clima-header

Buenos Aires - - Sábado 30 De Septiembre

Home Argentina Música Soledad Pastorutti: la mujer que reinventó el folklore nacional

Soledad Pastorutti: la mujer que reinventó el folklore nacional

Soledad Pastorutti, una mujer de Santa Fe que volvió a acercar a mucha gente joven al folklore y tuvo una carrera llena de éxitos y reconocimientos.

Música
sole-cantando-con-poncho-y-sombrero

Soledad Pastorutti era una adolescente en 1996 cuando conquistó el Festival de Cosquín, el mismo escenario en el que había fracasado el año anterior. No se quedó con esa negativa que podría haber desmotivado a cualquier chica y, a pesar de su corta edad, volvió a apostar a lo grande, como todo en su vida. Se presentó con su hermana, Natalia Pastorutti, pero su pasión, energía y presencia escénica, hicieron de ella un referente del folklore nacional.

Haciendo girar el poncho al viento, y para el horror de los tradicionalistas del folclore, Soledad supo hacer escuchar a mucha gente joven un folklore renovado. Fue un refresco que desencartonó a los ya queridos Chalchaleros o Fronterizos que venían repitiendo zambas y chacareras con la impronta de siempre. Durante años, el folklore estuvo reservado a determinada edad o grupo social, pero no era popular. La Sole, con su frescura, logró rescatar esta tradición musical y transformarla en un éxito nacional y popular.

 

 

Su historia

Soledad Pastorutti nació el 12 de octubre de 1980 en Arequito, provincia de Santa Fe. Toda su vida quiso ser artista. Comenzó de muy pequeña a cantar en peñas y lugares a donde el folklore tenía importancia. Luego de ganar el Premio Revelación y Consagración de Cosquín, su vida dio un giro inesperado y comenzó a realizar miles de conciertos por diferentes pueblos y ciudades.

Llegó a realizar en un año más de 180 conciertos a lo largo y ancho de todo el país y en 1997 llegó a hacer, a sala llena, 10 Luna Park, uno de los teatros más importantes y emblemáticos de Buenos Aires.

Vendió más de siete millones de discos. Ganó el Grammy Latino, 2 discos de diamante, 11 Premios Carlos Gardel, 2 veces el Premio Martín Fierro, y una gran cantidad de discos de Oro y Platino.

Se la considera como una artista que pudo renovar el folklore y acercar a los jóvenes, alejados durante décadas, a este estilo musical. Es considerada una de las figuras del folklore nacional junto con Luciano Pereyra.

 

Fecha de Publicación: 19/11/2019

Compartir
Califica este artículo
3.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades