Con mayoría de integrantes nacidos y criados en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, pero formados en La Plata -donde se sumó un muchacho de Pehuajó-, Sururbanos es una banda que en poco tiempo se comenzó a meter en el corazón de los oyentes, desparramados por esas tres ciudades mencionadas, siguiendo el camino de otros proyectos musicales que se forman lejos del pago pero que se convierten en referentes de la tierra que los vio nacer, como Falsa Cubana o Los Cheremeques.
Conformada por Fabian Toledo en voz, Franco Olguín en guitarra y coros, Julian García (el oriundo de Pehuajó) en batería, Javier Neira en bajo y coros, y Rodrigo Neira en guitarra, coros y composición, Sururbanos nació en 2019 y ese mismo año lanzaron su primer disco.
"Quimeras", un trabajo de diez canciones en el que se relata la historia de la banda, que va desde los fuertes vientos de la Patagonia, pasando por el reloj de Pehuajó hasta llegar a la ciudad de La Plata, cuna de grandes bandas del rock nacional.
Al ritmo de rock y baladas, Sururbanos grita al cielo que siempre hay que perseguir los sueños. Ese afán por perseguir los sueños los llevó, además de presentarse en La Plata, donde hicieron el concierto lanzamiento de "Quimeras" en el Centro Cultural Lucamba, a meter una mini gira por las localidades bonaerenses de Pehuajó, Carlos Casares y Magdala.
Como banda, esa fue la primera salida de La Plata que tuvo Sururbanos, por lo que la disfrutaron como se debe. "Fue algo loco", reconocen sus integrantes, que no podían creer que una combi haya viajado hasta La Plata especialmente para buscarlos. Así empezó todo: cargaron las cosas, y emprendieron camino hacia el interior bonaerense.. La primera actuación del conjunto fue en Carlos Casares, en un bar "bien rockero", cuentan, mientras que al otro día se presentaron en Magdala en un festival de folklore, y a pesar de que su género no era el del evento, la gente los escuchó con mucho respeto y acompañó las canciones. Finalmente el último concierto fue en una cervecería de Pehuajó.
Además, en el sur también hubo presentación de Sururbanos, aunque tuvo que ser en versión acústica, por la ausencia de bajo y batería, pero no dejó de ser un concierto en el que los muchachos de la banda dejaron todo.
Su sentido de pertenencia los llevó a ser queridos tanto en La Plata como en Pehuajó y Río Gallegos. A tal punto de que en la ciudad patagónica, se posicionan como una de las bandas más votadas en el ranking del rock patagónico realizado por la radio LU14, incluso llegando a ocupar el primer lugar, dándoles el honor de compartir la lista con distintos conjuntos de la región que ellos también admiran.
Integrantes de una comunidad de rock under -que tejen lazos para crecer mutuamente y recomendar sus proyectos-, también se suman a iniciativas solidarias e impulsan campañas de donaciones para comedores, merenderos o instituciones de bien público que en plena pandemia tuvieron dificultades para cubrir todas las necesidades.
Las restricciones de circulación solo hicieron que las ganas de seguir creciendo aumenten y recientemente grabaron tres live session para poder seguir activos y compartir con el público en una experiencia distinta, en estas épocas en las que la música hace bien al alma.
Con poco más de un año, Sururbanos cumple con su premisa de perseguir los sueños hasta cumplirlos: lanzamiento del disco, presentación con invitados, gira, acústico y fiesta. A seguir creciendo, muchachos, que van por muy buen camino y ganas -y talento, por supuesto- les sobran para continuar rompiéndola.
Licenciado en Comunicación Social. Nacido y criado en Chubut, actualmente alejado del pago. Siempre que puedo, hablo de la Patagonia. Tengo buena memoria –para cosas bastante intrascendentes, pero buena memoria en fin–. Le meto ganas a lo que hago, porque sin pasión no vale la pena.