clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Música Uña Ramos: símbolo de la Quebrada para el mundo

Uña Ramos: símbolo de la Quebrada para el mundo

Un día como hoy nacía uno de los símbolos del sonido de la Quebrada de Humahuaca en el mundo. Recordamos la trayectoria y las melodías de Uña Ramos, el artista eterno que hizo llegar el eco de su música a otros continentes.

Música

Uña Ramos fue un artista reconocido y amado por todo el país. Su vida comenzó el 27 de mayo de 1933 en la ciudad jujeña de Humahuaca, pero su historia con la música nació cuando tenía 4 años. Su padre le construyó la primera quena, quizás como indicio de su futuro cantor.

 

La voz de un pueblo

Uña, en realidad, es el nombre artístico de Mariano Uña Ramos. Él fue un músico, compositor y quenista argentino. Y con el tiempo, fue considerado como uno de los intérpretes de instrumentos de viento de origen aborigen andino más destacados de la historia de la música folklórica de Argentina. La importancia de su figura en el reconocimiento de la identidad de nuestros pueblos fue muchísima. Además, su arte funcionó como visibilización y difusión de la cultura originaria andina argentina. No solo a nivel nacional, sino también de forma internacional. Tal fue su trabajo, que fue protagonista muchas veces de notas en diarios. Su historia llamaba la atención, porque detrás de la relación que tenía con su quena, escondía los secretos de toda una civilización. Y solo los develaba, a través de sus melodías. Y solo los descubrían quienes sabían escuchar con el corazón.

Uña Ramos

Al otro lado del mundo

Uña pasó más de una década de su vida viviendo en Francia. Para esa etapa, ya era un músico bien instalado, con una buena agenda de giras y 11 discos grabados (uno de ellos en Japón). Aunque, como referente nacional, siempre buscaba alguna conexión con su tierra natal: Argentina. Incluso se encontraba añorando su segunda lengua, el español. Y contaba que trataba de hablar español cada vez que podía, a pesar de haber sido una lengua aprendida en el colegio, ya que en su casa se hablaba quechua. Entre sus obras se destacan Una flauta en la noche, Eve, Puente de madera (premio de la academia Charles Cros) y Don Pablo. 

 

 

Morir en el viento

En el año 2015, a un año de su muerte, el periódico El Federal de Buenos Aires, Argentina, publicó:

 “Aquel niño, Mariano Uña Ramos, nacido en 1933, que muy joven partió de su Humahuaca natal, para seguir su destino, llevar los sonidos de los Andes, por todo el mundo, será recibido y acompañado por todo un pueblo, que le rendirá tributo esparciendo sus cenizas entre el viento y las montañas.

 Con la colaboración de la Municipalidad de Humahuaca posterior Misa de Exequias y caminata hasta la Peña Blanca, un cerro situado cruzando el Río Grande, donde serán esparcidas sus cenizas.

Uña Ramos residió los últimos 40 años en París, desde donde viajaba permanentemente por trabajo a todo el mundo. Su viuda Elizabeth Rochlin recordó que su deseo tras morir era: irse al viento, a la montaña, "para encontrar mi eco".

Pocos días antes de cumplir 81 años, Mariano "Uña" Ramos murió en Francia, donde vivía desde principios de la década del setenta. Fue el 23 de mayo de 2014. Y, al año siguiente se realizó el homenaje a su muerte. Allí estuvieron presentes su hijo Jonathan, que viajó desde Francia y su hija Beatriz,  que residía para el momento en Buenos Aires. También asistió al evento su entrañable amiga Sandra Ceballos. Lo esperaron su hermana Rosa y toda la familia Ramos de Humahuaca.

A pesar de su lejanía y de su exilio, este hombre fue muy querido por su pueblo, y esos pequeños ritos humahuaqueños lo demostraron.Cuenta la leyenda que el viento sigue soplando sus melodías, y que su quena nunca paró de hacer eco de las memorias ancestrales. 

 

 

Fecha de Publicación: 27/05/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Bombo leguero El bombo legüero: la distancia del folklore
balderrama El templo mayor del folklore

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades