¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl Festival Regional de Folklore Cuyano tuvo su segunda edición. Mendoza fue anfitriona de bandas locales, de San Juan y de San Luis.
Desde el año pasado las autoridades culturales de la región Cuyo trabajan de forma mancomunada para realizar su propio festival de folklore. La idea es trabajar en conjunto por la identidad de este género musical que tanto nos representa. En 2018 en San Juan y este año en Mendoza, bandas de toda la región se encargaron de satisfacer al público que se acercó para llevarse lo que fue a buscar: buena música. El Festival Regional de Folklore Cuyano tuvo su segunda edición y Mendoza fue anfitriona de bandas locales, de San Juan y de San Luis.
La noche de fiesta tuvo lugar en el reconocido espacio cultural de Mendoza, que lleva el nombre de un gran artista local Julio Le Parc. Desde San Luis nos visitaron Mariano Pereyra, Nacencia, Los Copleros y Los Guzmán, de Villa Mercedes.
Por su parte, San Juan se sumó a la propuesta con la participación de Inti Huama, Minguez-Barboza, Díaz Heredia y Javier Recabarren.
Mientras que nuestra provincia estuvo representada por Los Chimeno, grupo integrado por Ricardo y Juan Pío Chimeno y Pablo Calderón, indiscutidos referentes de nuestro folklore. Y la Orquesta de Guitarras Tito Francia, dirigida por Pablo Budini y Sergio Santi, que abarca diversas obras del folclore argentino y de la música universal, con su impronta cuyana.
A ellos se sumó una de las artistas más reconocidas de ámbito local. Se trata de Juanita Vera, la popular intérprete de Lavalle, una voz indiscutida del nuestro folklore. Cerrando la participación de nuestra provincia, se presentó Ecos del Ande, histórica formación integrada por reconocidos músicos.
Sumando la participación de ballets de danza de las tres provincias, la intención de esta fiesta de la cuyanía es recuperar bailes que se fueron perdiendo. Tal es el caso del cielito, el sombrerito, la refalosa cuyana y estilos que solamente se cantan, como el pregón cuyano. Se busca instar a intérpretes, autores y compositores a retomar esa línea del folklore.
Fecha de Publicación: 25/11/2019
Por qué Soda Stereo cambió el rock argentino
Naranjo en flor: el tango más cantado
El loncomeo suena en la Patagonia
Nuestros ritmos: la música folklórica patagónica
León Gieco: versatilidad y lucha
La canción que fundó el rock argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La de rezarle a San Expedito es una gran tradición católica santafesina. Paradójicamente, su fiesta...
La edición 2020 fue suspendida por la pandemia y su reprogramación se vuelve cada día más complicada...
Con un acto distinto y con poco público en las gradas, Luján de Cuyo eligió las mejores bodegas del...
Oriundo de San Luis, Fabricio Lucero Nellar causó furor con su actuación en la serie Vikingos.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades