¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 21 De Mayo
Gabriela Giambelluca es oriunda de Cutral Có y una de las artistas más prometedoras de Neuquén. GA vive en Buenos Aires, donde formó una familia y en este 2020 lanzó su primer disco Ola, de 8 canciones y 23 minutos. La familia Giambelluca es conocida en el pueblo por sus veladas musicales, por lo que la influencia siempre estuvo.
Creo que lo que subyace al disco es el movimiento y el cambio. Cuando escucho el transcurrir de las canciones me voy dando cuenta de que cada una tiene un mundo propio sonoro, estilístico. Atravesar OLA, para mí, es entrar en ésas curvas, habitarlas.
Me impacta mucho pensar que puede conmover a alguien que está escuchando en su casa, y que ése alguien lo comparta con las personas a las que les podría resonar, me parece inmenso. Es muy fuerte el “boca en boca” y me maravilla cómo se generan conexiones locas todo el tiempo. Un poco el disco es tirar una piedra al agua a ver qué ecos trae.
La música me conecta con la emoción, sin escalas. Es el lugar que me genera curiosidad eterna ya que en mi vida cotidiana me encuentro buscando música que me conmueva; cada vez que aparece algo que me sacude, siento una satisfacción y un placer que no se comparan a nada más. En mi caso también es la infancia, las guitarreadas, les amigues, mi manera de vincularme con el afuera.
Desde que compongo más seriamente se convirtió en un espacio terapéutico. Hace unos años que componer me da respuestas que no tenía o espacio de expresar “lo indecible”. Sumarle melodía a algo que escribí y me quedó rondando en la cabeza, es parte del proceso.
En un futuro más inmediato, quiero armar una banda, ensayar la música del disco, poder tocarla en vivo, seguir componiendo y haciendo. Me gustaría poder ejercer y escuchar música original en vivo.
Después, siempre crecer y tocar con otres, eso me alimenta y me despierta.
Obviamente que esas cuestiones me atraviesan en el día a día y me ocupan la mente y el cuerpo, pero a la hora de componer todavía me cuesta mucho ser racional/ intelectual; seguro toda esa reflexión se cuela en las canciones, pero a la hora de escribir casi siempre estoy tomada más por la emoción que por otra cosa. Es gracioso, a veces después de mucho tiempo me he encontrado con errores gramaticales e incoherencias que en el momento de composición pasé por alto.
La mañana me gusta mucho porque me siento clara y sin tanto ruido en la cabeza. También tengo mucha energía y siento que hay algo de la noche que se extiende a la mañana entonces lo que sale siempre es más onírico.
Ver a mi familia y contemplar los atardeceres en el campo.
Fecha de Publicación: 07/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Sus seguidores le cuentan sus historias y él las transforma en música
Siete Venas, una banda que lleva alegría a la gente
Iggy Pop y una historia de desamor con una neuquina
Roger Waters y su particular romance con Neuquén
La historia del doble de Rodrigo
Darío Volonté, cantante lírico y excombatiente de Malvinas
Canciones desde Jujuy: Ítalo Iván Ramos lanzó “Perdóname”
Fernando Bladys: el Duque del cuarteto
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
El Orador de la Constitución, el franciscano que bregó por el respeto de las leyes y las institucion...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades