¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónTrifulca nació en 2015 para conmover la escena del tango contemporáneo, al que incorporan dos elementos: el humor y la crítica social y política.
La agitada escena del tango contemporáneo tiene como uno de sus protagonistas más beligerantes a la formación Trifulca, tango enrevesado. Según Diego de Charras, su guitarrista y arreglador, postula una relación "un poco hereje con el canon" musical y una orientación singular en la que la crítica social ocupa un lugar de centralidad.
"Tenemos una formación tímbrica que no es completamente extraña a la tradición pero que tampoco es completamente canónica. Y jugamos con dos elementos que, si bien tienen antecedentes en la historia del tango, no tienen una fuerte presencia: el humor y la crítica social y política", explicó De Charras sobre la formación.
El guitarrista señaló así la transformación que envolvió a Trifulca. El grupo nació en 2015 con un formato clásico de trío con bandoneón y guitarra. Ahora ofrece una formación con contrabajo y, sobre todo, la viola, que aporta un matiz sobre el sonido más consolidado de la estética porteña. La integración actual se conforma con De Charras (guitarra y arreglos), Irene Frydenberg (voz), Federico Kersner (bandoneón), Lorena Silva Paiva (viola) y Horacio Bazzi (contrabajo).
"Comenzamos con una relación más tradicional con el tango y sus subgéneros (vals, milonga). Después avanzamos al candombe y alguna derivación del chamamé. Fuimos incorporando, de a poco, versiones de rock argentino y folclore en tiempo de tango y -luego- sumando composiciones propias o de autores contemporáneos", explicó De Charras.
"En ese camino hay un énfasis en algunas composiciones con cierto sentido político como ´La estrella del pueblo´ de Peteco Carabajal, dedicado a Eva Perón, o la ´Milonga del Fusilado´, de Los Olimareños, dedicado a Ernesto "Che" Guevara”.
De Charras: Es una relación de diálogo bastante heterodoxa. Nos parece que ese es el mejor lugar desde donde intercambiar con el género. Tratamos de ser respetuosos, pero a la vez sin quedar atrapados en una fórmula del canon. Por ejemplo, hacemos una versión de "Tu" (José Dames y José María Contursi) que comienza en clave de blues, se despliega en clave de jazz y tiene un desenlace bajo el temperamento de una bossa nova. Pero a la vez hay autores, como Enrique Santos Discépólo, que los hacemos cerca a sus versiones más consolidadas. Trabajamos con temas propios y con obras de autores contemporáneos. Tal es el caso de Jorge "Alorsa" Pandelucos o Alfredo "Tape" Rubín.
DC: Es un ambiente muy variopinto donde, desde ya, hay gustos y líneas muy diferentes. Creo que nos sentimos muy próximos a aquellos que se proponen construir líricas y músicas nuevas. Pero incluso, dentro de esa variante, las formaciones existentes son muy diversas entre sí. Hay compositores, como el "Tape" Rubín, que lo observamos muy cercano a nuestra identidad porque por un lado se escapa del tango y, por otro, uno diría que jamás lo traiciona.
En esa línea todos tenemos el desafío de trabajar para consolidar un público, por superar las dificultades del circuito musical y -lo más difícil- por trajinar contra el escollo cultural que mira al tango desde un lugar repleto de prejuicios o pruritos y, esa barrera, especialmente hacia más las nuevas generaciones, es la más compleja de remover.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 27/06/2019
Sur Adentro festeja sus 16 años
Cinco temas esenciales para recordar al gran Ignacio Corsini
5 lugares para conocer la Buenos Aires de Aníbal Troilo
Discépolo, el filósofo del tango
Mercedes Simone, "La dama del tango"
Hugo del Carril: el sucesor de Gardel
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónHermosa nota , solo le falta el sonido de un grupo musical que te emociona y conmueve durante todo el recital
Me encanta Trifulca! Los sigo desde el arranque y me sorprenden en cada recital!!!
Comentarios
Fue en la década de los 90. Nadie se lo quería perder. Un boliche con una propuesta diferente, que r...
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
El cacique Inacayal fue uno de los grandes líderes de los pueblos originarios.
La capital entrerriana exporta unos particulares ascensores para casas de familia. De hecho, el futb...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades