clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Música Más de 90 años trovando

Más de 90 años trovando

Los Trovadores de Cuyo son unos de los máximos exponentes de nuestra música nativa. Llevan más de 90 años en los escenarios y varias generaciones.

Música
Los-Trovadores-de-Cuyo

El grupo Los Trovadores de Cuyo nació con la figura de Hilario Cuadros, quien formó el primer dúo cuyano con su hermano Juan Guillermo. Hilario Cuadros realizó sus primeras presentaciones con su hermano, pero el camino artístico lo inició junto al sanjuanino Domingo Morales (el Quiñao), con quien formó el dúo Cuadros-Morales.

 

El nombre del grupo

Fue un periodista mendocino quien, al referirse a la partida hacia Buenos Aires, en 1927, de estos cantores, escribió: "Se van Los Trovadores de Cuyo", sin pensar, seguramente, que estaba bautizando definitivamente al conjunto que marchaba rumbo a su consagración. Aunque hay otra versión respecto del origen del nombre de este conjunto que dice que, actuando en el desaparecido Cine Avenida de la calle Florida, de la Capital Federal, el diario La Prensa, al ver la emoción que despertaban en el publico porteño, los saludó con un "¡Bienvenidos… Trovadores de Cuyo!…", nombre con el que de ahí en más se conoció al conjunto y que quedaría grabado para siempre.

Llegaron a Buenos Aires en 1927. Ese mismo año grabaron su primer disco en el sello Columbia. Contenía dos temas: la chacarera "Prenda de mi corazón" y el vals "Deseando", ambos de Hilario Cuadros. Un tiempo después, aproximadamente entre 1929 y 1930, se incorporaron al dúo los guitarristas Alberto Quini y Roberto Puccio y comenzaron a realizar giras por diversos países, entre ellos Chile y Perú. Al poco tiempo el conjunto llenaba teatros en Buenos Aires y sus canciones eran transmitidas por programas de música folclórica de Radio Nacional.
Esta conformación que mencionábamos –Morales, Cuadros, Quini y Puccio– se mantuvo durante varios años.

El grupo debía organizarse

Durante todo el tiempo de vigencia de Los Trovadores de Cuyo, Don Hilario Cuadros hizo siempre la 2da voz, en tanto que la 1ra iba cambiando, aunque cabe señalar que, en ocasiones, Hilario Cuadros cantó en calidad de solista, siempre dentro del conjunto.

Hilario y Senra compusieron e interpretaron más de ciento cincuenta coplas juntos. Afortunadamente, tiempo después Cuadros volvió a la agrupación y el grupo realizó diversas giras por las provincias andinas.

Hubo importantes cantores que integraron el conjunto, siempre haciendo primera voz, podemos citar a Juan Cisneros, Clemente Canciello, Félix Blanco, Tomás Lucero, Manuel Ortiz Araya y César Torelli, entre otros.

Corresponde mencionar también a los guitarristas que integraron Los Trovadores de Cuyo. Después de Quini y Pucio, estuvieron Benjamín Miranda, Martín Herrera, José Herrero, Alfredo Alfonso, José Zavala, Julio y Chango Arce, José Ignacio Rivero, Tito Francia, José María Hoyos, Lino Zeballos, Rafael del Pino, Sorini, Julián, Lainez, y hasta se dice que tocó Atahualpa Yupanqui, aunque de esto hay certeza, salvo la afirmación formulada en un reportaje por el sobrino de Don Hilario, Carlos Cuadros.

Cae el mentor

En 1956, Los Trovadores de Cuyo son contratados para grabar con Radio Belgrano. Sin embargo, ese mismo año, a la edad de 54 años, fallece el padre del conjunto, Hilario Cuadros debido a un fallo renal en el barrio de Villa del Parque, en Buenos Aires.

Los restos de Hilario Cuadros descansan junto a su gran compañero Domingo Morales en el Panteón del Gaucho, en la provincia de Mendoza y en su honor se celebra cada 23 de diciembre, fecha de su nacimiento, el Día de la Tonada.

Tras la desaparición física de Hilario, el grupo Los Trovadores de Cuyo cesó sus actividades por más de 30 años. En 1988, los músicos Sergio Santi, Cristian Frete y los hermanos Chiófalo deciden retomar el camino artístico de este legendario conjunto y, tras el pedido de autorización a la viuda de Don Hilario Cuadros para continuar utilizando el nombre del grupo, Los Trovadores de Cuyo vuelven a escenarios.

La vuelta

En los años subsiguiente el grupo realiza giras por Estados Unidos, Canadá, Colombia y se presenta en diversos festivales interpretando las coplas tradicionales y más conocidas del grupo cuyano e incorpora nuevos temas.

En 2014, las filas de integrantes de Los Trovadores de Cuyo vuelven a cambiar y en la actualidad el grupo se encuentra conformado por los artistas Gustavo Olivera, Gabriel Arias, Ariel Flores y Maximiliano Molina junto a Cristian Ferré. Esta nueva formación continua, con el legado de Hilario Cuadros, manteniendo vivo el espíritu de este gran cantante en cada una de sus coplas.

 

Fecha de Publicación: 23/12/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades