¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
El músico mendocino Emilio Solla vive actualmente en Nueva York. Es uno de los argentinos nominados en los Premios Latin Grammy 2020. Su disco Puertos: Music from International Waters fue incluido en la categoría “Mejor álbum de jazz latino” y compite por el premio con artistas como Chick Corea. La entrega de premios se realizará el 19 de noviembre.
Solla es reconocido a nivel internacional por sus composiciones que mezclan dos géneros tan argentinos como el tango y el folklore, con el jazz. Si bien nació en la provincia de Mendoza, se formó musicalmente en Buenos Aires. Luego tuvo un paso por Barcelona y, finalmente, reside en Nueva York desde 2006, donde se ha convertido en referente del tango-jazz. Además de sus tareas unipersonales, graba y gira con artistas como Paquito D’Rivera, trabaja con Yo-Yo Ma y Wynton Marsalis, y es elogiado por la crítica especializada.
Solla estuvo en nuestro país en 2017. En aquel momento fue invitado por la Orquesta Sinfónica Nacional y estrenó en el CCK dos composiciones propias en versión orquestal.
Puertos es su undécimo álbum, inspirado en la riqueza humana y artística que generan los movimientos migratorios con su cruce de culturas. El disco contiene ocho novedosas canciones que combinan el tango y los sonidos sudamericanos con el jazz y otros géneros del mundo. El nombre del disco se explica porque cada composición está dedicada a un puerto que ha sido fundamental en el desarrollo del jazz y del tango o en las influencias creativas de Solla: La Habana, Montevideo, Benguela, Buenos Aires, Nueva York, Cartagena, Cádiz y Nueva Orleans.
El mendocino asegura que la cultura y la idiosincrasia argentinas están totalmente atravesadas por lo que fue la inmigración europea del siglo pasado. El tango no existiría sin las melodías italianas o los bandoneones alemanes. Este disco es un homenaje a sus ancestros españoles y ucranianos. Y, a través de ellos, homenajea a la inmigración en general.
El disco fue grabado junto a la Tango Jazz Orchestra, después de un año de presentaciones en vivo en Birdland, el Lincoln Center y otros escenarios emblemáticos de Nueva York. La orquesta dirigida por Solla está integrada por 17 de los más talentosos músicos de la escena neoyorquina de jazz. Además, el disco cuenta con la participación de invitados destacados como Edmar Castañeda y Arturo O’Farrill.
Esta es la tercera nominación del músico a los Premios Grammy, la primera en la edición latina. En las dos ocasiones anteriores fue nominado para los Grammy estadounidenses, en 2019 por la pieza “La Novena” dentro de la categoría “Mejor Arreglo instrumental” y en 2015 por su álbum Second Half en la categoría “Mejor Álbum de Latin Jazz”.
Desde el comienzo de la pandemia, Solla está dictando seminarios y masterclasses de composición y arreglos online en castellano para los músicos jóvenes de Latinoamérica, compartiendo sus conocimientos en escritura musical y guiándolos para que encuentren su propia voz como creadores.
Fecha de Publicación: 27/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Martha Argerich: la pianista argentina eterna
Azul: tango en Nueva York
Lisandro Aristimuño, el éxito y la autogestión
Firpolar, del agua a la música
¡Oh lalá, cuartét!: cuartetero en francés
Mapuches punks, la lucha desde las urbes
Los Mellizos Díaz lanzaron su nuevo single: ¿ya lo escuchaste?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades