clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Noviembre

Home Argentina Música Miguel Mateos, al Colón

Miguel Mateos, al Colón

El fundador de Zas y referente del rock en español en Latinoamérica publicó su show en el Teatro Colón, máximo enclave de la música lírica mundial, y anunció nueva gira, mientras se conoce su esperada autobiografía.

Música

Finalmente ha visto la luz con la aparición del nuevo disco “Miguel Mateos - Sinfónico”, una placa con sus clásicos revisitados con una gran orquesta en vivo. En su infancia este talentoso músico nacido en el afiebrado perímetro de Liniers soñó con tocar en el máximo coliseo argentino, anhelo que se vio corporizado en febrero del 2022 cuando finalmente el artista con su banda se presentó en el Teatro Colón, acompañado por la Orquesta de la ciudad de Buenos Aires dirigida por el maestro Gerardo Gardelín, un especialista en estas lídes de adaptar diferentes géneros al formato sinfónico en lugares afines a esta estructura. Desde mediados de los años ‘90s el músico que hoy es conocido en toda Latinoamérica como el “jefe del rock en español”, asumió el desafío de llevar sus canciones a una órbita orquestal, pero distintas situaciones y proyectos se encargaron de poner ese sueño en un freezer hasta encontrar el momento apropiado para encararlo. 

 

 

Defensor a ultranza de registrar cada una de sus experiencias en vivo, un espacio donde su música alcanza una impactante dimensión interpretativa acompañado por ejecutantes de alta calidad instrumental, con la ayuda de su hermano y baterista Alejandro Mateos se sumergió en la idea de armar el concepto y formato que debían vestir sus canciones en un lugar y concepto de orquestación totalmente alejado de su atmósfera eléctrica. Buscando que la energía acústica no redujese la potencia de sus obras, finalmente encontró aquellas formas para vestir a su proyecto de un equilibrio entre la pureza orquestal, pero sumando a esa situación los característicos recursos de una música que abreva en arquitecturas muy ligadas al rock inglés colmado de mucha electrónica y electricidad. Mateos conformó una lista con su mejor repertorio, un listado incluyendo “En La Cocina, Huevos”, “Perdiendo el Control”, “Beso Francés”, “Si Tuviéramos Alas”, “Llámame Si Me Necesitas”, “Un Mundo Feliz”, “Cuando Seas Grande”, “Ambrosía”, “Un Gato en la Ciudad”, “Atado a un Sentimiento”, “Primer Vuelo al Infinito”, “Obsesión” y su mayor éxito “Tirá para Arriba”.

 

Pasenlo en la radio

La semana pasada el músico reunió a varios medios en su estudio y les ofreció la chance de escuchar antes de su lanzamiento, el material que publicó Sony Music Argentina en las últimas horas. Con una taza de té y muy emocionado por el resultado alcanzado, el artista dijo que “fue un privilegio haber grabado este show en el Teatro Colón de Buenos Aires. Habiendo alcanzado una cima trascendental en mi carrera, ahora encaré con entusiasmo la  desmesura tímbrica de una orquesta sinfónica, sumado al pulso invencible de una banda de rock. La oportunidad de volver a reproducirlo ahora en un ámbito mayor sabiendo que la experiencia original fue alucinante, me emociona constantemente. He atravesado a lo largo de mi carrera distintas tipologías en mi vida, el nihilista, el marxista, el aventurero, el apasionado, el rockero, pero son solo roles fijos de los que he tratado de despojarme a cada paso. Mi idea es muy clara, he estudiado música para desaprenderla y volverla a estudiar. Me he visto como una potencialidad, como alguien que debía asumir su libertad y el riesgo. Ahora estoy aquí inmerso en el universo de las palabras y los sonidos, que me da conciencia de mí mismo, me convierte en pensante y sintiente, me transporta más allá del aquí y el ahora. Vivo la circunstancia agradecido, recordando esos minutos con esos 40 músicos en escena, en vivo, en tiempo real, como un disparo letal al metaverso”, cerró.

Miguel Mateos Colon

La publicación de este nuevo álbum, sin que pueda saberse a la fecha si se editará también el video de esa actuación en el gran coliseo lírico de la urbe porteña, marca el regreso del consagrado cantante, músico y autor con el sello discográfico con el que vino publicando sus últimos discos, a excepción del proyecto “Un do tres cua”, lanzado de forma indie en su inicio, para luego asomar como CD mediante un acuerdo con el sello DBN. Feliz por su reencuentro con las autoridades de la casa editora en el barrio de Colegiales, Miguel anunció en su reunión con la prensa los siguientes planes para refrendar esta destacada y valiosa grabación sinfónica. “Queremos brindarle a todos los que no pudieron presenciar ese show la chance de disfrutarlo de manera apropiada y vamos a tocar el sábado 21 de octubre en el Luna Park, con mi banda y una orquesta con más de 30 músicos en escena para repasar todos esos temas tan emblemáticos en mi carrera”, indicó el cantautor al ser consultado por este medio en la escucha oficial del nuevo álbum.

Miguel Mateos Sinfonico

Septiembre es el mes que eligió Miguel Mateos para mostrar a nivel nacional este nuevo formato por todo el país. El músico ya se presentó el viernes 1 en la Arena Maipú de la provincia de Mendoza y al día siguiente en el Teatro del Bicentenario en San Juan, una tournée cuya siguiente escala será su concierto el viernes 15 en el Teatro El Círculo de Rosario, cerrando estas actuaciones por el interior el sábado 30 en el Quality Arena de Córdoba. Después de un par de días sin actividad oficial, el rockero ensayará la versión final del espectáculo que se verá el viernes 21 en el Luna Park. Según pudo saberse, esa presentación en el famoso Coliseo del Box incluirá también la inédita obra “Primer vuelo al infinito”, una ópera que el artista compuso pero que todavía no vio la luz en su contexto completo. Ese pedazo de su obra fue incluído originalmente en el concierto del Colón, un trabajo que podría ver la luz recién a comienzos del año 2025, según estima el cantautor.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Miguel Mateos (@miguelmateosok)

 

El Jefe tiene quien la escriba

Escrito por el periodista Gustavo Bove, autor del exitoso libro “Charlas con Gustavo Cerati”, finalmente durante este mes primaveral ve la luz la biografía oficial sobre Miguel Mateos, denominada “El Jefe”. Este destacado trabajo literario se preparó a finales de la década pasada, pero varios motivos demoraron su edición, la cual cobra vida en estas semanas gracias a los muy buenos oficios de la editorial El Ateneo, empresa que mostró interés en lanzar este esperado trabajo sobre el gran rockero argentino. Dotado de 600 páginas, mucho material fotográfico y decenas de horas charlando en exclusiva con el músico, el periodista que en los años ‘90s trabajó en la revista digital de la firma Cybrel, compiló todos los testimonios apropiados, para recorrer los 70 años de vida del legendario rockero latinoamericano, un material que apareció con gran demanda de ventas en todas las librerías del paìs en formato físico.      

Miguel Mateos

Imágenes: Redes Miguel Mateos / Graciela Beccari

Fecha de Publicación: 07/09/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Miguel Mateos Miguel Mateos: el hombre que teloneó a Queen hace 40 años se convirtió en el “jefe del rock en español”
Miguel Mateos 40 años de rock: La música argentina le debe una inmensa disculpa a Miguel Mateos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades