clima-header

Buenos Aires - - Viernes 22 De Septiembre

Home Argentina Música El pibe de La Paternal

El pibe de La Paternal

Osvaldo Fresedo fue el director de orquestas de tango de más larga trayectoria en nuestro país. En el aniversario de su nacimiento, lo recordamos.

Música
Osvaldo Fresedo

La época dorada del tango tuvo sus protagonistas y Osvaldo Fresedo fue, sin dudas, uno de ellos. Nació en Buenos Aires en 1897, cuando se estaba terminando el siglo XIX. En un principio, su familia vivía en una zona acomodada, pero luego se trasladaron a un barrio más popular donde tuvo contacto por primera vez con el tango. Con el tiempo, este compositor y director de orquesta fue conocido como "El pibe de La Paternal".

Al comienzo, tocaba el bandoneón y, aún adolescente, integró algunas de las orquestas más conocidas de la época de la Guardia Vieja del tango. A los 23, grabó en Estados Unidos varios discos como parte de un cuarteto en el que lo acompañaban el violinista Tito Roccatagliata y el pianista Enrique Pedro Delfino.

Regresó a Buenos Aires, donde formó su primera orquesta propia. Si había algo que distinguía al estilo de Fresedo era su elegancia y sofisticación. Junto con otros jóvenes de la década del 20 –como Julio de Caro y Juan Carlos Cobián–, fue uno de los renovadores del tango, que inauguraron lo que se denominó la Guardia Nueva. Esto coincidió con el momento en el que esté género fue tomado por las clases más pudientes y se hizo reconocido en el mundo. Los caracterizaba un mayor nivel técnico y un estilo musicalmente más depurado.

Un director que sobrevivió a todas las épocas

La década de 1920 fue de mucha actividad para Fresedo, como compositor y director de orquesta. La aceptación que tenía entre el público más acomodado era muchísima: en alguna oportunidad, debió dividir su orquesta en cuatro para poder tocar en distintos lugares la misma noche. Solo entre 1925 y 1928, grabó cerca de 600 temas para la Odeón.

Hacia 1930, comenzó una segunda época de su carrera, con una orquesta de mayores dimensiones y con la presencia vocal del cantor Roberto Ray. Pero, en la década del 40, una nueva generación de músicos comenzaba a tomar la escena: Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Miguel Caló, Alfredo De Angelis, Ricardo Tanturi, Ángel D'Agostino, entre otros. Los tiempos cambiaron y, con ellos, el estilo del tango que sonaba. Fresedo intentó adaptarse a esos cambios, pero eso impactó en el estilo elegante que tanto lo caracterizaba.

Sin embargo, el maestro Fresedo supo atravesar todas las épocas, con los cambios que estas traían. Siguió grabando y dirigiendo hasta su retiro, en 1980. Fue el director de orquestas de tango de más larga trayectoria en nuestro país. Falleció en Buenos Aires, en 1984.

Para él, nuestro homenaje.

Fecha de Publicación: 05/05/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Tango-en-plaza Entre el cuarteto y el tango
el cachivache tango punk El Cachivache: tango punk

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Monserrat Historia de los barrios porteños. Monserrat, Aleph de la argentinidad

Es el terruño que alumbró la ciudad: el solar elegido por Juan de Garay en 1580 para fundar Buenos A...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades