¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Un continente cruzado por un proyecto musical: se eso se trata New Music of the Américas o Nueva Música de las Américas, para decirlo en español. Con la intención de divulgar piezas de música académica originadas desde Argentina hasta América del Norte, surge este proyecto de la mano de los compositores Mauricio Charbonnier y Leonardo Le San. Recientemente, lanzaron su primer disco.
En Nueva Música de las Américas se interpretan piezas de grandes autores, de la talla de Piazzolla, Guastavino y Ginastera, y de compositores actuales de la región. El primer concierto se realizó en Argentina en octubre de 2019, lo que dio apertura al proyecto. En los próximos años, otros países de América serán elegidos como sede, para dar lugar a la continuidad de acciones que planean sus directores, con estrenos de nuevas obras, la participación de intérpretes locales y la adhesión de compositores de otras regiones de Latinoamérica.
El álbum homónimo enmarca el primer lanzamiento discográfico del proyecto. El disco propone una descripción de las estéticas, lenguajes y ritmos de la región americana, en especial de la Argentina. En su contenido, propone una serie de piezas cuya escritura apuesta hacia músicas que abordan un marcado contenido romántico, simpleza, claridad en lo formal y un particular interés por la belleza melódica. El CD está disponible en formato digital y gratis en todas las plataformas online.
El material involucra dos líneas de trabajo. Por un lado, la selección de autores americanos y de contenido nacionalista del siglo XX, emblemáticos como Alberto Ginastera, Carlos Guastavino y Astor Piazzolla. Por otro lado, se podrán escuchar algunos nuevos trabajos del compositor argentino Mauricio Charbonnier y de su par colombiano Leonardo Le San.
Mauricio Charbonnier es un compositor y pianista argentino. Su catálogo abarca repertorio de cámara, orquestal y sinfónico coral, con obras estrenadas en Europa, Sudamérica y EE. UU. Es miembro de la Asociación de Compositores Argentinos. Su estilo, definido como neoromántico, propone un estrecho vínculo con la tradición, el retorno a un lirismo musical y la vuelta a las grandes formas.
Leonardo Le San es un compositor y pianista colombiano radicado en los EE. UU. Sus obras han sido presentadas en teatros como Carnegie Hall, Merkin Hall, Gershiwn de Nueva York, El Museo de Queens, La Casa Blanca de EE. UU., teatros en Colombia y de la Argentina, entre otros. El estilo de Le San tiene influencias de compositores de distintos periodos, tales como Bach, Beethoven, Prokofiev, Piazzolla y Bernstein. Como así también de la música tradicional colombiana, el tango y estilos de jazz norteamericanos.
Juntos, Le San y Charbonnier crean un espacio excepcional, donde la nueva música tiene conexión con estas perspectivas y la revalorización de un pasado que se vincula con un arquetipo de belleza que a menudo parece haber sido olvidado.
La interpretación de grandes obras del repertorio académico argentino configura, dentro del proyecto, un objetivo cultural de importancia para sus directores e intérpretes. También lo es el espacio de difusión para la nueva música dentro del panorama compositivo actual. De esta forma, el público podrá disfrutar de un viaje muy singular por los colores y ritmos de las músicas de nuestro país como, así también, de otras regiones de nuestro continente.
¿Listos para viajar por el continente musical?
Fecha de Publicación: 30/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El duelo de Astor.
Un homenaje a Astor Piazzolla en la Usina del Arte
Un mendocino nominado a los Grammy Latinos 2020
Lisandro Aristimuño, el éxito y la autogestión
Firpolar, del agua a la música
¡Oh lalá, cuartét!: cuartetero en francés
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades