clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Música Un Mundial muy muy especial

Un Mundial muy muy especial

Se cerró una nueva edicion del Tango BA Festival y Mundial, con destacadas actuaciones y particularidades que lo hicieron especial.

Música
Un Mundial muy muy especial

La edición 2019 del Tango Buenos Aires Festival y Mundial no pasará desapercibida para la historia del género.

En esa búsqueda de los organizadores por representar la tradición pero también lo nuevo, la apertura fue representada con una obra teatral. Efectivamente, "Aquí cantó Gardel" fue el nombre de la obra. Actuada por el gran Roberto Carnaghi y dirigida por Nelson Valente, desde el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza. Una de las 54 sedes de esta edición, que presentó un programa de más de 200 actividades.

La obra musicalizada por la Orquesta de Tango de la Ciudad, recrea la última función de "El zorzal" en la Argentina. En la colmada sala del Cine Teatro 25 de Mayo. Y antes de la fatídica gira a Medellín.

 

El Tango BA Festival y Mundial es siempre un espacio ecléctico que debe ofrecer un programa para el turista, pero también para las expresiones contemporáneas de la estética; con la ambición de representar la tradición, pero a la vez la novedad. En ese esquema, en esta edición la elección de la apertura fue, deliberadamente, un evento que no fuera estrictamente musical.

Otra particularidad que tuvo el Mundial es un hecho de violencia de género que protagonizó una pareja rusa, a días de haberse presentado un protocolo sobre el tema. Ojalá que estos hechos se erradiquen también del ámbito del tango.

También, por primera vez en la historia del Festival, una pareja compuesta por bailarines del mismo sexo, arriba a las finales de baile. Fue en la categoría "Escenario". Y los protagonistas de la anécdota fueron los mellizos Felipeli.

En cuanto a lo musical estrictamente, el Mundial contó con las actuaciones de Amelita Baltar junto al Sexteto Mayor. Del trío del bandoneonista argentino residente en París Juan José Mosalini. Un homenaje a Leopoldo Federico por parte de la Orquesta El Arranque. Y un concierto del Quinteto Real, bajo dirección de César Salgán, conmemorando los 60 años de la formación.

El cierre estuvo a cargo del pianista José Colángelo y el armonicista Franco Luciani, en la Usina del Arte. En el que recrearon los discos de armónica y tango grabados 40 años atrás por Hugo Díaz. Y que tuvieron al propio Colángelo como director musical de su cuarteto.

 

Fecha de Publicación: 23/08/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Tango-piernas medias de red Bajofondo: la reinvención del tango
Todo lo que no sabías sobre "Los ángeles del tango"

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades