este artista todavía tiene mucho para dar y es uno de los máximos referentes de la música de Córdoba. Por eso, desde Ser Argentino le deseamos un muy feliz cumpleaños y que…
¡Viva La Pepa!
Fecha de Publicación: 12/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El cuarteto nos salvará y “La Pepa” lo sabe
La universidad del cuarteto
Fiesta de la Cosecha: en el teatro y con invitado de lujo
Ernesto Montiel: el señor del acordeón
La filarmónica de Mendoza y su reencuentro con el público
Estadio Obras: el “templo del rock” retornó a los shows presenciales
Efraín Colombo: un rafaelino que echó raíces en Santa Fe
Francisca Figueroa estrena disco
Luciérnagas de Charly, música para bailar y empoderarse
Sentir patagónico en la canción salvaje de José Luis Álvarez
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades