clima-header

Buenos Aires - - Lunes 05 De Junio

Home Argentina Música Naomi Preizler: “Me encantaría que la gente me viera como una sobrina descarriada de Marilyn Manson”

Naomi Preizler: “Me encantaría que la gente me viera como una sobrina descarriada de Marilyn Manson”

La histórica top model internacional que revolucionó Europa, ahora es la estrella top del “Hyperpop Trap”, cautivante carrera musical que la hallará este domingo presentando “El Bankete de Muñeki77a” en el remodelado Club “Lucille” de Palermo.

Música

Hablar con Naomi Preizler a pocas horas de su espectáculo, este próximo domingo 31 en el remodelado “Club Lucille” a las 18 horas, representa una experiencia especial, porque su hogar parece un fashionista hangar con las escenografías de sus videos y espectáculos, la colección de pelucas y otros implementos con los que suele mimetizarse para sus clips y apariciones en vivo. A sus 30 cautivantes años, su brillante experiencia desde muy joven en el mundo de la moda son un pergamino profesional inmaculado, donde las firmas de renombre la han contado como una de sus rutilantes estrellas, tiempos donde los famosos diseñadores no escatimaban elogios para su gracia y desempeño profesional. En las muy escuetas pausas entre desfiles y campañas, la atractiva top model volcaba su talento como artista plástica y una de sus acuarelas fue tan impactante, que terminó en las manos de la fenomenal estrella Jean Paul Gauthier, shockeado por los buenos dibujos de Preizler. Sus experiencias en esa industria fueron sencillamente impactantes, pero un día la música hizo su efecto mágico y Naomi entendió que su futura pasión sería la creación de temas con un estilo y tendencia muy diferente a todo lo que se escucha actualmente. Desde aquél suave arranque a integrarse a la escudería editora de S-Music Records como una de sus figuras más originales, hoy su presente la encuentra presentando “El bankete de Muñeki77a”, una fiesta de té de “Alicia en el País de las Maravillas” con zombies y muñecos poseídos, una fiesta hyperpop prevista para el domingo a las 18 horas en el club de Palermo.

 

 

Incursionando inicialmente en un pop electrónico con reminiscencias a los experimentos de Gustavo Cerati a principios de milenio, su curiosidad la llevó hacia la escena urbana en donde planteó un ambiente kitch con escenas del barrio de Once con sus vendedores, una gama de situaciones que la mostraron descarnada en textos e imágenes. Revisar bastante a primera lectura sus declaraciones cuando es convocada por los medios, permite hallar una artista sin dudas políticamente incorrecta sin sospechas de marketing detrás, momentos en donde no titubea en decir lo que piensa, ausente del vendaval de críticas que suele golpear cada vez que pone a su consideración sus puntos de vista. “Siempre fui una outsider, los artistas que hoy se destacan son los que usan sus rarezas, en verdad no me considero una artista de ningún género, ahora somos las minas que encaramos y seducimos, pero siempre la sociedad odia a alguien que no encaja en sus conceptos, por eso más que nunca no soy parte de ningún género, me considero una artista multidisciplinaria, me gusta lo que no tiene nadie, o sea, salir de la tendencia” explica en ese collage emocional, blandiendo con sensualidad y mucha picardía cada una de sus intervenciones musicales. Su talento toma de los ADN de diversas estructuras, seduciendo con gracia a connacionales o estrellas del Reino Unido como la mega-star Dua Lipa, quien no titubeó en invitarla como telonera de su primer concierto solista en Buenos Aires. Naomi Preizler logra esas cosas sin meditar demasiado las consecuencias. “Muñeki77a”, personaje que puede pronunciarse con dos letras t o dos letras ele, es su eje musical temático, horas en las que ha estrenado su tema “Miss Sunshine” con un simpático clip. De todo eso, la gran estrella del “hyperpop” habló con Ser Argentino para revisar su carrera y exponer sus nuevas creaciones sin temores.    

 

 

¿Cómo es el espectáculo que se va a ver el próximo domingo 31 de octubre?

Naomi Preizler: El show ya lo hicimos dos veces, apenas se liberaron las restricciones que había para hacer espectáculos, hace bastante que vengo preparando este tipo de concierto que es muy teatral, con una puesta que mezcla mucho eso, Muñeki77a es bastante teatral, con una puesta en escena muy particular, porque además soy una artista visual, hago toda la escena, hay una banda, esto se llama “El bankete de Muñeki77a” que es el nombre del show, es un personaje medio psico-asesina, es como medio justiciera porque asesina a los abusadores, es una fantasía que diseñé para mi alter-ego, y “el banquete” es como su comida. En esta oportunidad lo vamos a hacer el próximo domingo 31 de octubre, que es Halloween, entonces va a ser “El bankete de Muñeki77a edición Brujas”, va a haber otras cosas pasando en el espectáculo.

 

¿Qué podes contar de la nueva canción que publicaste?


Naomi Preizler: Se llama “Miss Sunshine”, el nombre lo saqué de un film que vi cuando era chica, que es un concurso de belleza y talento de niñas, bastante crippy, en el film ella va en una camionetita, no va por el concurso, pero la idea me encanta, a mí esa película me marcó mucho. Me impactó la música de la película, pero la canción que hice es absolutamente todo lo opuesto. De alguna forma “Muñeki77a” juega con los opuestos, de lo sweety (dulce) y lo tierno a lo duro, crippy o gore. Este tema es metal, que algo en lo que vengo incursionando, lo saque bajo el formato de “Muñeki77a” y es un-metal, para ubicar un poco el género, tiene muchas cosas electrónicas. Tiene que ver mucho con la personalidad musical que impone“Muñeki77a”, el tema que le dio comienzo a este alter-ego, por el que me cambié el nombre, es como una vuelta a eso, pero 2.0, mucho más metal, no es tan trap, tiene que ver con lo que vengo sacando, es muy “hyper-pop”, que es algo que hablé con los productores, es un género nuevo que surgió en pandemia, porque el “hyperpop” es un género que envuelve muchas cosas, trap, metal, punk, tiene mucho que ver con lo digital, la era digital y los ritmos más electrónicos. En esto hay mucha experimentación, los artistas de este género son no binaries, andróginos. “Lady Gaga” hace poco sacó un disco de remixes de su álbum “Cromática” con artistas de “hyperpop” y de esa movida. En Los Ángeles y en Londres hay varios artistas haciendo esto, mientras que en España y Argentina la movida está empezando. También nos pasó que hay un montón de artistas que venías incursionando con el trap, que llegó como un punto en el que hay que renovarse. Parece que el trap empezó a mirar para otros lados, hay muchos traperos que hacen reggaetón o cosas más tecno, más A&B, cosas electrónicas que pueden ser el futuro, para mí, me encanta.

Naomi Preizler

 

Siendo alguien tan vital y energética ¿cómo te tomaron las restricciones de movimiento que se impusieron cuando comenzó la pandemia?

Naomi Preizler: Yo para esa época en marzo del año pasado estaba organizando un musical en el Centro Cultural Konex, para presentar mi disco de “Fina y Lady”, estaba muy entusiasmada, estábamos ensayando un montón, cuando conocí la noticia con las restricciones me puse muy mal con eso, se me cancelaron varios shows, cosas, soy una persona de tener vida social y conocer gente, la circunstancia de ir a lugares, cuando arrancó todo eso al principio estuve muy mal. Después empecé a hacer un montón de arte y me puse a componer lo de Muñeki77a, todo eso me re-gustó, entonces después de esas situaciones traumáticas, percibí que la pasé muy bien en la pandemia, porque estuve metida en un “mundo”, estuve viendo en las plataformas cosas como “The Walking Dead” o algunas cosas gore, me aboqué a las cosas de fantasía y ciencia ficción, en verdad estaba muy fuera de la realidad que pasaba, muy metida en mi casa, en mis cosas. En mi hogar tengo un taller que está lleno de objetos, mis cartones y fui re-feliz. De hecho, cuando se empezó a abrir todo estaba como “Uyyy…paren, no estoy preparada para salir al mundo”.

 

¿Cómo viste la reacción de la gente ante un fenómeno como esta pandemia?


Naomi Preizler: Veo por suerte que ahora todo está volviendo a la normalidad, también es como que hay una desesperación de repente de recuperar un montón de tiempo. Se percibe mucha ansiedad social, es como que tengo lo ocurrido como re naturalizado el hecho de la pandemia, pertenezco a los que más se acostumbraron. Lo más terrible de la pandemia para todos los artistas fue la suspensión automática de los shows, fue muy muy duro, lo digo de nuevo, fue muy duro, para todo el mundo del espectáculo. El arte con la pandemia se convirtió en algo muy golpeado, de ahí surgieron cosas como TikTok u otras nuevas aplicaciones donde la gente volcó sus nuevos conceptos.

 

¿Cuándo comenzó tu carrera en la música y cuántas etapas hay en la misma?

Naomi Preizler: Por ejemplo “Fama de puta” tenía una actitud bastante punk, si bien era trap, ahora en el show hago una versión muy rockera, puro rock and roll de “fama de puta”, como que tiene una actitud muy punk, siempre fui bastante punk, si viste algunos de mis shows cuando arranqué eran muy punks, trash, como que a eso le agregué mucha musicalidad, también una va creciendo en la música y aprendiendo a tocar más instrumentos, aprendiendo distintas técnicas vocales, también después de “fama de puta” saqué el single “Fina y Lady”, fue mi EP, que estuvo nominado en los Premios Gardel en la categoría de trap, eso es bastante punk, tiene un tema que se llama “Fucking Fuck” que es muy “Blink 182”, es muy blinkero. Después de ahí vino la pandemia y conocí a Luigi Navarro, es mi productor en este momento, él tocaba en una banda llamada “Denim”, una banda medio hardcore-rock-metal, con él siento que la música tiene mucho que ver con los encuentros, entre integrantes de una banda o artista-productor, que es lo que está sucediendo, que hacemos música en un estudio. Creo que con Luigi, hablando mucho y viendo que es lo que nos gustaba, vimos lo que escuchábamos y seguíamos de chicos, yo escuchaba mucho punk, música-emo, punk medio californiano, él también, empezamos a hablar de cosas más de metal, de “Wutheim” o “Marilyn Manson”, de “Britney Orbison” y así surgió “Muñeki77a”, ella tiene que ver mucho con la pandemia, la soledad, estar en mi casa, para crear un mundo más de fantasía, como que antes yo hacía música más realista con letras así, pero a partir de la pandemia es como que no había nada copado con la realidad, que era un embole, yo me metí mucho en TikTok, entonces empecé a jugar mucho más con los personajes. Me sentí muy cómoda siendo un personaje, algo que no soy yo en la vida real, como que siento que me resguardé mucho más, porque siempre estuve como muy expuesta en mis cosas, con lo que me pasaba, con “Fama de puta”, con mis letras, estoy muy contenta con mi nueva etapa.

 

 

Se nota mucha intensidad en lo que haces con tus canciones y videoclips

Naomi Preizler: Yo antes de hacer música hacía mucho arte visual, de chica, es una cosa casi de nacimiento, además vengo de una familia de artistas, muy ligados a todo lo manual, siempre tuve un montón de materiales a mi alcance. Cuando era modelo yo dibujaba un montón, trabajé e hice un montón de cosas en el arte visual, al hacer música lo dejé un poco de lado, pero cuando llegó la pandemia, la gente descubrió eso, porque había más tiempo para hacer otras cosas, había que ingeniárselas con lo que uno tenía, lo de Muñeki77a surgió en ese momento, decía “¿y quién me maquilla?”, como no había nadie lo hacía yo, “quien hace el arte?”, “bueno, lo hago yo”. Yo hablo mucho de la plataforma TikTok, porque es un sitio de crear todo el tiempo, es un fenómeno muy de pandemia, muy del “hyperpop”, que es muy “do it yourself”. Me gusta como artista visual a mi música crearle un universo distinto a la realidad, o sea, contar una realidad en un mundo de fantasía, hay muchos dibujos de esas maquetas que luego aparecen como los personajes de mis videos. Hay demasiadas cosas en mi casa, ahora que están las escenografías de los videos que vengo haciendo hay poco lugar, mis amigos cuando vienen a casa dicen que es un museo (risas).

Naomi Preizler

¿Cómo recordás tu actuación en el “Festival Lollapalooza 2019”? Un año antes habías estado viendo los shows de la anterior edición en la carpa de prensa.

Naomi Preizler: No sé, estaba muy nerviosa, porque tenía encima demasiada presión y expectativas encima, el festival más serio de Argentina, como que estaba un poco tensionada, hoy a ese show lo haría muy distinto, lo haría de una manera más relajada y menos pretenciosa. No siento que haya sido mi mejor show, porque fue una cosa muy pretenciosa, encima estaba con un vestuario medio especial, me cegué de calor, el show en ese festival fue en un horario muy temprano. A mí lo que me pasa con el show que hago ahora es que me siento mucho más cómoda, capaz que en los shows de antes como que estaba esperando algo del público, era interactuar mucho con la gente, pero ahora el espectáculo es como si fuera un musical. Mi sueño siempre fue hacer comedias musicales, de chica estudié mucho eso, ahora siento que en este mundo que vivo hay que buscar todo el tiempo nuevos formatos para poder mostrar tu música, eso te permite agarrar muchas herramientas, también con mi banda y con mi equipo tenemos mucha más química, hay mucho más entendimiento en lo que hacemos.

Naomi-Preizler

Se nota que sos una artista contemporánea que representa muchas opciones de formatos para mostrar las cosas que estás haciendo. ¿Sentís que lo que está sucediendo aquí en Argentina con el trap es un fenómeno pasajero?, lo consulto porque tu estilo parece ir en busca de otras tendencias musicales.  

Naomi Preizler: Sí, sí, te entiendo, comprendo a lo que aludís con esta tendencia que se escucha acá, yo soy el “anti-Miami”, soy más del lado Londres, no estoy en esa movida, para mí hablando con amistades, que es un fenómeno de la escena como que sentimos que el trap está dividiéndose en dos partes, el reggaetón con lo latino de Miami, y lo que es más punk-tecno. Yo entiendo que con el tema de la pandemia, todos los artistas que hacían trap están experimentando un montón de cosas, porque de repente es otro mundo el de ahora, esta vida post-covid, siento que algo nuevo tiene que pasar.

 

Fuiste una de las modelos top más importantes de nuestro país, incluso tu arte visual llegó a las manos del mismísimo Jean Paul Gauthier, que tiene una acuarela tuya. Ahora parece que estuvieras utilizando conceptos de aquél tiempo para aplicarlos a tu arte. ¿Cómo fue la reinvención de tu ADN profesional para aprovechar tu experiencia anterior ahora que estás dedicada de lleno a la música?

Naomi Preizler: Yo cuando era modelo veía capaz a un montón de diseñadores, estuve hace mucho tiempo trabajando en Balenciaga, compartiendo looks y desfiles, ahí yo era el maniquí y veía a toda la gente laburando, mucha gente joven que venía de estudiar arte, en Bélgica o en Londres, estaban haciendo pasantías, yo miraba como armaban los diseños, yo estaba fascinada y decía “what the fuck?”, yo sentía algo especial, onda“ o quiero estar en ese lado”, como que el modelaje me regustaba pero sentía muchas ganas de estar trabajando ahí con ellos. Entonces ahora, que estoy haciendo esto, estoy un poco de los dos lados, pero me encanta estar trabajando, al respecto siento que me gustaría hacer el concepto de arte para otras artistas. Me encanta generar el concepto de arte, hay momentos donde estoy haciendo mis videos, tengo mi estilista que me reconoce, me ayudan un montón, estoy a veces editar un videoclip y veo que se despegó la máscara, el asistente me dice “¡pará, pará, no podés hacer eso vos!”, pobre, no lo puedo controlar todo, pero bueno uno se va armando un equipo de gente.

 

De alguna manera estás admitiendo como que sus una “mujer orquesta”.

Naomi Preizler: Sí, sí, mal…no sé trabajar mucho en equipo (risas).

Naomi  Preizler

Pasaste de ser una renombrada y prestigiosa modelo internacional a tener tu propio planeta artístico con todas las cosas que haces. ¿Qué sensaciones vienen a la mente?

Naomi Preizler: Me halaga que alguien vea esa dimensión de las cosas que hago, pero yo me siento muy chiquita en todo eso, siento que cero, soy una artista chica. Mira Gabriel, habiendo trabajado como modelo en el exterior, yo no veo mucha diferencia entre las producciones que hice para la Vogue y mis producciones, para un montón de revistas recopadas y vanguardistas. Como que en Europa o en Londres o París es re vanguardista, es re mostruismo, las modelos que vos ves no son un modelo convencional de belleza como las cantantes en Miami, por eso me siento muy unida a ese mundo que exploré en la moda de alta costura, te hablo de diseñadores que hacen cosas mostruísimas, que la gente a lo mejor no lo entiende o solo un cierto público. Cierto público argentino dice “esto es horrible” o “esa modelo es horrible”, pero eso es tremendamente bello y vanguardista, creo que eso sí me marcó mucho en como crear o como apreciar la belleza en cosas cuando la gente no la ve.

 

En tu contexto artístico hay puntos de contacto con el personaje de Emma Stone en el reciente éxito cinematográfico de “Cruella”.

Naomi Preizler: Sí, la gente me decía cosas vinculadas a “Cruella”, yo admiro mucho las cosas del reciclaje, como que soy de reciclar todo el tiempo un montón de cosas, lo del film me identifica, porque ella tiene armado un vestido hecho con bolsas de basura, además es medio punk.

Naomi Preizler

Por esa admiración que tenés con el punk, más allá de lo actual, ¿sentís que lo que estás haciendo en algún momento puede orientarse a canciones más cercanas a cosas como Garbage o los comienzos de “No Doubt”?

Naomi Preizler: Sí, absolutamente, eso me encanta, de hecho hace poco me compré mi primera guitarra eléctrica, porque antes solo tenía una guitarra criolla, con la idea de poder tocar punk, pero no punk convencional como “Machine Gun Kelly” o “Whillow”, son artistas que estuvieron producidos por Travis, el baterista de “Blink 188”, a mí “Blink” es una banda que me marcó mucho. Me compré una guitarra Squire de Japón, es como una especie de segunda guitarra para empezar (risas), estoy re-contenta. Además, yo nunca compuse desde una guitarra, porque me daba incomodidad, pero ahora con buena voluntad estoy tratando de hacer ese proceso, al principio estoy tocando cosas que tienen muchas cejillas, las cosas graves. Yo soy de usar mucho los efectos en formato live, así que tengo en el show una serie de elementos para conseguir mi sonido.

 

Tenés 30 años. ¿Cómo te imaginas en una década?


Naomi Preizler: No sé lo que sucederá, me cuesta mucho pensar cómo estaré dentro de diez años, me resulta muy difícil imaginarlo. Me cuesta la edad. No estoy dentro de ese potencial paradigma de estar casada y con dos hijos, mis amigas se encuentran en la misma situación que yo. Salvo mi prima que tuvo un hijo, pero nadie más (risas).

 

Imágenes: Prensa Luz Espeche - Bando Prensa

Fecha de Publicación: 29/10/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Gorgui Moffatt Gorgui Moffatt: “La tecnología en pandemia ayudó, pero los shows en vivo son lo más valioso”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades