¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Formada a finales de 1989, en medio de la híperinflación, un conjunto de rosarinos encontró en el cartel grafitado de un local comercial un nombre que sellaría su destino de aeropuertos y estadios colmados de Miami a Puerto Madryn. El cartel decía “Vilma Palma e hijos”, pero con la quiebra de ese negocio, los despedidos le escribieron con aerosol la frase “vampiros y chupasangres”. De aquél cruce entre el cartel original, el retoque de pintura y la pasión musical, nació Vilma Palma e Vampiros, el nombre del conjunto de Rosario que fue un boom en la década siguiente, y permaneciendo con excelente respuesta en el país y muchos lugares del exterior, sin que la prensa pusiera su ojo a un real fenómeno argentino allende fronteras.
En las últimas semanas se conoció oficialmente por streaming el film documental “Los 30 años de La Pachanga”, película producida por Elio Barbeito de Barca Discos sobre estos músicos del interior y su canción más popular, por más que en el haber del conjunto sigan sonando clásicos como “Auto rojo” y “Taxi”, entre otros. Durante una función especial en el microcine de la DAC, Mario “Pájaro” Gómez, cantante del grupo, estuvo presente en el lanzamiento de esta película. Luciendo un cabello mucho más corto del que lo convirtió en un sex symbol del pop noventoso ante las multitudinarias audiencias, el músico analizó este lanzamiento y las fiestas por venir.
Mario “Pájaro” Gómez: Ahora cuando veo la película hay sensaciones encontradas, es muy loco verte jovencito, es loco ver todo eso. Pasaron 32 años, porque dice “30 años de La Pachanga”, pero eso ocurrió en el 2020, pero ahora estamos cumpliendo 32. Todo lo que nos pasó fue una bendición, siempre lo voy a decir, estamos bendecidos, lo veo por ahí con total claridad y convicción.
Mario “Pájaro” Gómez: Está buena, creo que no te cansa tanto, ¿no? Es un film de una hora y media, va de palo en palo, está bueno, cada uno dice lo que piensa, cada uno dice sus verdades, creo que está bastante digna. Me gusta mucho como suena, el audio es muy impactante, comprobar cómo se ha digitalizado, todo lo que se renderizó de los videos U-Matic y VHS, existentes de aquella época, todo eso grabado con la camarita. Yo tenía una, no sé dónde está, me la chorearon o la perdí, ver cómo se renderizó todo eso filmado así, para que ahora esté a la altura de un documental 2022 donde estamos todos con el 4K y la mar en coche.
Mario “Pájaro” Gómez: Lo que pasa es que hace rato que esto viene sucediendo. También nos afectó todo esto de la pandemia, retomamos Estados Unidos en las últimas semanas de octubre de 2021. Pero ahora, que se abrió el mundo entero se vino todo junto, en mayo hicimos seis fechas en Colombia. Había muchos conciertos que se encontraban postergados por la pandemia. Piqué yo, hicimos Honduras, y nos fuimos a Perú y Ecuador. Luego estuvimos en el Teatro Vorterix de Rosario. Venimos en estas semanas con un ritmo realmente muy fuerte de presentaciones en vivo.
Mario “Pájaro” Gómez: Está el Oveja en batería, Lalo en el bajo, Karina en los coros, a mí sacame a un costado que soy “el burro”. Los nuevos son Fabiana, Martín, Luchi y Pablo. Hace mucho que esta formación modificada está ensamblada, estamos con esta banda actualizada desde el 2007. El grupo en vivo te arrolla, te pasa por arriba, estábamos tocando el otro día en el Interior y la gente no nos dejaba ir, seguíamos haciendo bises, si era por nosotros nos quedábamos tocando una hora más. Los fans nuevos del grupo nos ven en vivo y se quieren quedar de por vida, están como locos al vivir todo esto. En cambio, uno lo toma como algo que viene ocurriendo hace 32 años. No es que te cansas, pero te acostumbras a vivir con todo esto. Está bueno.
Mario “Pàjaro” Gómez: Sí, la gente nos quiere mucho. A mí, cuando algunos me dicen que tuvimos impacto afuera como Soda Stereo, trato de no entusiasmarme. Soy muy humilde, siempre perfil bajo, porque soy muy consciente de todo lo ocurrido. Pero hoy honestamente somos una de las pocas bandas de aquella época que sigue girando, no hay muchas de aquellas formaciones en actividad. No hay. Están los Enanitos Verdes pero ellos están actuando más en México y Estados Unidos. Incluso nosotros grabamos en su momento en portugués, eso que hicimos lo recuerdo muy bien, sucedió en los ‘90s.
Mario “Pájaro” Gómez: Me parece bárbaro. Lo nuestro lo vivo con lo que nos sucede con Vilma Palma cada fin de semana cuando salimos a tocar para la gente. Lo de Virus es sencillamente maravilloso, que las grandes bandas puedan seguir, tocar y grabar nuevos temas me parece algo genial, es algo buenísimo.
Mario “Pájaro” Gómez: Al principio la prensa no nos trató bien. En los comienzos nos dieron con un caño, decían que éramos un “grupo de verano”, música pasatista. Acá en la Capital un poquito que nos mataron, pero hoy la gente y personas de ciertos medios nos dicen que todo eso prescribió. Hoy en día a los pibes les gustan los Redonditos y “La Pachanga”. No vamos a andar negándolo. Todas esas cuestiones es como que se nivelaron, había ese estigma del rockero con aquél que no hacía puntualmente ese género. Igual, si vos nos escuchas en vivo, te das cuenta que también somos muy rockeros.
Mario “Pàjaro” Gómez: Con Miguel compartimos varios shows, es otro fenómeno en la música, una eminencia del rock en castellano. A nosotros nos fue bárbaro, estuvimos dos años y medio, casi tres, nos quedamos hasta que nos cansamos y ahí pegamos la vuelta. Una cosa es irte a los Estados Unidos de pendejo, otra con cuarenta y pico de años, como me fuí yo, hay que meterse en el sistema de ellos. Es un país increíble que te da todo, pero en un momento nos miramos con el bajista y dijimos “bueno, volvemos a casa”. Esto fue hasta donde tenía que llegar.
Mario “Pájaro” Gómez: Es muy fuerte, en Spotify “La Pachanga” tiene más de cien millones de reproducciones, ahí te das cuenta en directo de la respuesta del público. No tiene que venir a contártelo nadie de ningún sello o productora, como era antes, pasa por ahí, no hay palabras para definir eso, para nosotros es una bendición. Yo siento que todos esos comentarios despectivos que había con nosotros y nuestra música ya prescribieron, a esta altura del partido ya es algo que no me preocupa, nosotros nos dedicamos a laburar, a sembrar cosas, tocamos, nos va como nos va. Hay otras bandas que vienen acá y hacen un estadio, al que nosotros a lo mejor no vamos, las felicito, nosotros hacemos lo nuestro por otro lado.
Mario “Pájaro” Gómez. Sí, hemos escuchado a varias hinchadas cantar nuestras canciones. Es una de las formas de darte cuenta hasta donde sos popular y hasta que lugar las canciones trascienden la mera difusión habitual.
Imágenes: Prensa Mirta Rodriguez - Barca Discos
Fecha de Publicación: 24/07/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La nueva locomotora rockera de Juanse va camino a convertirse en un tren supersónico
Benito Cerati: "El arte empieza a responder al contexto social"
Gustavo Cerati y el temblor que no pasa
Abel Pintos. “Cada noche de recital estoy en mi estado natural”
Bahiano el “Frank Sinatra del reggae”
Tributo argentino a Pink Floyd a toda orquesta
Chochamus, se viene el Museo Nacional del Tango Carlos Gardel
Los años salvajes de Fito Páez con su amor después del amor
Benito Cerati. “Hace mucho que no tengo expectativas de nada”
Crónica del accidente de Carlos Gardel. La historia documentada
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades