Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Naranjo en flor: el tango más cantado

Creación conjunta de dos hermanos, Naranjo en flor es uno de los temas más emblemáticos de nuestro tango. Te contamos su historia.

Creación conjunta de dos hermanos, Naranjo en flor es uno de los temas más emblemáticos de nuestro tango. La letra fue realizada por Homero Expósito y la música por su hermano Virgilio. Las interpretaciones que tuvo fueron muchísimas, pero sin dudas la más famosa fue la del gran Roberto Goyeneche.

En 1944, los hermanos Expósito compusieron la canción. Ese mismo año, la estrenó Aníbal Troilo con Floreal Ruiz. El trabajo no fue fácil: la versificación y las imágenes de Naranjo en flor no eran las usuales en el tango, por lo que les costó encontrar el tono justo. Durante ese mismo año, fue ​grabada también por la orquesta de Pedro Laurenz con la voz de Jorge Linares y por Enrique Rodríguez con el cantor Armando Moreno.

A lo largo de las décadas, el tema fue retomado por varios artistas de los más diversos géneros: Juan Carlos Baglietto, Bajofondo, Claudio Bergé, Andrés Calamaro, Cacho Castaña, Dyango, Guillermo Fernández, María Garay, María Graña, Jairo, Aníbal Jaule, Rubén Juárez, Patricia Lasala, Raúl Lavié, No te va a Gustar, Reynaldo Martín, Leo Masliah, Gustavo Nocetti, Alberto Podestá, Graciela Susana, Nelly Vázquez y Susana Rinaldi, entre otros.

¿Qué hace a Naranjo en flor tan especial?

Es un tango, por supuesto, y uno de los más característicos. Sin embargo, no regresa a los lugares típicos del género. Su letra no habla del barrio, de la esquina, de los compadritos. Habla del agua, de la arboleda, de la flor, del río. Conserva, de todas formas, la melancolía tan propia de esta música:

Era más blanda que el agua

que el agua blanda

Era más fresca que el río,

naranjo en flor.

Y en esa calle de estío,

calle perdida,

dejó un pedazo de vida

y se marchó.

Primero hay que saber sufrir,

después amar, después partir

y al fin andar sin pensamiento.

Perfume de naranjo en flor,

promesas vanas de un amor

que se escaparon en el viento.

Después, qué importa del después

Toda mi vida es el ayer

que me detiene en el pasado

Eterna y vieja juventud

que me ha dejado acobardado

como un pájaro sin luz.

Qué le habrán hecho mis manos

Qué le habrán hecho,

para dejarme en el pecho

tanto dolor.

Dolor de vieja arboleda,

canción de esquina,

con un pedazo de vida,

naranjo en flor.

Homero Exposito / Virgilio Exposito

 

Rating: 3.00/5.