¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAmper (Archivo Musical de Entre Ríos) es un sitio web hecho por músicos entrerrianos, dirigido hacia todo el mundo. Hacia todo aquel que quiera escuchar y disfrutar de la mejor música litoraleña. Entre Ríos cuenta con un acervo musical diverso, de gran calidad y estilo. Sin embargo, las producciones locales estaban grabadas en formatos caseros o semi profesionales. Sumado a esto, las melodías, músicos y bandas, estaban dispersas unas de otras, implicando serias dificultades para su acceso. Todo ese gran archivo sonoro estaba en manos de sus protagonistas o herederos, en fonotecas radiales y en escuelas. Incluso, en muchos casos, perdido.
Amper es un sitio web, cuyo objetivo es recuperar, organizar y divulgar el patrimonio musical entrerriano. Este archivo funciona, también, como un directorio web de los intérpretes entrerrianos. A la discografía digitalizada se le suma la biografía, datos de contacto y link a páginas y sitios.
El sitio tiene un inicio, una presentación y un índice alfabético. En la pantalla principal, ya se pueden observar los músicos entrerrianos “más escuchados”. Uno de ellos es Los Príncipes del Compás. Un grupo local, creado en 1957, que hoy continúa tocando en nuestros días. Su discografía es extensa: Cosa de locos, A nuestra gente, Bailando así te vas a divertir, entre otros. Así como los Príncipes, hay muchísimos más. Es solo cuestión de prepararse una taza de café, sacarse los zapatos y disfrutar de la buena música.
El Archivo Musical de Entre Ríos también cuenta con una sección de “novedades”. En ella, aparecen los últimos discos subidos a la web. Allí, podrán encontrar Andar y Andar de Sito Lacombe, Al salir de la maroma de Sentimiento Provinciano, y muchos más. Sin embargo, lo más interesante del archivo es su motor de búsqueda. En él, es posible buscar música 100% entrerriana por artista, disco o tema. ¡Imposible perderse!
Fecha de Publicación: 27/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Cuál es la canción más escuchada de la historia de Spotify?
Entre la música y la narrativa
¿Sabías que esta canción no es de los Enanitos Verdes?
Horacio Salgán: la bella tecla negra de la música argentina
La banda de rock más grosa de Rosario
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades