Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Nicki Nicole. La emperatriz rosarina del trap arrolló en Villa Crespo

Convertida en la referente más importante del movimiento urbano por antigüedad, temas y espectáculos, la intérprete ratifica su popularidad en el país, sin olvidar otros mercados.

Hoy los matutinos se llenan de titulares, fotos hiper producidas y decenas de imágenes en sus sitios digitales, dando cuenta del fenómeno que la artista rosarina Nicki Nicole la instalado con su proceder musical en los últimos años, adrenalínicos en extremo, conquistando de manera apabullante una audiencia que agotó cinco funciones en el Movistar Arena y que espera a la brevedad, que esta vocalista pegue el salto al vacío anunciando su primer recital en una tradicional cancha de fútbol porteño.  Apoyada por decenas de miles de adolescentes que confiesan una inocultable identificación con la vocalista, el sendero para emerger como una referente de un movimiento de pop urbano ha sido duro e intenso, conquista que también provocó en esta intérprete erosiones de otro contexto, para lograr esos sueños que hoy se cristalizan como fogonazos de rutilante impacto mediático.

 

 

Casi como salida de un bosque donde no había lobos, ni abuelitas o canastas de mimbre con alimentos para trasladar de un hogar a otro más alejado, los anales historiográficos se permiten recordarnos que Nicole Denise Cucco, una chica de apenas 23 años nacida en la “Chicago” argentina, es la referente central de la escena urbana, estilo que desbancó todo lo existente hasta finales de la década pasada en la escena pop argenta, dejando traslucir que Rosario sigue siendo el gran cantero creativo con exponentes de diverso perfil. Santa Fe vio como esta chica que estudió en el Colegio Francisco de Gurruchaga, lentamente se hizo un camino en un género que empezó a coparle la parada a la cumbia, lo melódico y centralmente al rock.

La primera decisión que tomó esta jovencita que muta su tonalidad capilar entre febriles tonos rubios o morochos sin término medio en la aquarela de tinturas, fue despedir veloz su nomenclatura existente en el registro nacional de las personas. Ese nombre artístico de breve cantidad de letras, clave para que suene sencillo a cualquiera que quiera recordarla, la encontró a mediados de la década pasada apareciendo en batallas de free-style, rondas donde dos personas se bituperan barbaridades o recriminaciones con una base electrónica de fondo. Después de hacerse un privilegiado lugar en esos escenarios donde las piñas se reciben y disparan con un micrófono con rimas cacofónicas, emprendió un fugaz dueto de raíces traperas con un tal Jonavi. Varios productores interesados en la joven con presencia magnética y estética aniñada, terminaron convenciendo a la cantante de iniciar un camino solista sin muchos titubeos, veloces momentos donde ese ocasional colega salió eyectado del vehículo sonoro como una butaca que vuela lejos de la protagonista camino al éxito.

Escalera al Cielo yanqui

Producida por un realizador que entendió por donde debía moverse esta joven vocalista en los tiempos que corren, la ahora autotransformada Nicki Nicole inició su senda editorial con un cañonazo que sacudió los cimientos de las discográficas o plataformas de audio en los últimos tiempos. Portando apenas un metro cuarenta y cinco centímetros de altura, es decir unos ocho centímetros menos que Mariana “Lali” Espósito, confirmó que el talento y éxito en el nuevo cruce de décadas viene en frasco chico, pero con una repercusión que ostenta una concentración lo suficientemente explosiva para impactar en audiencias que no bajan de varios millones de reproducciones en canciones, videos o posteos de redes en la archipoblada matrix internetera. Con cierta parsimonia y elocuente concentración, puso en el cargador de su ametralladora trapera el megahit “Wapo Traketero”, título que podría aludir a ese guapo traqueteado que siempre pulula en los corazones de las adolescentes.

 

 

Dejando saber que su arribo a la aguerrida escena urbana no sería apenas un exitoso tema, se prendió a la modalidad de las colaboraciones (featurings) trabajando con los relevantes aportes de entendidos como Bizarrap, quien la orientó en un perfil donde marcó a fuego a cada lanzamiento una escena sedienta de escuchar su glúcida tonalidad canora, marcando en cada paso su punto de vista sobre las temáticas de los jóvenes. Alineada con Trueno y Bizarrap para la canción “Mamichula”, oxidada latinización nomencladora de un título a todas luces poco elaborado, repitió la experiencia de sumar inventiva con Dread Mar I en yunta con su socio Bizarrap, publicando “Verte”, otros single que pegó fuerte en muchas personas que empezaron a ponerle detenidamente la oreja a esta muy cautivante petisita urbana diciendo lo suyo con estética electrónica sin demasiados rebusques. Finalmente en meses donde la pandemia recortó todos los viajes de figuras por el mundo, viajó bastante apresurada a los Estados Unidos para mostrar lo suyo en el ciclo “The Tonight  Show” de Jimmy Fallon, noche donde interpretó “Wapo Traketero” y la aniñada página trap “No toque mi naik”, aludiendo fonéticamente al manoseo de unas botitas de la famosa firma deportiva.

 

En el nirvana

Nicki Nicole decidió no perder el tiempo, publicando tres discos: “Recuerdos”, “Parte de mí” y “Alma”, su más reciente y difundido álbum de estudio, una compleja etapa donde decidió no descuidar su formación interpretativa, requiriendo los servicios de Mavy Díaz (Viuda e Hijas de Roque Enroll), quien la asesoró en su manera de sonorizar correctamente. Su tercera y más difundida producción musical cuenta con las colaboraciones de Milo J, Young Miko, Rels B e YSY A, abriéndose a otros géneros o formatos musicales. El disco representa en su contexto a las almas que encapsulan los aprendizajes en el camino del amor propio y la dependencia emocional, espacio donde el corazón, el alma y la razón se ven representados en este álbum creando un aura especial, donde se triangulan los 3 elementos en sintonía de manera puntual según la mirada de esta joven que cumpliò 23 años, pocas horas antes de iniciar una gran maratón de cinco conciertos en el estadio moderno ubicado en Villa Crespo.  

Convertida por peso propio y un buen equipo de marketing en una exponente de peso en la escena adolescente del nuevo milenio, la intérprete dio ese gran salto industrial del otro lado del Atlántico con su participación en el Lollapalooza París, el concierto del streamer Ibai Llanos y un contundente show en el Torneo Kings League de Madrid, sin olvidar que además hizo varios shows en Santander, Barcelona, Gijón, Caldas de Reis y Madrid. Hoy su corazón tiene dueño, un tal Peso Pluma con quien cantó el hit “Por las noches”, una colaboración que se transformó en algo más después de ese registro. Atrás quedó aquél explosivo romance con Trueno, etapa donde ganó dos premios Gardel, amén de participar como colaboradora de Mau y Ricky en el ciclo de "La Voz Argentina". Con una inmensa gira que pasará por Rosario, Lima, Montevideo, México y Monterrey, ese metro cuarenta y cinco de talento rosarino desconoce la palabra descanso, en una frenética conquista del mundo, munida de sus canciones para llegar a todas las adolescentes del planeta

ImágenesAgencia CZ Comunicación / IG Nicki Nicole

Rating: 0/5.