clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Argentina Música Vendimia desde adentro: la música en vivo

Vendimia desde adentro: la música en vivo

Conocemos los detalles de uno de los principales atractivos de nuestra Fiesta: la música en vivo. Comenzaron los ensayos y de esto se trata.

Música
vendimia-2020

La Fiesta Nacional de la Vendimia es un espectáculo majestuoso e inmenso. A punto tal de que uno debe elegir un sector del escenario y concentrarse algunos minutos en él para poder entenderlo. Es que resulta imposible contemplar todo lo que ocurre sobre tablas con una mirada panorámica. Es, realmente, gigante. Y, en medio de esa inmensidad, arriba, en lo alto, están los músicos. Sí, todo lo que se escucha por el sistema de sonido, envolvente y escalofriante, se produce en vivo, en ese momento. Y no hay yerros, todos dan la nota justa en el momento indicado. Pero claro, esa música perfecta requiere de arduos ensayos y una preparación minuciosa.

Todo empieza con el director convocando a los músicos y contándoles todo sobre Vendimia. Si bien la conocen, en esta etapa se enteran un poco más de la historia y del objetivo que se va a buscar. Es que, como todas las artes que componen nuestra fiesta, la música también busca representar y hacer referencia a “Sinfonía azul para el vino nuevo”, el título del acto central de este año.

Los ensayos comenzaron el 16 de enero y se mantienen hasta el día de la fiesta, el 7 de marzo. Son de lunes a viernes, todas las mañanas. Este año la música tiene un protagonismo especial y diferente comparado con otros años. Por ello, el proceso de ensayo es más extensivo y detallista. Es que el de 2020 es uno de los ensambles más grandes de la historia de Vendimia, con casi 70 músicos.

La nota azul

Técnicamente, continuando con la premisa del nombre, la historia transcurre con un director de orquesta que busca la nota azul para componer su sinfonía para la llegada de un vino nuevo. Por eso, ha sido todo un desafío la composición musical. Juan Pablo Moltisanti, director musical de Vendimia, ha tenido que componer y buscar sonoridades que emocionen. “Esa nota azul es cuando una canción te da escalofríos, te inspira, te mueve. Es un segundo, un instante. Y el desafío es lograr eso para las casi 30 mil personas que van a estar esa noche ahí. Y esto también lo pide el guion”.

La música es totalmente en vivo, algo que se ha afianzado en las últimas ediciones de Vendimia. Es decir, las notas y melodías acompañan a los actores y bailarines, según establece el guion. Tal es así que la parte actoral también se llevará a cabo en vivo enteramente. Esto significa que no habrá cuadros proyectados en pantalla.

Fecha de Publicación: 04/03/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades