clima-header

Buenos Aires - - Sábado 30 De Septiembre

Home Argentina Música Un músico ilustre

Un músico ilustre

La declaración de Héctor Nardi como santafesino ilustre corona una extena y riquísima carrera en la música de la provincia.

Música
música de Santa Fe

Hace poco, tuvo lugar en la capital santafesina, una de esas distinciones que todos esperábamos ver. En virtud de su trayectoria y su destacado aporte cultural a la ciudad de Santa Fe, el Concejo Municipal homenajeó la figura de Héctor Nardi como “Santafesino Ilustre”. La ceremonia se concretó en un acto virtual con la presencia de autoridades y representantes de distintas instituciones musicales de distintos puntos de la provincia y del país.   

Quizás el motivo principal por el que se conoce a Nardi es su experiencia en dirección de coros. Pero su aporte a la música de la provincia va mucho más allá. Es un actor cultural que merece ser recordado por varias cosas. Algunas de ellas intentaremos sintetizarlas en esta nota. 

Nardi cumplirá 90 años en pocos meses. A los seis, comenzó a tocar el piano. Héctor reconoce que no fue un precoz como Mozart. Pero el instrumento le sirvió para estructurar su futura disposición a la música. 

La música se fue haciendo presente en toda su familia. Tal fue así, que la familia Nardi fueron una especie de Von Trapp santafesinos”. Todo el grupo familiar, desde los más grandes a los más pequeños ejecutaban preciosas piezas de cámara, en los más variados instrumentos. En diciembre de 1970, nacieron las representaciones. Esa fue la primera presentación en público de la familia Nardi, con canciones infantiles y villancicos navideños y fue el lanzamiento “for export”. Primero por la provincia y después por todo el país. Se presentaban en reconocidos programas de la época: Sábados Circulares de Pipo Mancera, en el programa Los Mejores de Juan Silber y Almorzando con Mirtha Legrand. Luego recorrieron toda América e Islas del Caribe. Tras diez años de recorrer el país y el continente llevando sus cantos, la familia Nardi se retiró de los escenarios.   

Los coros no serían lo mismo sin Nardi 

Este santafesino fue director estable del Coro Polifónico Municipal de Gálvez durante 42 años, desde su creación. Se jubiló al frente del Coro Municipal de Nogoyá (Entre Ríos), luego de 24 años como titular. Es miembro fundador de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina, habiendo formado parte del primer Consejo Directivo por dos períodos consecutivos. Antes de ello, había participado en la gestación de la Asociación Coral de Santa Fe, de la Federación de Coros de la provincia, de la Confederación Argentina de Coros y de la Asociación de Directores de Coro de Santa Fe.   

Una extensa y fructífera carrera artística caracteriza su labor, manifestada a través de la dirección de numerosos coros e importantes organismos corales e instrumentales de Argentina. Pero dirigió también en Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Europa y medio Oriente. Ha creado y dirigido más de diez agrupaciones corales de nuestro país, realizando giras internacionales con varias de estas.   

A todo lo mencionado se suma su aporte como docente en la especialidad coral en el Liceo Municipal de Santa Fe donde también fue creador del Departamento Infantil. Allí muchos niños, hoy adultos, dieron sus primeros pasos en las artes, especialmente en la música. Asimismo, hizo un invaluable aporte desde la docencia en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, establecimientos de los que también fue director. Integró la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, como ejecutante de viola, y desde 1987 forma parte de la orquesta sinfónica de Entre Ríos en ese rol.   

Esta trayectoria fue reconocida más allá de los límites ciudad, por la Red Coral Argentina, junto con la Dirección de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación. Ambos otorgaron un diploma de honor en reconocimiento a su trayectoria. Entre muchas otras distinciones y premios.

Fecha de Publicación: 22/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

coral Santa Fe coral
Estudio Coral Meridies Meridies: exquisitez en calidad coral

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades