¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónTenía 14 años, mas o menos, cuando descubrí a Larralde. Contando cosas de la vida, me inoculó una forma distinta de apreciar el folclore.
Nacido en 1937 en el pueblo pampeano de Huanguelen, José Teodoro Larralde Saad, de muy joven, ya escribía versos de contenido crítico. Fue albañil, mecánico y peón rural. Admirador de Jorge Cafrune, un día le mostró sus versos y Cafrune lo mandó a ver a Hernán Figueroa Reyes en CBS, quien agregó dos temas de él en el LP de Cafrune.
En 1967, Cafrune lo invita a tocar unos temas en un recital suyo, entonces Larralde presenta "Herencia para un hijo gaucho". Entre el público, había directivos de la RCA, quienes, automáticamente, lo contratan para grabar.
De acuerdo a mis limitados conocimientos y muy particular gusto, creo que junto con el Martín Fierro son dos tratados, que analizados con detenimiento, te cuentan con simpleza como se debería ser y vivir.
Acompañado de una guitarra impecable, dice cosas como: “Se ha inventado el pecado ¿y pa’ que sirve?, pa’ ubicar cuatro palabras que son, eso no se hace” o “Es fácil mirar de arriba cuando abajo no se estuvo, el lechuzón por ojudo, observa desde el alambre, pero va a matarse el hambre a la cueva del peludo” o “No hay ser que tenga mas fuerza que el que obra con honradez, no implore si alguna vez la injusticia lo maltrata. La razón, aunque ande en patas, camina con altivez”.
Definitivamente un elegido, definitivamente un irreemplazable, definitivamente un PRIMUS ÍNTER PARES.
Fecha de Publicación: 10/07/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Hechas de folklore y revolución
Chango Spasiuk: folklore recargado
"La preocupación debe ser el enfermo, no la enfermedad"
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Esta sanjuanina dejó la provincia en 1978 con intenciones de volver a su provincia natal. Sin embarg...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades