¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNuestro tango enamora por el mundo y, afortunadamente, contamos con muchos abanderados que vienen haciéndonos quedar bien hace tiempo. Hoy queremos hablar de uno de ellos: Raúl Lavié.
Nació en la ciudad de Rosario (Santa Fe) hace 82 años bajo el nombre de Raúl Alberto Peralta. Pero para su vida artística adoptó ese otro nombre con el que todos lo conocemos y, por supuesto, su apodo: el Negro. Se inició como cantante de tango con la orquesta de Héctor Varela. En 1962, saltó a la TV: fue elegido por Canal 11 para encabezar el elenco del programa musical Ritmo y juventud. A fines de ese año fue contratado por Canal 13 para integrar el elenco de El Club del Clan.
En su carrera, tuvo el honor de actuar junto a figuras como Gidon Kremer, Cacho Tirao, Libertad Lamarque, Juan Carlos Copes y el mismísimo Astor Piazzolla, con quien realizó varias giras mundiales.
Actuó en los más prestigiosos escenarios del mundo. En 1986, llegó incluso a Broadway y obtuvo cuatro nominaciones para el premio Tony. Fue nombrado visitante ilustre de Los Ángeles (EE. UU.) y Tokio (Japón), y ciudadano ilustre en Chubut, Bariloche, Mar del Plata y Rosario.
Raúl Lavié es, también, actor. Actuó en más de 30 obras de teatro. En televisión, en comedias musicales y telenovelas. En cine, en 17 largometrajes. Además, fue protagonista de uno de los musicales argentinos más exitosos de los últimos tiempos, que se representó en todo el mundo: Tango Argentino, de Claudio Segovia y Héctor Orezzoli.
Raúl Lavié, dueño de una voz incomparable y un carisma innato, supo llevar el tango por el mundo. Y, por eso, para él va nuestro homenaje.
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Horacio Guarany, un artista a prueba de bombas
Grandes voces del folklore argentino
10 frases de Atahualpa Yupanqui
¿Son estas las 6 mejores bandas del rock argentino?
Los 5 mejores tangos de Piazzolla
A 25 años de la muerte de Goyeneche se prepara filme sobre el cantor
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Tiene lugar en los Esteros del Iberá. El arreo acuático, poco a poco, se convierte en un atractivo t...
Fondo inoxidable de los más importantes acontecimientos argentinos desde 1936, el máximo símbolo por...
Un equipo de ingenieros agrónomos de Rosario desarrolló una aplicación que revoluciona el monitoreo...
En menos de dos semanas y gracias a la difusión del influencer, se recolectaron 2 millones de dólare...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades