¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Ni siquiera el mejor guionista de Hollywood hubiese podido escribir el guión de una gran historia romántica como la que viven sus protagonistas y que enamora a millones al conocer el lazo que une a estos protagonistas. El último capítulo de esta gran historia de amor, que no protagonizan Julia Roberts y Hugh Grant, sino Luisana Lopilato y Michael Bublé, ocurrió el o sábado 12 de noviembre, fecha reprogramada de su actuación del 2020 suspendida por la pandemia, cuando el músico de 47 años nacido en Burnaby, Columbia Británica, y que finalmente cumplió 24 meses más tarde. Durante esa noche en el Movistar Arena, el estadio de Villa Crespo, en un momento no esperado, uno de los protagonistas decidió explicar algo que casi toda la gente sabe, pero que recién ahora al reconocerlo adquiere otro valor desde lo estrictamente emocional.
Ver esta publicación en Instagram
Para quienes no siguen la carrera del artista nacido en el norte del continente americano, durante su visita a Buenos Aires para actuar en el Gran Rex en el 2008, este músico de Canadá conoció en camarines después de un show a la actriz, modelo y cantante Luisana Lopilato, explotando un flechazo automático entre ambos que maduró veloz como noviazgo, hasta desembocar en una boda doble primero en Argentina y luego en su tierra de origen.
Siguiente episodio de este film rosa: abriendo la primera de las tres fechas previstas en el estadio Luna Park en 2012 para dar lógica respuesta al creciente boom de su trabajo, en una pausa dijo algo que escapó a cualquier demagogia, bañado a tono con el humor que suele emplear. “Hola, soy Michael Lopilato, ¿qué te pasa Buenos Aires?...esta es mi casa”, expresó el cantante en un castellano claro y muy concreto.
El siguiente capítulo ocurrió el sábado 13 de septiembre de 2014. Con una lluvia bastante antipática que apenas permitía resistir a pie firme como se pudiese un show nocturno al aire libre, el cantante actuó en GEBA ante 18 mil seres que aún con semejante tormenta, se hicieron presentes en ese lugar para disfrutar aquél espectáculo afectado por la adversidad climática. “Los organizadores me dijeron que cancelara el recital, que lo postergara, pero yo me dije “si ustedes están allí, yo estaré aquí, en el escenario”, expresó Bublé y allí la multitud estalló en una gran ovación.
Ubicado hace pocas noches en la dársena del escenario del primer estadio moderno de la Capital Federal, el músico después de su tema de apertura, desplegó ese rol de gran standapero y mientras la gente explotaba de alegría, abrió los brazos y en un castellano muy claro, dijo “hola, soy Miguel Burbuja -Bublé-”. La fiesta que representó su vuelta a esta parte del continente y tuvo un íntimo momento confesional protagonizado por el ídolo pop.
“Hace quince años yo vine a dar un concierto y me fui enamorado. Estoy eternamente agradecido a la Argentina por darme mi familia. Argentina es mí país, vivo acá, mis hijos van al colegio en Buenos Aires. No me despido ahora de todos ustedes porque espero cruzármelos en el supermercado o la farmacia, quedemos en volver a vernos”, explicó y las estruendosas ovaciones en el lugar se mezclaron con buena parte de la audiencia con los ojos muy húmedos ante semejante explicación del anfitrión.
Pocas veces se ha visto a una gran estrella de la música como Michael Bublé comportarse así con los argentinos. Lejos está de actitudes de divo y por suerte no apela al bochornoso manual de corrección política donde “todo es maravillo y divino”. “Higher” es su nuevo disco, pero fuera de la excusa para oficializarlo, el artista mostró su talento para encarar standard que en otra época cantaba Frank Sinatra, “La Voz”. Con una ajustada orquesta plena de bronces anglos y una sección de cuerdas femeninas made in Buenos Aires, convirtió al nuevo estadio de Villa Crespo en el mejor lugar posible, para disfrutar de buena música.
En su estadía homenajeó a Dean Martin, los Bee Gees y Nat King Cole, entre otras figuras. Por primera vez desde que se conocieron, Luisana Lopilato no pudo estar sentada en la fila 5 del concierto y su marido a mitad de recital, efectuó una videollamada para que la gente pudiese tomar contacto con la actriz argentina. Ella desde el otro lado de la línea no tuvo mejor idea que alentarlo con un cántico futbolero y el estadio se prendió con ella en ese divertido tramo del recital. Su marido apoyó el celular sobre una copa arriba del piano y solo acompañado por ese instrumento, encaró “Smile” del inolvidable Charles Chaplin.
Recordando que estuvo hace un tiempo con Priscilla Presley, recordó que ella lo autorizó a realizar un homenaje al “Rey”, por eso casi sobre el final encaró “Fever”, “One Night”, “All Shook Up” y “Can't Help Falling in Love” en un bloque a puro Elvis, tocando con una guitarra de caja. Hubo tiempo para recordar “You're the First, the Last, My Everything” de Barry White, esa canción que Jorge Rial eligió para abrir su ciclo de televisión “Intrusos” durante varios años.
Retomando el lado Presley, clausuró aquél tributo a Presley con “Always on My Mind”. Dejando en claro a cualquiera que su pasión por Argentina vive el momento más fuerte de su vida, terminó el recital con la nueva camiseta de la selección nacional, alentando al equipo de Scaloni ni bien arrancó este inolvidable concierto. Ya las autoridades locales puedan extenderle la cédula de identidad nacional a Michael Bublé.
Imágenes: Redes Michael Bublé
Fecha de Publicación: 04/12/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Luisana Lopilato. “Ser madre cambia todo”
Historia de los barrios porteños. Villa Crespo, mi conventillo querido
Soda Stereo. Me verás volver a River
Lali Espósito. "Sigo confiando en Argentina"
Por el efecto cambiario, los artistas argentinos dominarán los grandes escenarios del 2023
Fito Páez en la cresta del Amor después del Amor
El más argentino de los españoles le dice adiós a los escenarios
Benjamín Amadeo. “Soy un actor que canta y un músico que actúa”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades