¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
A veces el destino nos marca desde el día en que nacemos. ¿Será casual que una de las voces más representativas de nuestro país haya llegado al mundo precisamente el día de la patria? Destino o casualidad, lo cierto es que un 9 de julio de 1935 nació en Tucumán una de las voces que más han conmovido a los argentinos a lo largo de los años: Mercedes Sosa.
La voz de la Negra no era solo un prodigio y un orgullo del folklore: era un canto de lucha, de dignidad, de fuerza. Sus canciones dieron palabra a los pueblos originarios, les brindaron un espacio a las mujeres, dignificaron a los trabajadores y apreciaron la simpleza de un niño. Su voz generó un grito colectivo por la justicia y la libertad, que aún hoy se escucha.
Su música siempre seguirá sonando en el corazón de todos los argentinos.
Fecha de Publicación: 11/04/2019
Los Chalchaleros: un canto a nuestra tierra
5 canciones dedicadas a Buenos Aires
Un homenaje a Astor Piazzolla en la Usina del Arte
Se viene el tercer Festival Internacional de Tango “2xcuore”
"Tape" Rubín vuelve "cambiando cordaje" del tango que fue al que viene
Publican "Flora y fauna", un compilado de la escena folclórica electrónica local
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades