La banda mendocina de rock,Los Enanitos Verdes cumplió 40 años de existencia durante el mes de septiembre. Es, por escándalo, el grupo musical más exitoso de la historia mendocina, y uno de los más importantes de la historia de nuestro país. Sin entrar en una filosófica discusión sobre lo que es el “éxito”, debemos mencionar, simplemente, que sus hits como “La muralla verde”, “Tus viejas cartas”, “Dame otra oportunidad”, “Lamento Boliviano o “El extraño de pelo largo” dan cuenta de lo importante que son para la música nacional.
Pero no solo eso. Los Enanitos Verdes fueron más allá de las fronteras y conquistaron al público latinoamericano, llegando hasta Estados Unidos y México, donde son uno de los grupos más escuchados. Por si esto fuera poco, ostentan el título de haber hecho la canción de rock en español más escuchada en Spotify, “Lamento Boliviano”. Hasta el día de hoy, sus canciones son reproducidas en radios, eventos, stereos de los autos, celulares, computadoras y cualquier otro medio musical. Da la sensación de que Los Enanitos están siempre vigentes.
El comienzo
Es importante destacar el primer momento de Los Enanitos Verdes como banda. Hace 40 años. De hecho, así lo hizo su guitarrista, Felipe Staiti, en sus redes sociales, donde compartió un video en el que muestra la intimidad de su hogar, toma un casete del primer toque de a banda y lo pone a reproducir.
Aquel primer toque de la banda mendocina fue en el mítico teatro Selectro. Se trata de un espacio clave para la cultura mendocina. Músicos, actores y artistas en general han pisado las tablas del escenario ubicado en el histórico barrio Bombal de la Ciudad de Mendoza.
Aquella noche del 12 de septiembre de 1980, Marciano Cantero (voz y bajo), Felipe Staiti (guitarra) y Daniel Píccolo (batería) se subieron al escenario soñando a lo grande. El tiempo demostró que aquel sueño se hizo realidad. Lo particular de ese toque es que ninguna de las canciones que hicieron fueron tocadas nuevamente después. Ni siquiera están incluidas en alguno de sus álbumes.
Breve biografía
En 1983 se deciden a probar suerte en Buenos Aires, y tocan durante tres meses, pero se deben volver a Mendoza ya que no ganaban el suficiente dinero como para quedarse. De nuevo en Mendoza incorporan dos nuevos integrantes: Sergio Embroni (guitarra y voz) y Tito Dávila (teclados). Como quinteto editan el primer disco, con una música mezcla de pop y rock and roll.
En 1986 editan su segundo disco Contrareloj, de la mano de Andres Calamaro como productor artístico. El disco es caratulado por la prensa especializada como "uno de los mejores discos pop de 1986", dejando clásicos como "Simulacro de tensión" o "La muralla verde", que les permitirían llegar al apoyo masivo del público. Con una serie de buenos discos, la banda se consolida y logra éxito y reconocimiento, no solo en Argentina sino en varios países de Latinoamérica, pero en 1989 tras la edición de Había una vez... el grupo se disuelve. En 1992 el grupo vuelve a juntarse y continúan con una seguidilla de CD que le van devolviendo lentamente la popularidad al grupo.
En el 2002 la banda retoma su formato de trío y realiza varias presentaciones en México y Estados Unidos, entre los proyectos a futuro anuncian tener pensado elaborar un DVD que recopilara su historia musical.
En enero de 2006 la banda comienza en los EE. UU. los ensayos para su nuevo disco, que se edita el 4 de julio en México y Estados Unidos con buen nivel de ventas. Pescado Original tienen un sonido más denso y letras con mayor contenido social y rock & roll con el sello propio de la banda. Mientras que, en septiembre de 2008, la banda realiza una serie de presentaciones en Argentina con shows en el teatro ND/Ateneo, en Rosario y en Mendoza, luego de ello, parten a una extensa gira por los EE. UU. Al año siguiente, Daniel Piccolo decide dejar la banda, incorporándose Jota Morelli en la batería.
En el año 2013 editan el que, hasta ahora, es su último disco: Tic-tac. Desde ese momento, y hasta el día de hoy, 40 años más tarde, han continuado realizando giras por Argentina y por el resto del mundo. La última que se destaca es la gira que denominaron “Huevos Revueltos”. Fue en el año 2018 y se presentaron en México junto a la banda española Hombres G.
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.