¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl combo mendocino ratifica que es una de las bandas más interesantes de la escena rockera local con un gran disco.
Mi Amigo Invencible, el grupo mendocino, ofrece grandes canciones en su nuevo trabajo "Dutsiland", mientras que la banda experimental Javo y los Espirales muestra dos nuevos singles.
El combo mendocino ratifica que es una de las bandas más interesantes de la escena rockera local con un gran disco, que encara los problemas existencialistas de un habitante de una gran urbe en "Dutsiland".
El septeto formado por Mariano De Cesare y Nicolás Voloschin (guitarras y voces), Mariano Castro (voz), Arturo Martín (batería), Juan Pablo Quatrini (bajo) y Leonardo Gudiño (percusión) y Pablo Di Nardo en teclados y sintetizadores, eligió como productor al californiano Luke Temple, líder del grupo indie Here We Go Magic. El álbum fue mezclado por John McEntire -músico de Tortoise, productor de Yo la tengo y Stereolab, entre otros-.
La primera canción es "Desayuno Continental" que recuerda en un principio al viejo U2, pero luego se vuelca a un sonido más indie con un buen trabajo de los teclados, mientras la base se mantiene firme y fresca.
En "Fósil", los mendocinos muestran su cara más new wave, con la guitarra punteando, mientras los teclados envuelven con climas desoladores en una canción que sobre el final se torna más veloz.
"Bip bip no me hables" arranca con sonoridades de teclados y la batería bien procesada y trata al igual que el primer grupo de canciones sobre los dramas rutinarios del hombre cuando se despierta en una gran urbe y lucha con fuerza para poder levantarse.
"Nadie en la casa" arranca con la voz lanzando desafíos sobre el rasgueo de la guitarra, a la que luego se suma la base y que sufre un parate y una caída en un pozo que le da paso a climas agobiantes con teclados. "Batalla gigante" tiene más groove y es más rica rítmicamente y el estribillo es más pegadizo.
La canción que le da nombre la disco es una lamento lento, cargado de una visión introspectiva y de una filosofía existencialista, bien vestida con los teclados.
En "Beverly G", la voz esta procesada y la canción es pieza pop muy juguetona, casi aniñada con el lado lúdico muy bien trabajado.
"Loco Trópico" va más al frente con la base y es una rockito blusero, siempre a la manera de los mendocinos, que lo deforman hasta conseguir su objetivo y sobre el final convertirlo en un funky.
El disco cierra con "Todo pasará", una especie de reggae o dub medio lento y relajado, bien arreglados por los teclados.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 16/08/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Biblia del rock nacional
¿Son estas las 6 mejores bandas del rock argentino?
Editan por primera vez en el país disco de culto que grabó Miguel Abuelo en Francia en los '70
La compañía de Marcos Ayala emprenderá una gira por Europa
A los 87 años murió Rodolfo Zapata
Ensamble SurdelSur lleva a Café Vinilo su música del litoral
El dúo Lolamora Tango presenta su primer disco
José Luis Aguirre: sonidos de Traslasierra
Los Nocheros vuelven a Buenos Aires
Cuerdos Vocales termina su ciclo con mujeres junto a Teresa Parodi en Espacio Tucumán
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Se trata de un increíble lugar que partió la historia de la provincia en dos, ya que allí se encontr...
Durante el primer mes del año, la localidad entrerriana se convierte en escenario del Festival Nacio...
Los Mamelli son todo un símbolo de una época de riqueza cultural en Santa Fe.
En la Ciudad de Mendoza funciona, desde hace años, el Mercado Central. Productos regionales, entrete...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades