Se llama “El baile del duende” y el sueño es poder tocarla en La Bombonera. La idea de crear una chamarrita para honrar al exfutbolista surgió durante la cuarentena cuando los artistas buscaban ampliar su repertorio. Es que para los bosteros representa una figura máxima e inigualable. Y al orgullo se le suma que actualmente se desempeña como vicepresidente segundo del Club Atlético Boca Juniors. En cuanto a la iniciativa, el encargado de llevarla adelante fue Héctor Decoud, un conocido compositor y cantante. Asimismo, contó con la colaboración de Víctor Ludueña, un amigo que vive en Buenos Aires y que le compuso la letra.
El tema fue grabado en un estudio de la localidad de Ramírez y contó con la participación de varios artistas entrerrianos. En este sentido, Héctor compartió las voces con César Nani, mientras que las guitarras estuvieron a cargo de Edgardo Acosta y Carlos Velásquez. El bajo fue ejecutado por Juan Pablo Roldán y la percusión por Pino Soria. Finalmente, en el acordeón estuvo Rulo Acosta y en los coros Fabricio Orsich. Una vez culminada esta etapa se llevó adelante la filmación del videoclip, que se desarrolló en diciembre. El escenario elegido fue el anfiteatro Héctor Santángelo de la capital y estuvieron presentes integrantes de la Peña Jorge A. Comas Paraná. Ellos aportaron a la decoración con banderas y réplicas de copas.
Chamarrita azul y amarilla
“Este es un humilde homenaje para el jugador más grande que ha dado la historia del Club Atlético Boca Juniors: Juan Román Riquelme”. Con esas sentidas palabras recitadas por Héctor comienza a sonar la chamarrita. Según reveló Uno Entre Ríos, el artista afirmó que para los boquenses el último 10 es lo más grande que hay. También, relató que su campo es el del humor, no el del canto. Sin embargo, el amor que siente por el deportista y su fútbol lo motivó a crear dicha obra. Así, consideró que los regalos que les hizo a los hinchas y las copas que trajo eran dignos de destacar.
Además, el compositor resaltó que el obsequio no fue únicamente de su parte, sino de las 20 peñas boquenses que hay en Entre Ríos. De esta forma, contó que la finalidad era poder decir presente en la cancha de Boca con una canción a Juan Román. Por eso, su anhelo es que el trabajo que están haciendo pueda llegar a muchos otros lugares y gustar. En este punto la tecnología va a ayudar a viralizar el tema pero también van a contar con ayuda institucional para que todos los hinchas puedan festejar a su gran amor.
Héctor tuvo la oportunidad de conocer a Riquelme por medio de Ángel Clemente Rojas, de quien es amigo. No obstante, el xeneixe no está todavía al tanto del tema en su nombre. Se trata de una sorpresa. Lo que sí se mantiene inamovible es el deseo de que “El baile del Duende” suene en La Bombonera algún día. Aunque la apuesta es más grande y tiene que ver con el día en que Riquelme se retire de las canchas definitivamente. Allí, Héctor espera que se los invite a los entrerrianos a recitarle la chamarrita que con tanta emoción le compusieron.
Argentina, más específicamente de tierras litoraleñas. Nací en Entre Ríos y soy Comunicadora Social. Me especializo en la redacción en todas sus formas e intento crear imágenes mentales a través de las palabras. Melómana y apasionada de la semiótica por las miradas que nos aportan del mundo. La curiosidad siempre me mantiene en movimiento.