¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 22 De Mayo
"Cantar a Víctor es natural para mí desde siempre. Por ejemplo desde que, allá lejos en mi tierra, me llamaban sus versos claros, sus melodías profundas que invitaban a soñar con otros, con la patria y su esperanza inclaudicable de libertad y venturoso porvenir.Sus canciones cántaros, sus canciones banderas, sus canciones hermanas, que son compañeras en los caminos que nos trajeron hasta aquí”, arranca con admiración Teresa Parodi hablando sobre las canciones de Víctor Heredia, quienes por primera vez compartirán escenario como protagonistas exclusivos en Tu voz, mi voz este Sábado 6 de octubre a las 21hs, en el Teatro Coliseo. Un encuentro de dos gigantes de la música popular argentina que marcaron con clásicos enormes de la valía de “Sobreviviendo” o "Esa musiquita", entre tantos otros, al cancionero de un continente.Pero no será el remanido show del “artista invitado”, sino que cada artista tomará canciones del otro y las reversionará a su estilo. “Hay un rumor de bañado y silbidos de pájaros y río en las canciones de Teresa. Las tarareo y todo el paisaje correntino me abraza. Pueblos, gentes, oficios duros, rostros humildes y serenos que expresan su esperanza, su dolor, sus pequeñas y familiares alegrías”, dice entusiasmado Heredia que no descarta un registro en vivo, gira o nuevos temas juntos en un futuro."Qué orgullo, qué honor tocar esas pinturas que son sus poemas, sus músicas. Esto que va a sucederme al cantarlas será un añorado privilegio. Ojalá pueda dar la talla", remata con humildad Heredia, escritor además de músico, que viene celebrando sus 50 años de trayectoria con el doble “50 en vuelo”, una antología con invitados desde Joan Manuel Serrat hasta Axel. “Hermosa tarea me toca, cantar las canciones de Heredia en este sinuoso tiempo de soledad pero también de lucha por un mundo mejor posible, al que nunca habremos de renunciar", remata Parodi, ex ministra de Cultura de la Nación, cuyo último trabajo "Todo lo que tengo" toma textos de María Elena Walsh, Jorge Luis Borges, Miguel Hernández y Julio Cortázar.
Fecha de Publicación: 08/10/2018
El gran Scott Thompson en la Argentina
Hugo Diaz: una armónica tan virtuosa como variada
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades