¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl músico rosarino Ale Lauphan estrenó una emotiva canción que expresa el sentir santafesino ante el drama ambiental actual.
Quienes escribimos en Ser Argentino desde el litoral nacional venimos hablando, hace un tiempo, de un tema que nos angustia a todos. La quema indiscriminada de pastizales está haciendo estragos en nuestro entorno natural, y el aire tóxico se está metiendo en el área urbana. Quizás sea esta última la razón de que el malestar social haya trascendido la esfera de la militancia ambiental, ese trabajo que muchas veces no se ve. Esta desesperante situación sanitaria fue plasmada en Rosario mediante una propuesta artística. El músico Ale Lauphan lanzó la canción "Humedales", que se conecta con una obra audiovisual y otra de artes plásticas.
Este músico y DJ rosarino sumó su aporte con una firme declaración poética en su canción. Su estribillo declama: “Si tocan al Río me tocan a mí”, y se convirtió rápidamente en la voz de las manifestaciones multitudinarias.
A lo largo de estos meses, en que ciudadanos de todas las costas al río Paraná observaron las quemas de pastizales de las islas, la fuerza de lo colectivo se hizo sentir aún en plena cuarentena. Ambientalistas organizaron decenas de proyecciones y marchas, y se consagraron en una multisectorial para pedir por la postergada Ley de Humedales. Todo esto tuvo su banda de sonido, con el lanzamiento de Lauphan.
La canción ya está disponioble en las redes del artista (Youtube, Instagram y Spotify). Él mismo se encarga de remarcar que es una obra colaborativa. Esto se debe a que se lanzó una canción que es parte de un reclamo de mucha gente para que se lance la Ley de Humedales y que se termine el fuego sobre este tesoro de islas que tenemos en la región.
La canción surgió de una necesidad e impotencia que tenía la gente al ver el fuego en todo el Delta del Paraná. La angustia crecía ante la falta de acciones claras. Dice Alejandro que, al reflexionar la temática, “le vino” el estribillo con melodía y todo: si tocan al río, me tocan a mí. Fue su manera de decir que todo lo que le está pasando a la flora y la fauna del humedal nos está pasando a nosotros mismos.
Seguramente, en cuarentena la herramienta que tuvo Alejandro “era agarrar la guitarra y componer”. De esta forma plasmó los sentimientos, “pensando en el río, en las raíces que lo nutren, en los afro descendientes que habitaron las orillas, y por eso tiene mezcla de ritmo de tango congo con ritmo litoraleño y la chamarrita”.
El fuego no paraba nunca y, al componer y mostrar esta canción a su círculo más íntimo, Lauphan tuvo a muchos que lo alentaron a que grabara esta canción. Entonces se sentó a maquetearla en un estudio y la hizo en poquitos días, para ponerla al servicio de las marchas de la Multisectorial Humedales. Se las mandó y la empezaron a usar en las marchas, y con los registros hicieron un videoclip con esa canción. Fue esta organización, entonces, la que se encargó de la realización audiovisual.
Finalmente, el single de la canción viene acompañado por una pintura. Esta fue realizada por la artista entrerriana Victoria Ruiz Díaz. Es que, si bien Lauphan es asociado a Rosario, tanto él como Ruiz Díaz son oriundos de General Ramírez, cerca de la ciudad de Paraná. Unidas por muchas cosas lindas, esta vez Entre Ríos y Santa Fe se funden en un reclamo que no puede esperar: “Ley de humedales, ¡ya!”.
Fecha de Publicación: 12/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Se quema Santa Fe
Los humedales nos hablan y sus gritos aturden
Una jovencita tanguera que se fue muy pronto
5 cosas de la Sole que no conocías
Ariel Arroyo, un artista al sur del cielo
El rap y ser la voz del pueblo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Encuentro Provincial de Artesanos de Epuyén nació en 1987 y con los años se transformó en un clás...
En 1970, un grupo de actores creó el primer café concert en Argentina sin saber que sería el primer...
En esta entrevista exclusiva, Ari nos cuenta cómo fue hacerse "viral" antes de las redes y nos adela...
El emblemático bar paranaense El Canario cerró sus puertas y los vecinos de la ciudad no escatimaron...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades