Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Plaga cordobesa en los Gardel

Te contamos quiénes son los ganadores de los premios Gardel: cordobeses y talentosos, se destacaron en diversas categorías.

Año a año esperamos con ansias los Premios Gardel para consagrar  a nuestros artistas favoritos por su trabajo. En esta edición 2020 fueron muchísimos los artistas y músicos cordobeses nominados. Y muchos más los que se llevaron galardones inesperados. En un año difícil para la industria musical, te contamos cuáles fueron los reconocimientos. La gala se hizo de manera virtual, pero la gloria y el espíritu festivo se palpitó igual.

1. Productor del año

Por su trabajo en Lebón & Co. (el ganador al álbum del año), Gabriel Pedernera se consolidó como el gran protagonista de la noche ya que tenía once nominaciones. Se consagró como parte de las cinco estatuillas levantadas por Lebón, y en particular por su trabajo como productor, como ingeniero de grabación y como responsable de la grabación del año.

2. Mejor álbum de grupo de Rock

Eruca Sativa y su álbum Seremos primavera se llevaron este reconocimiento. La canción “Creo” de ese disco fue parte de los segmentos musicales que apuntalaron el interés por la gala virtual con participaciones de León Gieco y Susy Shock.

3. Mejor Álbum Artista de Folklore

José Luis Aguirre tuvo su noche de gloria a partir de su consagración en el rubro mejor álbum artista de folklore, por Chuncano. Es oriundo de Traslasierra y fue el primer comprovinciano en recibir una estatuilla al ser anunciado en la parte inicial de la transmisión.

4. Mejor álbum de folklore alternativo

Ganado por el cordobés por adopción Raly Barrionuevo y Lisandro Aristimuño por su desempeño en el proyecto compartido entre ambos, Hermano Hormiga.

5. Mejor álbum artista de cuarteto

Ulises Bueno se llevó la estatuilla por mejor álbum artista de cuarteto. El álbum elegido competía con artistas de renombre, cais todos oriundos de la provincia del cuarteto y el fernet. Pero el único ganador fue Ahora.

6. Mejor álbum grupo de cuarteto

La Konga triunfó en la categoría mejor álbum grupo de cuarteto, con su joyita de oro Culpables. Competía con álbumes de Chébere, Sabroso, La banda al rojo vivo, La Fiesta, Superband y La Banda Dura.

On line

La ceremonia virtual fue toda una fiesta. Se caracterizó por interesantes cruces musicales entre artistas de distintos géneros que reversionaron temas del cancionero popular argentino. Combinando  homenajes a grandes figuras de la música a través de sus talentos imperdibles. Participaron de la velada León Gieco, Miranda, Marilina Bertoldi, Conociendo Rusia, Vicentico, David Lebón, Marcela Morelo, Nicki Nicole y Lisandro Aristimuño, entre otros. Entre las participaciones musicales se encontró  Zoe Gotusso, que interpretó una bellísima versión de "Té para tres" de Soda Stereo junto al grupo jazzero Escalandrum. Juan Ingaramo, otro cordobés en escena, estuvo a cargo de la producción musical del homenaje a Sandro que incluyó también a Benjamín Amadeo, Louta y Natalie Pérez.

Los Caligaris, Ángela Torres, Sol Pereyra y Ruben Rada fueron los encargados de hacer los honores a la música de origen cordobés, interpretando un popurrí de  "Y ya ves no te puedo olvidar", "Amor clasificado" y "Todos locos". Clásicos del musiquero cordobés y nacional que no podían faltar.

La próxima será

Los cordobeses que se quedaron con un sabor amargo fueron varios. Los cantautores Candelaria Zamar, Lucho Arrieta y Fabricio Rodríguez fueron nominados, pero no pudieron llevarse ningún premio. “El cordobés más famoso de nuestro tiempo”, Paulo Londra, tampoco logró obtener ninguna estatuilla. Aunque llegó con cuatro nominaciones y buenas expectativas por su exitoso álbum debut. Sin embargo esperamos con ansias la producciones 2021, para ver brillar a todos nuestros artistas. Porque si hay algo que no se pierde es la esperanza.

Rating: 0/5.