clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Música Regresó el Festival Lollapalooza a los Estados Unidos. ¿Volverá a la Argentina?

Regresó el Festival Lollapalooza a los Estados Unidos. ¿Volverá a la Argentina?

El evento que duró cuatro días y reunió 400 mil personas en la localidad de Chicago, fue la primera señal de un evento masivo en tiempos de grave pandemia. ¿Cómo está ahora la situación del evento suspendido en marzo del 2020 y reprogramado varias veces?

Música
Lollapalooza-Chicago

El festival más famoso del mundo en los últimos días dio claras señales de vida. Después de una secuencia de obvias y previsibles suspensiones ocurridas el año pasado, debidas a la pandemia y las respectivas medidas de restricciones tomadas para evitar la ola masiva de contagios en todo el mundo. Durante todo el 2020 y buena parte del calendario en curso, lo habitual fue leer y escuchar la secuencia de cancelaciones o reprogramaciones de estas presentaciones artísticas con asistencia masiva de público, tomando en cuenta que todavía no había respuestas eficaces al problema sanitario, lo que impedía por ese momento hacer cualquier clase de reunión con un volumen de público multitudinario.

Post Malone, Miley Cyrus y los Foo Fighters fueron las principales figuras del grillado de este festival realizado entre el jueves 29 de julio y el domingo1 de agosto en Chicago, un evento que reunió en total casi medio millón de asistentes. El requisito específico para los asistentes al evento era muy claro y simple: vacunación completa o PCR negativo del día previo al evento, lo cual fue cumplido a rajatabla por los organizadores del “Lollapalooza Chicago”, quienes asumieron que la organización del evento en esta época sería analizada desde todas partes del mundo para evaluar resultados y consecuencias. El resultado tras el fin de semana en la localidad norteamericana dejó conclusiones positivas y alentó a todos los que están involucrados en esta clase de realizaciones.

La pregunta lógica que surge ahora en los amantes de la música y esta clase de reuniones masivas en enormes sitios al aire libre, es saber si lo sucedido en los Estados Unidos en el último fin de semana podrá concretarse a futuro en otras partes del mundo. Obviamente la situación sanitaria de Norteamérica es totalmente diferente a la que vive nuestro país en el último año y medio, algo que entienden perfectamente todos los empresarios del rubro y naturalmente el público que brinda su apoyo a esta clase de realizaciones artísticas. Todos entienden que buena parte de la población norteamericana recibió las dos dosis de Pfizer, una vacuna internacional autorizada y avalada en todo el mundo. Aquí en Argentina todo fue manipulado desde la ideología, desde principios de año se aplica una medicina que no fue aceptada ni autorizada tanto en Europa ni en los Estados Unidos, sin saber realmente si esta vacuna de origen soviético recibirá el OK durante la temporada 2022.

Lollapalooza

Además de estarse aplicando desde enero una serie de vacunas que no tienen validación a nivel internacional y que las mismas ahora tienen graves problemas en el suministro de las segundas dosis, la lenta llegada de Moderna y el impresentable acuerdo firmado casi un año después para que llegue Pfizer de una vez por todas al país, han demorado totalmente el regreso a la actividad cotidiana en escala destacada de personas en lugares cerrados y otros espacios de actividad. Hoy los cines, teatros y lugares culturales están funcionando a un porcentaje de aforo que hasta fin de año no superará jamás el 50 por ciento, por lo que la confianza en una recuperación acelerada en la industria dependerá sobre la cantidad de vacunas que arriben al país, la correcta y organizada aplicación de las mismas, sin olvidar los protocolos para evitar que la variante Delta crezca en dimensión. Esto último resulta a ciencia cierta un drama, porque muchas personas en un vergonzoso acto criminal resisten a hacer un mínimo de días en cuarentena una vez arribados a nuestro territorio, conducta que los convierte en bombas sanitarias transmitiendo la enfermedad de manera veloz.

Con un cuadro sanitario que despierta inquietud, mientras el promedio diario de muertos no baja de las 450 defunciones diarias, en tanto que la cifra de casos, momentáneamente están reflejando una perceptible caída, la idea de un evento masivo que reúna más de 45 mil personas en un espacio al aire libre no es que suene descabellado, pero si inviable en los próximos meses. Los conocidos productores de espectáculos asumieron para su pesar que el 2021 como temporada comercial está totalmente perdido, entendiendo que aún con la evolución sanitaria, los tiempos no darán para revertir en lo más mínimo casi dos años de total desastre en lo estructural. Pensar un espectáculo para 50 mil personas a fines de este año, tomando en cuenta la actual situación sanitaria del territorio argentino, es casi una utopía y aunque se incremente la cantidad de personas vacunadas, nadie considera a esta altura del año que pueda producirse un evento de esa clase, en medio del problema que afectó a este sector de la industria de manera brutal en los últimos 18 meses.

En la actualidad, solo quedan dos espectáculos anunciados para el último bimestre del año y nadie en su sano juicio cree que los mismos finalmente puedan llevarse a cabo, por más que haya cambios sensibles en el actual cuadro sanitario. La edición del “Lollapalooza Argentina”, evento que después de dos reprogramaciones ahora figura prefijado para los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2021 en el Hipódromo de San Isidro, difícilmente pueda concretarse en territorio bonaerense, por muchas cuestiones. Por un lado porque muchos artistas internacionales involucrados en esta realización han preferido esperar que pase el problema que afectó al mundo, segundo porque no parece lógico que el actual gobierno de la Provincia de Buenos Aires habilite una reunión con la cifra de público que reúne el evento cada día, y tercero, porque hay un temor potencial en políticos, organizadores y la gente en general que una congregación con este números de asistentes termine siendo una bomba de contagio que luego tenga nefastas consecuencias.

Lollapalooza Argentina

El otro gran espectáculo masivo que está previsto para el cierre de la temporada 2021 se llama “Soda Stereo – Gracias Totales”, evento musical que asoma anunciado para los días 18 y 19 de diciembre en el Campo Argentino de Polo, dos recitales en la zona de Palermo que tampoco podrían concretarse si no cambian muy drásticamente los números globales de la pandemia en cuanto a casos y fallecimientos. Las fechas previstas en diciembre son fruto de dos reprogramaciones previas, estimándose que por cuestiones de logística en lo sanitario, comercial y artístico las mismas sean reprogramadas para mediados de otoño de 2022 o en su defecto para diciembre del año próximo en días y lugares a confirmar. Estas fechas además sufren un problema extra, que es la fuerte presencia de artistas extranjeros que toman parte del homenaje a Gustavo Cerati que sus compañeros Zeta Bosio y Charly Alberti iniciaron a principios de 2020, un tour mundial que concretó cuatro fechas y debió suspenderse a nivel regional por las obvias razones de público conocimiento.

Gracias Totales Soda Stereo

La primera señal elocuente sobre las expectativas de los empresarios que producen estos eventos masivos en medio de este inesperado problema, se comprobó en las últimas horas cuando oficialmente se notificó de la nueva reprogramación del concierto que el histórico grupo Kiss tenía previsto ofrecer en Argentina el año pasado. De mayo de 2020 se pasó al 21 de noviembre de 2021 modificando la sede, es decir, trasladando el show que estaba anunciado en el Campo de Polo al predio de la Costanera Sur, pero como los productores locales y extranjeros entienden que no darán los plazos para concretarlo, el mismo ahora fue nuevamente reprogramado para el 23 de abril de 2022 otra vez en el Campo de Polo de Palermo, un concierto que también podría ser postergado hasta fines del próximo año si no se llega a esa nueva fecha con todos los aspectos mejorados en lo sanitario. El show es una producción local de la prestigiosa firma DF Entertainment, manejada por el joven empresario Diego Finkelstein, maniobra que deja traslucir que si este evento fue pasado a la siguiente temporada, también ocurrirá lo propio con el “Lollapalooza Argentina”, gran constelación de artistas en territorio bonaerense que resulta difícil que se lleve a cabo, ya que el mismo corre por cuenta de este exitoso productor de shows masivos en el país.

Kiss 2022

Buena parte de los músicos locales quieren el regreso a la actividad tal como funcionaba en el verano 2019-2020, actividad que difícilmente regrese a esas dimensiones operativas de la manera anhelada por los músicos, debiendo conformarse hasta principios del 2022 con la chance de concretar estos espectáculos con aforos restrictivos entre un 30 y 50 por ciento de los teatros o ámbitos cerrados seleccionados y autorizados. Mark Geiger, uno de los fundadores del festival “Lollapalooza” a nivel mundial con el músico Perry Farrell, anunció durante junio de 2020 que los eventos masivos regresarían de manera concreta a mediados del 2022, vaticinio que ahora parece cobrar gran vigencia, por más que ciertos eventos del último fin de semana y los próximos meses alienten un regreso a la actividad más golpeada por la pandemia desde principios del año pasado a nivel mundial.

 

Imágenes: DF Entertainment // SodaStereo.com // Lollapalloza.

Fecha de Publicación: 06/08/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

lollapalooza Una mona suelta en el Lollapalooza

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades