clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Música Melodías en la ciudad

Melodías en la ciudad

Como en las grandes capitales mundiales, en la Ciudad de Mendoza es muy común ir caminando y toparnos con músicos en vivo.

Música
melodía en la ciudad Mendoza

Como un violinista que interpreta a Mozart en las calles de Berlín o un guitarrista que reproduce a Paul McCartney en los rincones de Londres. El fenómeno se repite en la Ciudad de Mendoza. Bandas o músicos solistas, con cualquier tipo de elemento que genere una melodía, se encargan de sumar un elemento más de entretenimiento para los transeúntes.

Rock clásico

A la Banda Viajera, o Banda del Albino, por el color de piel de uno de sus integrantes, es fácil detectarla en el centro. Es una de las más convocantes. Integrada por Ale Rodríguez (voz y guitarra), Diego Lorca (guitarra y coros), Gonzalo Gorando (batería y coros) y Maxi Mirallas (el bajista albino, que hace coros), ejecutan con gracia y precisión a The Beatles, Dire Straits y Creedence, entre otros, y tocan en el centro tres días por semana. Por estar en la calle, a veces los contratan para eventos y tienen una tarifa social.

Los tachos no son de basura

Es común ver, en calle San Martín, a un hombre que está sentado sobre un tacho de plástico de 20 litros, rodeado por ocho tachos iguales (uno de ellos tiene un cartel que dice: “La calle es de quienes le ponen ritmo”), con un juego de numerosas llaves que hace de cortinilla y un tubo de PVC que reemplaza al didgeridoo (instrumento de los nativos australianos). Todos se llaman “cotidiáfonos”. Se trata de hacer música con elementos que no son instrumentos. Se hace llamar Tachosonoro e hizo su aparición en las calles de la Ciudad de Mendoza en el año 2014. 

4 x 2

Jesica Saavedra (32) y Horacio Sepúlveda (28) son los encargados de reproducir un clásico del tango en algunas calles de la Ciudad y comenzar a mover sus cuerpos. Ella, con vestido bordó aterciopelado que deja al desnudo su espalda, y él, con un traje gris chaplinesco, la espera en la esquina de Sarmiento y San Martín. Así, con el bandoneón de base, comienzan a sonar las más clásica melodías de los más legendarios tangos argentinos. Una atracción sin igual. Turistas y locales sacan sus celulares y registran un momento único.

Fecha de Publicación: 13/07/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades