¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
En junio de 2020 el país conoció la historia del joven cordobés que viajó los más de mil kilómetros que lo separaban de su amor, en Mar del Plata. Horas de televisión y portales, tapas de diarios, que cubrieron su caso enmarcadas en la rigurosa fase 1, cuando los planes de vacunación parecían una utopía. Hace unas semanas nuevamente fue noticia porque será llevado a juicio por la Justicia Federal inculpado de violación de medidas sanitarias, para impedir la introducción o propagación de una epidemia, y falsedad ideológica de un instrumento público. Cuando el joven llegó a la ciudad balnearia fue el segundo caso, casi el paciente cero en una urbe con 700 mil habitantes, y con hoy, pasada la temporada estival, más de 70 mil infectados, y dos mil muertes. Un panorama judicializado, y mediatizado, que esconde el arrojo amoroso del muchacho de 23 años, que arriesgó todo con tal de reencontrarse con un ser amado.
El cordobés Sevega compuso el cuarteto “Amor Anti Restricciones” inspirado en una “aventurada historia de amor”, y encendió la polémica, “no pretendo fijar una posición frente a las medidas sanitarias sino romantizar una situación inédita disparada por las restricciones, dónde una simple visita convirtió a un enamorado en un delincuente”, señala.
Sevega: En su momento, hace un año, me parecía una muy linda historia de amor. Me llamó mucho la atención, más allá de todas las cosas que pasaron después, que una persona tuviera una pretensión, digamos noble y romántica, de estar con su pareja. Claro que en el medio violó varias restricciones legales, y se encontró con situaciones límite que seguramente no esperaba. Al menos es lo que uno sabe, a través de los medios. Y se me ocurrió que era una linda trama para convertirla en algún tipo de material, sea un corto audiovisual, o una canción. Después pasó el tiempo, y quedó reducido el aspecto periodístico, más tapado el fondo de una historia de amor. Ahora decidí retomarlo cuando se volvía a las restricciones, en ciertos lugares similares al año pasado.
S: No es exactamente una descripción del viaje pero sí refleja un poco la mente de cualquier cordobés que realiza un trayecto desde acá a la Costa. Mientras la escribía me imaginaba una película road movie, con todas las peripecias que pasó el protagonista real. Y si era un cordobés debía tener referencias a la Mona Jiménez, y a los paisajes clásicos de nuestras las rutas, como el paso por Saldán.
S: Yo no soy un músico profesional. Trabajo en la comunicación de una empresa extranjera. La verdad me decidí por el cuarteto porque la opción del corto era mucho más costosa. Y ayudaron músicos y productores que laburan conmigo en el mundo la publicidad. Les iba pasando la letra, y ellos redondearon la música, luego, con la intervención de una productora cuartetera.
S: Me inspiró la historia romántica, no lo judicial. La canción fue escrita desde ese punto de vista, de un amor sin barreras. Obvio que puede dar lugar a la polémica por el tema. Y qué haya gente que esté a favor, o en contra, de la conducta de este muchacho enamorado. Por otro lado, se aclara que la canción está basada en un hecho real, y que en ningún momento quiere exponer un punto de vista sobre las medidas sanitarias.
Yo particularmente puedo coincidir con varias normativas, o con otras disentir, pero reconozco que estamos en una situación crítica. También reconozco que las normas de control son necesarias porque somos un país bastante rebelde. Una cosa es la ficción que describe mi canción, meternos un poco en la cabeza del pibe que busca a la novia; y otro costal, son todos los problemas legales, y cuestionamiento morales, que encierra la conducta que tomó.
S: Pretende retomar aquella tradición de tratar cuestiones sociales en el cuarteto, algo que escuchabas en la Mona Jiménez. Hoy, quizás, el cuarteto de moda lo ha dejado de lado. De hecho, escuché otros cuartetos de temáticas sociales para inspirarme.
S: Que me perdone por mi canción (risas) Es complejo pararte ante él porque uno no tiene todos los datos de la historia. Yo puedo entender la condena social pero también puedo entender el impulso de amor, más en un contexto inicial donde todavía había mucha gente que no tenía muy en claro de qué se trataba la pandemia. En aquellos primeros meses hubo muchos que opinaban que era cuestión de días, recordemos. Tal vez esta persona pensó que no era para tanto su impulso enamoradizo, y no midió todas las consecuencias graves que ahora debe afrontar.
Sinceramente le diría que recapacite sobre lo que hizo pero también le desearía suerte porque, en el fondo, es una linda historia de amor.
Fecha de Publicación: 02/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Don Oscar: el cuarteto del moño
Los cuartetos del amor más escuchados
Himno Nacional Argentino: después de Charly García, jamás volvió a ser el mismo
“Ruedas de Metal”: a 40 años del álbum debut del último grupo de Pappo
Rinaldo Rafanelli: un histórico de las cuatro cuerdas que acompañó al rock argentino
Josephine Baker: la Venus Negra en Argentina
Ricky Maravilla: “Estudiando se sale de pobre”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades