¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUna música creada con un objetivo específico: hacer bailar a la gente. Esa es el alma del cuarteto. Se podrían decir muchas cosas de este género: que es heredero de cierta fusión de la música que trajeron inmigrantes italianos y españoles; que su nombre proviene de las orquestas de cuatro músicos que lo hicieron popular, allá por la década del 40; que en un principio estaba vinculado únicamente a las clases bajas; podríamos nombrar a sus representantes más sobresalientes y contar cómo se popularizó con el correr de los años.
Pero lo realmente importante de este género es, precisamente, que es mucho más que un estilo musical: es un fuerte componente de la identidad cordobesa, tanto que el Concejo Deliberantede la Ciudad de Córdoba lo declaró "Patrimonio Cultural de los Cordobeses”.
En sus comienzos, las presentaciones de los cuartetos se llamaban bailes, porque la intención principal era esa: animar las fiestas y que la gente bailara. El cuarteto evolucionó: aquellas pequeñas orquestas de cuatro integrantes –que tocaban piano,acordeón, contrabajo y violín– se transformaron en grandes bandas; los artistasse hicieron masivos, lograron hacer bailar no solo a los cordobeses, sino a todos los argentinos, a los ricos y a los pobres. Sin embargo, ese objetivo primario se conserva intacto. El cuarteto se hizo para bailar, y por eso cuesta tanto escuchar un tema y no salir corriendo a la pista.
Fecha de Publicación: 19/05/2018
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades