clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Argentina Música Rocco Posca. “Me permito fluir sin medir las consecuencias”

Rocco Posca. “Me permito fluir sin medir las consecuencias”

El joven artista, reconocido hijo del actor y standapero Favio Posca, lanzó luego de la pandemia su disco “El Gaviota”, trabajo que sigue oficializando en sus últimos recitales.

Música
Rocco Posca.

A finales de la década pasada, sin dudas Rocco Posca se las ingenió para establecer una nueva corriente musical con sus discos “Niños del Universo”, publicado en 2017, y un año más tarde con el aguerrido álbum “Fervor”, ambos registros lanzados en vinilo de alta calidad, además de su lógica inclusión en las plataformas digitales. Estas dos publicaciones realizadas en estudio con poca diferencia de tiempo le granjearon un espacio inédito dentro de la escena rockera, al aportar grageas de un contexto setentista, donde su aguda voz y su excelente digitación en la guitarra no fueron un detalle más. El segundo trabajo, con la excepcional producción de Gordon Raphael, técnico y realizador artístico de The Strokes, le dio a este artista una identidad muy cautivante con apenas dos placas en el mercado. Hoy se encuentra en gira nacional presentando material para su próximo lanzamiento, “El Gaviota”.

Luego de dos discos bajo tu nomenclatura, mudaste a un personaje que emerge de un viejo contexto andaluz. ¿Cómo asumiste esa fuerte transformación?

Rocco Posca: El origen de todo lo planteado en este tercer disco comenzó con un sueño y fue algo muy fuerte. Me fuí a dormir una noche en la que estaba realmente cansado, soñé que me encontraba en un barrio sevillano, el lugar donde me encontraba era un tablado de flamenco, como esos que hay todavía en la Avenida de Mayo, un sitio bastante oscuro, de buena edificación, muy lindo, como los que había fines de los ’50 o principios de los ‘60, lleno de gente, muy atestado ese espacio. En el sitio había cantores y otras personas del lugar, en un momento se me acercan dos personas y con gesto serio comienzan a decirme algo. Al principio no lo entendía. “Joder hombre, la música que haces está muy bien, pero desde ahora no puedes llamarte “Rocco”, en este momento tu eres “El Gaviota”, entiendes lo que te decimos?”. Por varios segundos me quedé en silencio, atrás sonaba algo bastante andaluz con un par de guitarras y palmas muy crujientes.

Rocco Posca

¿Qué características reviste tu etapa artística con un tercer disco? Se suele decir en los planteos industriales que es una “situación musical fronteriza”, para establecerse de manera final o vislumbrar un colapso inevitable.

RP: Por suerte siento que es la primera de las dos opciones que indicaste. “El Gaviota” me encuentra en un momento bueno de mi vida, al menos lo percibo así. Tal como indicabas sobre lo del tercer álbum, lo vivo como una circunstancia súper expansiva, de crecimiento y de descubrimiento constante. El disco me agarró en un tramo de mi vida muy feliz, muy entusiasmado, de novio, con muchísimos proyectos dando vuelta. También se trató de un álbum grabado con colegas, personas que quiero y aprecio mucho, gente súper talentosa que no dudó en ayudarme en esos meses, semejante respaldo me potenció un montón.

 

Sin pretender encasillarlo, ¿qué perfil ostenta tu nueva publicación?

RP: Te diría que es centralmente rockero, pero planteado en un contexto muy ecléctico, en donde no me cerré a ninguna de las alternativas que barajaba para llevarlo a cabo. Partí de un cambio en la zona de registro, porque lo grabé en Córdoba, en un lugar muy cercano a las sierras. Estar habitando un sitio relajado, con el cielo y las montañas, ver las piedras brillando en algunos sectores, conformó otra escenografía. Sin dudas fue un lugar calmo y de mucha belleza para hacer algo así. Algunos dicen que en mi música hago algo cercano a una especie de rock alternativo, yo lo siento rockero pero muy ecléctico. La escénica del rock está ciento por ciento, pero le sumé la modernidad de lo diverso. Es de esos discos al tenerlo andando con el volumen sin estridencias, que notás una estricta obligación de  ponerlo en repetición constante, para que cada vez que el tema suene le vayas encontrando algunas capas que no descubriste antes. Naturalmente este álbum se nutre del viejo rock, el flamenco, el pop, algo de rap y mucha distorsión.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Rocco Posca (@rocco.posca)

 “Niños del universo” y “Fervor” además de aparecer en las plataformas, vieron la luz en formato de vinilo. ¿Qué ocurrirá con este tercer episodio solista?

RP: La pandemia alteró los tiempos de edición, cambió muchas costumbres y todo este parate demoró ciertos procesos  que estaban previstos. La idea de publicarlo en vinilo sigue en pie, en la compañía lo único que me indicaron es que hay un poco de demora en hacer el “printer”, que es el master con el que luego en Argentina lo imprimís. Ese primer paso se hace con la mayoría de los discos en el exterior. Ya está sonando desde su salida en las plataformas y descuento que podré tenerlo como los anteriores en vinilo de buena calidad.    

Córdoba como eje de la inusual transformación

Te mudaste con tu equipo de trabajo a Traslasierra, Córdoba. En esa localidad viven hace mucho tiempo el cantante Andrea Prodan, la gente de Las Pelotas y hasta Axel. ¿Cómo fue grabar el álbum sin la toxicidad del ritmo urbano habitual en Buenos Aires?

RP: Romper con la escenografía inicialmente seleccionada, fue decisivo, porque al estar en ese lugar, todo se transformó inmediatamente en una experiencia mágica, fue algo que nunca había vivido. Fuimos un grupo de siete personas y estuvimos en esa localidad casi dos semanas, no teníamos contacto casi con nadie de la zona y solo estábamos trabajando con la gente del estudio. Hay una casa bastante grande y la misma aparece conectada con el estudio, es un predio muy grande, de una belleza inaudita. El cielo se te viene encima, fue el mejor lugar para generar un proceso creativo. Con el grupo tuvimos un nivel de concentración muy alto, sabés que lo único que puede distraerte en esa zona es el paisaje, pero una vez comprendido eso, todo lo que sale al grabar en una zona muy mediterránea está cargado de mucha energía.

 

Antes que viajaras a Córdoba hablamos sobre atravesar esa frontera artística que significa editar un tercer álbum, pudiendo establecerse o tal vez perder el rumbo.

RP: Permitime filosofar un poco sobre lo que decís acerca del tercer disco. Siento que es el típico concepto físico que tiene que ver con la letra unitaria de esa unidad, es decir que todo en el universo se muestra de a tres, espíritu, mente y cuerpo. Tendría sentido ese análisis que indica que suele ser para los músicos como una enorme frontera para superar estableciéndose definitivamente, por algo los power-tríos son tan pero tan potentes.

Una bomba nuclear y las energías futuras

¿Cómo describirías los efluvios que sobrevolaron el momento de grabación allá cuando le diste forma al álbum en Córdoba?

RP: Es una mezcla rabiosa, inquieta. Me metí mucho adentro en el mundo del hip hop, del minimal tecno, del flamenco, agregué más rock visceral, elementos de grandes bandas de mi gusto como Primal Scream o Happy Mondays. Se me armó un gigantesco candombe de música en la cabeza y el resultado fue una “bomba nuclear” (risas). Hay bastante de la psicodelia que venía transitando y que aparecía en “Fervor” con mucha fuerza. Estoy en un momento donde me permito fluir sin preguntarme las consecuencias, además tengo la suerte de estar acompañado por músicos que me permiten estas travesuras.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Rocco Posca (@rocco.posca)

¿“El Gaviota” será tu nuevo seudónimo artístico o seguirás como Rocco Posca? ¿Te favoreció tener en esta profesión la cercanía de un familiar famoso (Favio Posca)?

RP: Hay algo claro, el apellido me tiró para atrás, nunca me favoreció. Sin embargo, lo sigo usando y llevando porque mi viejo es lo más, yo lo amo y punto, es mi nombre. Yo llegué a Sony por mi cuenta, no estoy en un contexto de que la pegué en ningún lado, la estoy haciendo recontra lenta, bancándola de abajo y como se debe. Comprendí desde el principio que las cosas que valen en la vida, son las que llevan tiempo, disciplina, sudor y sangre. No me interesa estar en un sitio por mi apellido unos pocos segundos y después desaparecer definitivamente. Mi show tiene “espíritu Rocco”, como siempre, tal vez en el futuro me veas mucho más performer, menos glam, más libre en todas las posibilidades que te brinda subirte a un lugar a tocar lo que sentís necesidad de expresar.

 

Imágenes: Sony Music

Fecha de Publicación: 06/11/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

charly-garcia Las mejores 8 canciones de Charly García
flaco spinetta Spinetta: fluir hasta el infinito

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades