¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Suna Rocha nació con la voz lista para emocionarnos hasta las lágrimas. En Las Arrias, Córdoba, un 28 de junio de 1948 se asomaba al mundo esta cantante. El lugar de sus orígenes pertenece al departamento de Tulumba, bien al límite con Santiago del Estero.
Es que, si se trata de folklore, Córdoba es la hermana menor de Santiago. Y muchos talentos se guían por artistas santiagueños que comparten con artistas cordobeses su magia. Otro de los fenómenos que ocurre es que guitarristas y cantantes se mueven para la tierra del fernet para cambiar de aires. O para buscar nuevos rumbos. Y muchos se terminan encontrando aquí, para formar sus bandas. Es el caso del “Dúo Coplanacu”, dos santiagueños que se consolidaron como dúo en Córdoba. O también el caso de “Los guaraníes”. Santiago es la creadora de talentos únicos. Córdoba es la que los une.
Pero Suna Rocha es nacida y criada en Córdoba. Bien pegadita al folklore santiagueño. Debutó en 1981 en los medios. En un programa llamado “Tiempo de Folklore” que conducía Hernán Rapela en el Canal 9 de la Ciudad de Buenos Aires. Fue el momento clave de su carrera, el que le permitió comenzar a compartir escenarios con grandes artistas.
Al año siguiente, para 1982, la Mecha Sosa descubre el talento de Suna. Allá por San Telmo, Suna estaba sumergida en su canto, dando un show de los suyos. Y la Mecha la escuchó. Fue así que la invitó a grabar un tema de su disco.
Fue esta década la más fuerte de su carrera. Su trayectoria comenzó dando un salto revolucionario. En 1983, ya se presentaba en el Hotel Bauen con su grupo de música andina Ollantay, en el marco de un ciclo de música al que asistían reconocidos artistas y críticos. Ese mismo año, Suna Rocha gana el premio Revelación Cosquín.
A partir de ese momento, no paró de triunfar. Y nunca dejó de compartir con nosotros lo hermoso de su voz. Compartió escenario con la Mecha, con León Gieco, Nito Mestre, Gustavo Santaolalla. Y frecuentaba espacios folklóricos únicos con personajes como Hamlet Lima Quintana y Marta Minujín.
Suna Rocha se ganó el corazón de todos. Y nosotros se lo seguimos entregando.
Gracias por tantas melodías.
Imagen: buenosaires.gob.ar
Fecha de Publicación: 05/04/2020
Luis Fernando Amaya, ícono cordobés
Rock en Baradero vuelve este Carnaval
Julio De Caro y la Guardia Nueva
¿Cuál es la canción más escuchada de la historia de Spotify?
Un festival internacional de cuerdas para músicos misioneros
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades