¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
El rock y el fútbol sellaron hace bastantes décadas una amistad inquebrantable, relación que se sostiene de ambos lados. Por eso, cuando Juanse anunció que tocaría el sábado 18 de diciembre en Obras, la mayoría pensó que guardaba a esta altura de los hechos íntima relación con la final mundialista, un presentimiento donde el destino y otros factores se alinearon para que por suerte, Argentina llegara a la final del mundial Qatar 2022 buscando romper el maleficio de 36 años sin títulos. Relacionado a más no poder con varias figuras del mundo futbolístico, entre ellas el gran ídolo de Boca y la selección blanquiceleste, Diego Armando Maradona, el fundador de los Ratones Paranoicos construyó en Obras su propio “Fan Dome” para alentar al equipo y rockear allí de una manera inolvidable, a muy pocas horas de la confrontación decisiva en el estadio Lusail.
Ver esta publicación en Instagram
El viernes 3 de junio el músico Juan Sebastián Gutiérrez cumplió 60 años y su recital en el estadio Luna Park convocó casi diez mil personas, para un concierto que sumó figuras de la escena musical como Fabiana Cantilo, Fito Páez o Roy Quiroga. Cerrando un 2022 sencillamente muy exitoso en múltiples planos, el rockero seis meses después redobló la apuesta tocando en Obras, convirtiendo a ese lugar un día antes del duelo entre Argentina y Francia en una gran plataforma de aliento, reuniendo esa noche a diferentes invitados para seguir en línea con los festejos del 60 aniversario personal
Desde muy temprano la avenida Del Libertador se llenó de seguidores del músico, listos para disfrutar del recital y también aprovechar esa reunión para alentar a la “Scaloneta” a muy pocas horas del partido decisivo en Doha. A las 21:25, con casi cuatro mil fans listos para respaldar al artista, el show arrancó con “Sucio Gas” y “Damas Negras”, dos clásicos de los Paranoicos muy contagiosos, dejando en claro que su repertorio estaría signado en muchos momentos por canciones que representan algo especial en su carrera. Mostrando a cada instante la superlativa digitación que tiene como guitarrista para tocar sus solos o crear climas para su violero Ponch, Juanse comandó una fiesta que seguía elevando el nivel emocional con hits como “Rainbow”, “Una noche no hace mal” y especialmente al encarar “Isabel”, un irresistible himno rockero que provocó la primera ovación en Obras.
El público asistente al “Templo del Rock”, concurrió lookeado con dos modalidades muy específicas. Por un lado con las habituales remeras de “Ratones Paranoicos” de todas las épocas o alguna solista más reciente, mientras que la restante mitad del auditorio llegó al conocido estadio de Nuñez con la camiseta de la selección argentina, transmitiendo así el entusiasmo por una nueva final mundialista con Messi más Messi que nunca. Una enorme pantalla de cuarzo en el fondo rodeada de luces digitales, fue elocuente escenografía de la estructura, sumando dos rampas laterales para que el cálido anfitrión pudiese llegar muy cerca de las tribunas populares para deleite del público. El banquete rockero contenía por esos momentos obras como “Juana de Arco”, “Carol”, “Simpatía”, “La nave”, “Patrulla juvenil”, “Demolición” y “Caballos de noche”.
Hasta ese momento, por el repertorio encarado y lo sucedido en escena, el show seguía un carril tradicional. Imaginar que la segunda y última mitad se mantendría en esos carriles, se convertiría en un grave error, porque el anfitrión de la fiesta tenía preparada para esa etapa una gigantesca sorpresa, capítulo que arrancó con la llegada de Celeste Carballo en guitarra y voz para hacer “Sucia estrella”, despertando grandes aplausos. Sin que mediara ningún tema solo con la banda acompañando al dueño del evento, Juanse centuplicó sin titubeos la apuesta y llamó a ese espacio nada más y nada menos que a León Gieco, que llevaba mucho tiempo sin aparecer en recitales de algún intérprete local. Con este notable cantautor llegaron dos temas siempre presentes en la obra del artista santafesino, como “Pensar en nada” y “El fantasma de Canterville”, canción en la que se sumó en coros Nito Mestre, mientras el público no paraba de aclamar a los invitados de este concierto.
“A esta altura de mi vida me voy a dar el gusto de cantar un clásico” dijo el cantante y flautista de Sui Generis, mientras la banda rockera ponía en marcha “Rock del gato”, ante las muestras de entusiasmo del público sorprendido por la calidad y prestigio de aquellos convidados a esta fiesta de fin de año. El grupo, sin la presencia de nadie por fuera de esta banda aguerrida y sólida, tocó “Líder algo especial”, pero al costado del escenario cerca de los monitores, estaba por ocurrir la gran sorpresa de esa velada antes del Títulos en Medio Oriente.
“Cuando arranqué en la música, él ya estaba en un lugar consolidado haciendo grandes cosas y ahora es un gigante”, dijo Juanse para introducir al escenario a Andrés Calamaro y Obras se vino abajo. Con la muy estelar presencia de “El Salmón”, Juanse y la Cowboy Mustang Band encararon “Ruta 66”, “Para siempre”, “Rock del gato”y “Cowboy”, genial tramo donde hubo un esperado homenaje a Diego Armando Maradona, especial amigo de ambas figuras musicales. La pegadiza cuota de rock-pop dijo presente con “Sigue Girando”, repaso por los clásicos de aquel conjunto que siguió con un invitado familiar al concierto. Recientemente llegado de Inglaterra, Dalland Gutiérrez –hijo del anfitrión- encaró la seductora “Enlace”, tema en el como era de esperar, en un momento el hijo de Juanse se tiró al público.
Faltaban muy pocas horas para que Argentina saliese a buscar en Qatar esa tercera y soñada Copa del Mundo, espectáculo que finalizó casi con un ruego coral en la conclusión de evento. León Gieco, con una Gibson Les Paul y su armónica encaró “Solo le pido a Dios” y allí lo acompañaron todos los invitados de la noche, los músicos fijos y el propio Juanse para entonar ese himno a la espera del choque futbolístico.
Imágenes: Agencia Luz Espeche
Fecha de Publicación: 01/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Las mejores 8 canciones de Charly García
Calamaro: “Testimoniamos el suicidio asistido de la gran cultura del siglo 20, las libertades y las conquistas”
María Becerra. La Nena de Argentina, posta
30 años de “Serú 92”. Sucio y desprolijo
Roberto Pettinato sumó otro especial capítulo en su irrompible relación con Sumo
Gardelianizate. Ahora podés ser del equipo de Carlitos
Marcela Morelo celebró sus bodas de plata
Un vínculo de 60 años con Argentina que cerró Serrat a pura lágrima
Hace 40 años Charly García desarmaba Serú Girán y bombardeaba Ferro
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades