clima-header

Buenos Aires - - Domingo 01 De Octubre

Home Argentina Música Mercedes Florecida. A la madre de todas las Cantoras

Mercedes Florecida. A la madre de todas las Cantoras

La enorme Mercedes Sosa reapareció en un nuevo álbum de estudio, como eje de un emotivo proyecto discográfico donde otros cantantes acompañan con su repertorio.

Música
Mercedes Sosa Florecida

La conciencia de finitud aparece en ciertas personas como esa sustancia emocional donde la percepción central es no dejar para mañana lo que puede hacerse hoy. Dos gargantas en verdad icónicas, Frank Sinatra y Mercedes Sosa, en su momento supieron que su salud no estaba para afrontar la idea de un futuro muy lejano y sin pensarlo dos veces, produjeron a continuación dos trabajos que hoy rinden testimonio de una decisión acertada. El cantante norteamericano en los ‘90s ya había tenido problemas respiratorios y antes que la película de su existencia bajase el telón sin permitirle una jugada más, grabó aquél icónico trabajo “Duets”, un proyecto anticipatorio al actual fenómeno de los featurings. Mercedes Sosa al cerrar la primera década del nuevo milenio, tiempo después de cumplir 72 años encaró un registro que hoy sigue emocionando muchísimo. “Cantora”, un doble CD con decenas de obras cantadas por la artista tucumana junto a otros colegas, es un material que provoca a cada segundo intensas emociones en sus seguidores. Tras su muerte en octubre de 2009, no se habían conocido nuevas publicaciones relacionadas con esta brillante intérprete.

 

 

Poco antes de la pandemia, el tecladista y productor Popi Spatocco había hablado un par de veces con Fabián Matus, hijo de la cantante, para comentarle una idea que tenía, para la cual necesitaba naturalmente la venia del primogénito en lo operacional. Recibiendo en ese momento la aprobación, el experimentado productor del proyecto “Cantora” inició un lento proceso de recuperación de audios de últimas giras y una revisión de los materiales que no habían visto la luz en ese álbum doble tan exitoso. Sin un título definitivo para dar a ese bosquejo una entidad, el pianista puso a punto los sonidos y materiales que todos advertían con un atractivo potencial.. La muerte de Matus fue un golpe profundo en el ánimo de Spatocco, quien mientras asimilaba esa dura novedad evaluó como seguiría aquél proyecto pensado con el descendiente de la cantante nacida en San Miguel de Tucumán.

Todos los días florece una flor

Araceli y Agustín Matus, hijos de Fabián, tiempo más tarde recibirían el llamado de Popi, interesado en contarles lo hablado con su padre, idea que los entusiasmó, apoyando ante este productor y también ante los principales directivos de Sony Music, la posibilidad de desarrollar un nuevo concepto sobre la artista de esa icónica provincia. En tiempos donde la polémica sobre la inteligencia artificial aplicada a la música no recibe comentarios muy favorables, el realizador de “Cantora” supo que tenía que ir por un camino cuidadoso con las mayores precauciones del caso. Así nació “Mercedes Florecida”, material que el gran pianista debió configurar con la ayuda de otros cantantes, aprovechando aquellos audios  que había seleccionado para encarar otro concepto sonoro. Después de varios años dando marchas y contramarchas severas, el nuevo disco de la artista norteña vio la luz, especial lanzamiento presentado en el Espacio Aguaribay en la zona de Belgrano R. Spatocco, en diálogo con Ser Argentino, aclaró que lo editado no es un “disco de duetos” y que no hubo inteligencia artificial para insertar la voz de la artista junto a otros intérpretes.

 

 

En el estreno de este esperado álbum, quienes estuvieron allí para escucharlo por primera vez, no pudieron salir del asombro al observar la cantidad de notables artistas reunidos en esa ocasión, un seleccionado que cualquiera admiraría sin muchos titubeos. León Gieco, antes de arrancar el evento, le contó a este medio que “A Mercedes” era una letra que en su momento había compuesto pensando que Charly García podía musicalizarla, pero al advertir que el tecladista del bigote bicolor estaba con su salud en malas condiciones, no demoró un segundo y se la pasó de inmediato a su pianista Luis Gurevich. Esa sería una de las dos canciones inéditas del disco, mientras que la que da título al proyecto se trata de una letra de Teresa Parodi y los demás cantantes, a las que Popi Spatocco les puso de manera prolija una música coral muy contagiosa. En el resto de los demás temas, aparece la tesitura de usar audios de la tucumana, sumar nuevas ejecuciones y también poner en compañía de la artista otras figuras completando distintas partes de los temas, sin llegar a ser técnicamente un dueto en su formato tradicional.

Mercedes Sosa Florecida

La Cantora vuelve

Preparando nuevos arreglos para viejos clásicos, aparecieron ocho temas que suman a esta icónica intérprete, notables artistas que participaron sumando su voz en distintas partes de las canciones seleccionadas, obras donde Mercedes no aparece cantando todo el tiempo y en la cual hubo que coordinar afinaciones y armonías en una labor muy demandante. Esto se percibe en éxitos como “Volver a los 17”, donde aparecen Liliana Herrero y Francesca Ancarola cantando con la tucumana, o la sutil relectura de “Inconsciente Colectivo”, gran  hit del vinilo “Yendo de la cama al living” que aquí mancomuna las voces de Abel Pintos, Ivonne Guzman Grisales (ex Bandana) y la propia Mercedes. En la pegadiza “Razón de vivir” se da un encuentro de lujo con las presencias de Silvina Moreno, Rozalén, Víctor Heredia, su hija Daniela, la trapera Dakillah y la propia Sosa en un renovado arreglo que sorprende a los más conocedores. Hay dos temas que llaman la atención del flamante lanzamiento: por un lado “Alguien cantando”, un tema de Caetano Veloso que aquí suma las voces de Mercedes, su hijo Fabián y sus nietos Araceli y Agustín, algo que no se editó en “Cantora”, mientras que la otra joya es una grabación de 1965, cuando Mercedes Sosa debutó en el festival de Cosquín, un trabajo de orfebrería sonora.

Mercedes Sosa Florecida

Precisamente en la primera actuación de la tucumana en aquél máximo evento folklórico, la famosa artista nacida en el Jardín de la República cantó en su debut en ese festival el tema “Corazón del derrumbe indio”. Reprocesado ese audio, en la nueva versión aparecen las voces de Cafrune, Bruja Salguero, Peteco Carabal y Bruno Arias, entre otros, quienes le dan a esa obra un clima muy diferente al del tema en vivo. Una grabación del Himno Nacional Argentino, no incluída antes en un álbum solista, ahora es la canción número 11 de este disco, versión que permaneció sin ser publicada esperando una situación como la actual, pieza que deslumbra por la postura muy diáfana de Mercedes para hacer del tema patrio nacional, una canción propia de sus actuaciones en vivo.

Mercedes Sosa Florecida

Sube, sube, bandera del amor

El material de este nuevo proyecto demandó más de dos años en coordinar los artistas invitados, muchos de los cuales habían sido contactados antes de la pandemia, una sumatoria donde nadie quiso quedarse afuera de esta grabación. Este álbum se conoció en todas las plataformas digitales el último domingo 9 de julio, una histórica fecha en la que Mercedes Sosa hubiese celebrado 88 años de vida. El proyecto “Mercedes Florecida” que ya ocupa la posición de último lanzamiento discográfico, está disponible en vinilo, CD y contenido digital de plataforma, aunque en el primero de estos habituales formatos no se incluye el Himno Nacional Argentino. Según confirmó Spatocco a los medios, el álbum no tendrá ninguna clase de recreación en vivo y tampoco hay otros temas hechos bajo esta mecánica que hayan sido descartados al final de la grabación. El arte de tapa corrió por cuenta del magistral diseñador Alejandro Ros, un material que solo tuvo esa reunión en vivo de los artistas convocados en la presentación del proyecto, una relectura de muchas de las canciones que la tucumana popularizó en una carrera inolvidable.

 

 

ImágenesSony Music

Fecha de Publicación: 10/08/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

mercedesossa Mercedes Sosa, historia de una cantora
Mercedes Sosa Mercedes Sosa. La Mami

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades