clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Argentina Música Raybet, un músico cambiante y transparente

Raybet, un músico cambiante y transparente

Nacido en Comodoro Rivadavia y radicado en La Plata, Raybet ofrece una interesante propuesta sonora y letrística.

Música
raybet

Nacido en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, radicado en La Plata, Raybet irrumpió en la escena musical con una interesante propuesta sonora que acompaña con letras con un tinte a confesión, en el que se muestra tal cual es.

El comodorense forma parte del sello Mazorca Disco y además es productor musical.

La música no llegó a su vida por casualidad: todo lo contrario, desde que era pequeño explora paisajes sonoros con guitarras, instrumentos de percusión y sintetizadores, en los que encuentra una forma de "salir afuera y expresarse".

Cuando era chico, en su casa del barrio Juan XXIII de su Comodoro natal, hacía la mímica con la guitarra de cartón que le confeccionó su padre, hasta que por fin pudo tener la primera criolla. En la ciudad petrolera conformó una banda pero no tenían por fin tocar en vivo: se juntaban a ensayar y hacían covers.

Sin embargo, su creatividad en la adolescencia no se quedó quieto y con apenas 17 años -tampoco es que ahora tiene muchos más, apenas pasó las dos décadas-, en la habitación de su casa realizó su primer EP de producción casera: Dolori, que cuenta con cuatro temas. Por esos años también comenzó su etapa de colaborar con amigos músicos y de producción de otros artistas.

Raybet define a su música como "cambiante". La etiqueta desde allí pero en sus canciones siempre encontramos esa suerte de autobiografía entre sus efectos sonoros que nos llevan a un viaje increíble entre la paz y el frenesí.

 

 

Al terminar el secundario, como muchos otros jóvenes, el artista abandonó la Patagonia y partió hacia la ciudad de las diagonales a estudiar Composición, aunque luego decidió dar un pequeño giro y cambió el rumbo hacia Sonido y Grabación... siempre cercano a la música, su gran pasión, encontrando su lugarcito entre otros músicos nuevos, aunque confiesa que en un principio el nuevo destino lo asustó un poco. 

En una entrevista reveló que su música es "downtempo, medio triste", mientras que -en contraste- el resto de la gente que fue encontrando en el camino tenía otro estilo y no sabía cómo podía encajar él allí. Sin embargo, no se amilanó y logró adaptarse y continuó creciendo.

La soledad de la cuarentena lo llevó a crear dos canciones con distintas facetas: Notanto y No puedes amar así.

Volviendo al carácter confesional de sus obras, Raybet recordó que en La Plata vive con dos amigos, que durante los tiempos estrictos de aislamiento social, preventivo y obligatorio ante el avance del coronavirus, decidieron volver a sus hogares, en tanto que él quedó solo este tiempo en el departamento de la capital bonaerense.

Sus planes para el año que pasó eran otros, y en Notanto trató de englobar el momento con la música emocionalmente y, según asegura, "medio que salió como un vómito". Su otra obra de cuarentena, por otro lado, llega al oído con mayor intensidad, mezclando lo loops con momentos "spinettezcos" al final de algunos de los versos, interpelando a otra persona al asegurarle que "no puede amar así".

Ambas canciones nacidas en plena cuarentena confirman lo que él mismo dice sobre su música: es cambiante. Varía entre lo melancólico y lo poderoso sumergiendo a quien lo escuche en los propios estados de ánimos del artista. Su música llega directamente al alma y nos hace pensar que estamos al lado de Raybet mientras nos cuenta su historia, su presente y lo que siente al momento de cantar la canción.

Un cantante y productor que nunca tuvo una banda que haya tocado en vivo pero que se animó a mostrarle al mundo su personalidad a partir de la transparencia de sus letras. Escuchar a Raybet es adentrarse en un mundo del que no se quiere salir y que nos deja a la espera de las nuevas creaciones para seguir conociéndolo.

Fecha de Publicación: 26/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Ariel Arroyo Ariel Arroyo, un artista al sur del cielo
Música Viedma Lisandro Aristimuño, el éxito y la autogestión

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades