¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 02 De Julio
La música, al igual que el mantra, es un idioma universal, de esos que no necesitan presentación. Ambos buscan conectarnos con nuestro cuerpo, nuestro espíritu y con el todo. “No importa si es en sánscrito, castellano, inglés, árabe o francés, si al son de ciertos compases buscamos ser mejores y estar mejor”, explica Matías Ortiz. Él es productor musical, uno que se anima a experimentar con sonidos y rezos.
Pero esta no es la primera vez que Ortiz une estos dos reconocidos idiomas universales. El músico misionero ya ha compuesto sus propias canciones que incursionan en el mundo de los sonidos y la expansión de la mente. Compuesto en 2014, “Gayatri” fue su primer mantra musical. El tema fue furor en SoundCloud, superando las 100.000 reproducciones. Recientemente lanzado, “Ganesha Sharanam” es su tercer mantra musical.
Este artista misionero posee una reconocida trayectoria musical en la provincia y en el país. No solo es dueño de su propio estudio de grabación, sino que está a cargo de los sonidos del Teatro del Centro del Conocimiento. No obstante, a pesar de tener una rutina ajetreada, Matías lleva un estilo de vida ligado a la meditación y a la alimentación saludable. Este camino fue el que lo llevó a experimentar con este idioma nuevo de sonidos pop y mantras hindúes de más de 3000 años.
Actualmente, Ortiz se enfoca en seguir componiendo mantras e intentar presentarlos como espectáculos musicales en vivo. “Lo que imagino son conciertos más para escuchar y dejar que de alguna manera la respiración se una a la música. Que uno pueda encontrar esa calma al escuchar la música. Porque es muy fácil conectar la respiración de manera consciente con la música que uno está escuchando”, agregó Matías.
Si bien este tipo de música mántrica puede parecer poco popular, Ortiz destacó que existe un público creciente interesado en este género. Incluso en lugares como Posadas, donde también aumentó el interés por el yoga y la meditación oriental.
Fecha de Publicación: 09/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Nacha nos ayuda a dormir
Otras cinco preguntas para conocerte a vos mismo
La entrerriana que la rompe en el mundo del reggaetón
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMuy interesante, Marcelo De Lisio nos acerca en sus notas personajes, historias y personas que dan placer conocer. Gracias por abrirnos la mente y compartir con nosotros, los lectores. Un saludo.
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades