¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
Carlos Alberto Armella, más conocido como “Pajarito”, es un músico radicado en el sur del Chubut, en la ciudad petrolera de Comodoro Rivadavia. A finales del 2019 presentó su primer álbum musical: “Canta Cardenal” sirvió y se difundió durante todo el año pasado en las plataformas digitales y también, en el Festival Cosquín 2020, donde Pajarito representó a la provincia.
El artista estuvo marcado por la música desde su niñez, donde se inclinó por el folklore y por su compañero de vida y ruta: el violín. Los nuevos estilos, una voz propia, son su ímpetu y show en cada presentación en peñas y festejos en las ciudades que lo invitan.
Su primer maestro fue Pascual Ceballos, quien le transmitió no sólo la paciencia y cariño sino que también el amor, la pasión y el respeto por las tradiciones y la música, aunque él le daría una “vuelta de tuerca” para poder sumergirse en una esencia del folklore pero modernizada e instrumental, aunque también con su voz.
Su conexión con la Patagonia fue hace más de 15 años, cuando su amigo Diego Navamuel le insistió con que tenía que recorrerla. Con él hizo el proyecto musical “Las Voces de Cobos” que, aunque no prosperó, fue la antesala a la gran y vasta experiencia que le seguiría, ya regresado a su ciudad natal. Allí pudo tocar junto al famoso Chaqueño Palavecino en varias oportunidades y lugares y, también, fue convocado por Jorge Rojas para su álbum homónimo.
Su regreso se produjo, junto a su amigo Diego ya mudado de El Maitén a Sarmiento, en 2013. Pero sus primeros trabajos no fueron en el sector cultural; fue maquinista en cuencas, articulándolo con la música, más que nada aprovechando su tiempo libre. Fundó junto a Fernando Cejas y Miguel Cerbeto un nuevo grupo llamado “La Llave”, durante su año de vida, ya que el trabajo fue apartando cada vez más su sueños musicales.
Sin embargo, luego de pensar mucho, se decidió por fomentar su proyecto solista y dedicarle a la música no solo su tiempo libre, sino todos los días: su carrera se conformó junto a Jonathan Páez, Ramiro Páez, Roque Páez, German Gómez, Franco Santervaz y Franklin Castro, grabado por estudios Atempo de Damián Moyano y Nicolás Narváez; un trabajo discográfico que articula los aires patagónicos y norteños, e involucra un homenaje de dos canciones a Hugo Giménez Agüero.
Aunque la pandemia y la crisis del coronavirus ha parado el circuito socioeconómico y cultural del que forman parte las presentaciones presenciales, Pajarito se sinceró y comentó que “nos tenemos que manejar de una forma distinta. Hubo que aprender a meterse en las redes sociales y en las plataformas digitales tratando de aportar música para la gente y así, que el público nos pueda volver a ver”, haciendo así que los oyentes sigan sintiendo cerca los instrumentos, su voz y las letras de las canciones. “Pongo todo lo que uno siente en el alma y el corazón pero también interpretando a muchos autores que se merecen todo mi respeto. Quiero darle un aire nuevo a cada melodía pero con un estilo propio. Me siento comprometido con la música para dejar algo”, agregó.
Pajarito seguirá desplegando su melodía y su violín para llegar a quienes deseen reencontrarse con un folklore desde su esencia pero con una modernidad acorde a los tiempos que corren: la alegría de volver a ver a un aristas en un escenario, y de los músicos al ver a gente disfrutar de sus letras, ya volverá. Mientras, las plataformas como Spotify, Youtube y Facebook, permiten acercar cada vez más la voz de Armella, de la trompeta, guitarras, charango, los instrumentos de vientos, bajo y percusión: Canta Cardenal.
Fecha de Publicación: 03/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un trueno en el sur: Rubén Patagonia
El templo mayor del folklore
Música entre los viñedos y los olivos de Maipú
Marilina y Lula Bertoldi: dos hermanas, dos talentos
Virginia Tola: la gema de Santo Tomé
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades