¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCada una de nuestras historias está cruzada por la historia de lo que pasa a nuestro alrededor. La de las bandas de rock también. Serú Girán es, sin lugar a dudas, una de las bandas más importantes de nuestro rock. Lo es por Charly, por David, por Pedro y por Oscar. Porque en ella se conjugaron estos cuatro talentos en una armonía difícil de repetir. Pero, también, porque supieron ponerle arte y letra a una de las épocas más tristes de nuestro país. Supieron contar lo incontable, y que eso sea hermoso.
En aquellos tiempos, se decía que Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro eran los Beatles argentinos. El grupo se formó a fines de los 70, luego de que Charly finalizara su proyecto con La Máquina de Hacer Pájaros. Con la llegada de la dictadura, necesitó nuevos aires. Se fue, entonces, a Brasil junto a David Lebón. Luego se sumó Moro y, un poco más tarde, Aznar. Así dieron comienzo a esta nueva etapa musical que escribiría una página fundamental en la historia del rock nacional: Serú Girán.
Sus canciones, de melodías suaves y letras duras, tuvieron mucha repercusión en la gente de la época. Hoy son verdaderos clásicos: “Seminare”, “Eiti-Leda”, “Alicia en el País”, “Peperina”, “Cuánto tiempo más llevará”, “Viernes 3 a.m.”, “La grasa de las capitales” y “No llores por mí, Argentina”, entre otras.
En 1982, mientras Argentina peleaba en la Guerra de Malvinas, Aznar decidió que esa etapa estaba llegando a su fin. Dejó la banda para viajar a estudiar música en los Estados Unidos, y sus compañeros supieron que no iba a ser posible reemplazarlo. Cada cual siguió su camino. Pero Serú quedará por siempre.
Fecha de Publicación: 08/10/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Las mejores 8 canciones de Charly García
¿Son estas las 6 mejores bandas del rock argentino?
10 zambas inolvidables de nuestro folklore
Adriana Varela: la ahijada del Polaco
El primer tango que cantó Gardel
Las mejores 8 canciones de Charly García
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Tiene lugar en los Esteros del Iberá. El arreo acuático, poco a poco, se convierte en un atractivo t...
Fondo inoxidable de los más importantes acontecimientos argentinos desde 1936, el máximo símbolo por...
Un equipo de ingenieros agrónomos de Rosario desarrolló una aplicación que revoluciona el monitoreo...
En menos de dos semanas y gracias a la difusión del influencer, se recolectaron 2 millones de dólare...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades