¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 05 De Febrero
Hits como “La muralla verde”, “Tus viejas cartas”, “Amigos”, “Lamento boliviano” y “Tu cárcel” son algunos de los temas que catapultaron a Los Enanitos Verdes a la escena del rock internacional. Por esos éxitos, por su trayectoria ininterrumpida y por su profesionalismo en cada show, se trata de una de las bandas más importantes de la historia del rock nacional. Pero su carrera quedará para otro artículo. Hoy nos ocupa su nombre. Seguramente, alguna vez pensaste “qué nombre más choto”. Y, en cierto punto, es verdad. Hasta parece el nombre de un cuento de los hermanos Grimm. Sin embargo, el nombre esconde toda una leyenda. ¿Creés en la vida extraterrestre?
Una familia mendocina convencional volvía de una excursión al Cristo Redentor durante la tarde del 25 de febrero de 1979. Como en el camino queda de pasada el Puente del Inca, decidieron frenar y tomar algunas fotos. Los padres de la familia eran Inés Tecchioli y Juan Nobiltá.
Inés dice, al día de hoy, haber percibido “algo raro” en el ambiente en aquel momento. Y, al momento de revelar la foto, algunos días más tarde, vio una curiosa mancha rojiza ubicada a la par del grupo familiar. La cabeza del “humanoide” tenía forma de cono y parecía levantar el brazo izquierdo en gesto de saludo. No tenía pies y las piernas tampoco parecían integradas a lo que sería el tronco. Inés sostiene que sintió algo esa tarde.
Consultaron al ufólogo Victorio Corradi, el “Fabio Zerpa mendocino”. Meses después, Corradi imprimió el único número de Dimensión Extrahumana, publicación científico-informativa del IDEFEH. El caso Nobiltá ocupaba las 32 páginas del volumen y cada ejemplar regalaba una copia a color de la famosa imagen.
El caso llegó a ser estudiado por especialistas de todo el país y cobró relevancia en distintos medios de comunicación. La banda liderada por “Marciano” Cantero se formó 8 meses después de que estallara el caso de la familia Nobiltá. Según el guitarrista del grupo, Felipe Staiti, un periodista amigo bautizó al grupo. Al comienzo se llamó “Los Enanitos Verdes de Puente del Inca”. Pero optaron por acortar el nombre. “Pero bien podrían haberse llamado Puente del Inca”, explicaban entonces. Lo que nunca tuvo respuesta es por qué “verdes”, si la figura de la foto era rojiza.
Fecha de Publicación: 07/04/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los Enanitos Verdes llegan a Fender
¿Sabías que esta canción no es de los Enanitos Verdes?
Los Enanitos Verdes comenzaron a invadirnos oficialmente hace 35 años
Pasado Verde, con presente y futuro
#TateEnCasa: le hacemos frente a la cuarentena a los cuartetazos
La Pata de la Tuerta: hecho en Córdoba
Música para subir las defensas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades