Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Roger Waters y su particular romance con Neuquén

Conocé por qué Roger Waters admira tanto la Patagonia neuquina.

El mítico Roger Waters, bajista y fundador de Pink Floyd, es fanático de la Patagonia Argentina. Tal es así que, en su última visita al país en el 2012, viajó a los lagos neuquinos para cumplir uno de sus sueños: pescar en la Patagonia.

Es de público conocimiento que uno de los hobbies más conocidos de Roger es la pesca con mosca. Su afición lo ha llevado a conocer innumerables lugares en el mundo y cuando puede tomarse un descanso entre giras, elige algún lago o río para tirar la caña. En la visita de 2007 y en el marco de la gira “The Dark Side of the Moon”, el inglés viajó a Santa Fé para darse un gustito: Pescar dorados… y dicen que lo consiguió con creces. La estadía fue de dos días y enseguida emprendió viaje a Bariloche donde también estuvo un par de noches; aquella vez intentó sacar truchas pero dicen, con menos fortuna que en Santa Fe.

A pesar de estos novedosos pasos por nuestro país, el lugar del que se enamoró el bajista fue la cordillera neuquina. Su estadía de casi una semana y sus palabras halagadoras, dejaron ver que San Martín de los Andes y Villa la Angostura, fueron para Roger Waters la concreción de un sueño. En el año 1999, desde estudios de grabación en París, Roger ya había avisado que uno de sus sueños era pescar en la Patagonia. El magnífico artista lo logró. Además del viaje relámpago a Bariloche en 2007, volvió a la región el 21 de marzo de 2012 y se quedó seis noches, alternando entre “La Villa” y “Sanma”, como les gusta nombrar a los neuquinos, a estas bellas localidades.

 

La última visita del mítico inglés a nuestro país, estuvo cargada de condimentos. Rompió el récord de presentaciones en el estadio de River, tocando para más de 100.000 personas nada más y nada menos que ¡nueve veces!. El estadio monumental vibró al ritmo de In the Flesh, Hey You y Confortably Numb, entre otros clásicos del disco The Wall. Luego de la maratónica estadía en Buenos Aires, Roger Waters viajó de sorpresa hacia el aeropuerto de Chapelco, en San Martín de los Andes.

Allí pasó dos noches en un exclusivo Lodge de pesca en la zona de los lagos y luego se movió hasta Villa la Angostura. Allí, su hospedaje fue la casa del magnate Eduardo Cohen ubicada sobre la Bahía Las Balsas. Desde esa propiedad, saldrían reiteradas veces a pescar en gomón sobre las movidas aguas del Nahuel Huapi.

La relación entre Waters y Neuquén, comenzó a finales del año 2011. Una banda de ska, reggae y rock con orígenes mapuches y oriunda de la provincia, fue la elegida por el prodigioso músico para ser su telonera. El compromiso del inglés con las causas sociales de los más oprimidos, hizo que pusiera su lupa en Puel Kona, banda que reivindica y mantiene con vida la cultura Mapuche.

Verónica Huilipán, secretaria ejecutiva del Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y werken (portavoz) de la Confederación Mapuche de Neuquén, fue la gestora de la iniciativa. Por supuesto que las hibridaciones con ritmos modernos hicieron que Roger apruebe el pedido de la portavoz de la Nación Mapuche en la provincia, pero es una clara demostración de por qué Roger Waters es uno de los mejores músicos de la historia.

Rating: 5.00/5.