¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa Fiesta Nacional de la Vendimia 2020 romperá con todos los esquemas. Uno de sus cuadros se basará en música mendocina. Pero no en folklore, tampoco en rock. El reggaetón retumbará en las gradas del teatro griego Frank Romero Day, al menos por un puñado de minutos, los que dura la participación del artista local Phamali.
Es un joven que no llega a los 30 años, pero ya tiene las cosas claras en su vida: dedicarse a lo que lo apasiona. Hace 10 años decidió apuntar sus esfuerzos a su carrera como reggaetonero y, de a poco, lo va logrando. Ya tiene tres video clips en YouTube con miles de vistas y comentarios. Es que, en épocas donde la “cumbia cheta” ganó terreno, él fue fiel a sus gustos e ideales.
“Hace 10 años que estoy con la música. Comencé con el rap y después me pasé al reggaetón con el tema “Loco”, que es una concientización sobre ‘si tomás, no manejes’. Luego se abrieron puertas para grabar un video en Brasil. Ahí conocí a la actriz de ese video y me casé con ella, con quien estamos esperando un hijo. Eso trajo nuevos proyectos”.
El director de la Vendimia, Golondrina Ruíz, había visto el video de Phamali del tema “Loco”. Le había gustado como trabajaba. Fue hace más de un año y medio cuando Golondrina tuvo la oportunidad de presentarse para el concurso de Vendimia y le pidió a Phamali que compusiera una canción acerca de la Cordillera. Él accedió. Y lo importante es que formará parte del guión del espectáculo y no será uno de los artistas de la previa o de las repeticiones. Este dato es destacable ya que, por primera vez, el reggaetón se presentará en la Vendimia a la par de canciones populares como la de la Virgen de la Carrodilla o géneros folklóricos como el malambo.
“Hemos tenido algunos ensayos y seguiremos hasta el día de la fiesta. Va a ser música en vivo y es todo un desafío. El reggaetón se conoce más por ser de estudio, electrónico, y ahora vamos a presentarlo con la sinfónica y eso es difícil. Pero es terrible lo que se siente al estar ahí con esos tremendos músicos”.
“La Cordillera es muy significativa dentro de lo que es la Vendimia y Mendoza”, confiesa Phamali, quien suma una pequeña anécdota que retrata sus sentimientos: “La verdad es que, cuando Golondrina me pidió un tema sobre la Cordillera, empecé a buscar motivación para hablar de eso y me fui a un recuerdo. Un día iba en auto con un amigo que había venido desde Buenos Aires y, al quedar de frente a las montañas, se puso a llorar, diciendo que nosotros no nos dábamos cuenta de lo que es la Cordillera, y ahí la empecé a ver de otra manera. Después estuve viviendo un tiempo en Brasil y la extrañé. Porque nosotros valoramos la playa, o sea, lo que no tenemos”.
Phamali se presentará en la noche del sábado 7 de marzo, pero también formará parte de las dos noches de repeticiones. La canción que compuso sobre la Cordillera se llama, en realidad, “Rendido a sus pies” y tiene su propio video clip: “Fue un día de rodaje en Potrerillos porque reúne un poco de todo, montaña y viñedos”.
Fecha de Publicación: 06/03/2020
La italiana que lleva nuestro folklore por el mundo
Abel Pintos, el favorito del verano
Fiesta de la Cosecha: rock a toda orquesta
Vendimia 2020: artistas confirmados para las repeticiones
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades