¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección“En 1987 salió la estadística que Diego Armando Maradona era la persona más conocida en el planeta Tierra. Tanto que el Papa Juan Pablo II lo llamó para sacarse una foto ¿cómo hacés para vivir con eso? Cualquiera de nosotros sería un desastre con el 1% de todo lo que transitó el Diez ¿Cómo juzgar a una persona que está tan lejos de nuestra comprensión? Dudo que para él haya sido una bendición semejante peso, cosas muy locas llevan su sello, como personas que salvaron sus pellejos con el mágico “¿argentino? ¡Maradona!”, dice Alejandro Falcone, cantante del grupo lírico pop, Héroe. En compañía de Federico Picone y Sebastián Russo en estos días de sentidos homenajes, a un poco más de un mes de la desaparición del Barrilete Cósmico, versionan el clásico inmortalizado por Rodrigo, “La mano de Dios” Uno ahora que llega hasta la médula en un registro que condensa postales en movimiento del Capitán Pelusa con versos que aceleran los corazones de millones.
“Maradona se transformó en una leyenda ya en vida”, sostiene Alejandro, un barítono de reconocida experiencia en escenarios nacionales, y que gestó Héroe, el primer grupo latinoamericano del género, “Tenés que vivir tanto como él, en el bien y en el mal. Sos adorado cinco años en Dubai, la capital del ultracapitalismo, y con un cambio de avión, bailás apoyando a Nicolás Maduro en Venezuela. Es imposible imaginárselo en otro ser humano que no tenga el ancho de espalda de Diego. Nunca sabremos cuántas vidas vivió en 60 años. Su vida fue no temer a nada. Enfrentó a la fama. Enfrentó al poder. Enfrentó al dinero, él siempre estuvo por encima del billete. Decime, ¿quién lo podría juzgar? Como decía Guillermo Coppola le pegaron una patada de Villa Fiorito sin escalas a la cima y, cuándo llegó, reconocía el mismo Diego, no encontraba a nadie a quién preguntarle cómo se hacía”, recuerda Falcone, que con Héroe revaloriza el cancionero popular y las inmortales arias.
Alejandro Falcone: Tengo bastante experiencia cantando cover en eventos y, generalmente, es la canción pedida en los cierres. Pero, además, tiene la magia especial de una melodía popular, el cuarteto, sumada la poesía soñada. Describe a la perfección al ídolo del pueblo que fue Maradona. Llevándolo a nuestro género lírico pop, en una adaptación de Federico -Picone-, intentamos resignificar la letra con una épica que nos encantó en los primeros ensayos. Ahora veremos qué piensa la gente -N. de R. ¡dale play!-
AF: Seleccionando canciones-homenaje reviví el momento en que Rodrigo viajó a Cuba para cantarlo por primera vez ante él. Y tenía esa imagen en la cabeza. Era EL TEMA. Además sabía que fue el preferido del Diez…si uno es Maradona creo resulta difícil no sentirse representado por esta letra certera.
AF: Hubo una concienzuda búsqueda en imágenes aunque no contamos con todas las que pretendíamos. Algunas son exclusivas de canales y no las comparten. De todos modos se concretó nuestro guión. En un trabajo notable de nuestro realizador, en el clip aparecen secuencias en Villa Fiorito, una tremenda de Diego con la familia sobre un carro tirado a caballo, y varias de las celebraciones en el mundo. Logramos un pequeño documental biográfico de cuatro minutos que abarca desde el nacimiento hasta la visita de Rodrigo en La Habana. Y en el interludio ponemos el mejor gol de la historia del mundiales…
AF: Una cosa increíble. Yo lo ví jugar y fui testigo de todas las alegrías que nos dio. A todos y todas. Por ejemplo los ex combatientes de Malvinas dicen que fue lo más parecido a una venganza pero una muy superior, sin disparos ni cuchillos. Y creo que el 99.9% de los argentinos debe sentir lo mismo. Porque no sólo el primer gol a los ingleses lo hace con trampa, que es tocarle la oreja a quienes se arrogan inventores del fútbol -en verdad, un invento chino. Y no contento con eso, hace un segundo gol legítimo que no es cualquier conquista, sino que es el mejor gol de todos los Mundiales. Contra Inglaterra, cuarto de final de Copa del Mundo, no en un partido de Liga como tantos parecidos hizo Messi. Una vez le preguntaron a Juan Pablo Varsky Maradona o Messi, y respondió que Messi es el mejor Maradona en todos los partidos. Maradona es épico. No se puede discutir.
AF: Un amigo filósofo decía que no recordaba un momento de la historia reciente donde hubiese tanta gente triste al mismo tiempo, en cualquier lugar del globo. Uno no puede entender que fuimos contemporáneos de un dios mitológico. Y fuimos su Patria ¡Demasiado lujo para los argentinos!
AF: El modelo de un chico que puede nacer en las peores condiciones, una villa, y que si se esfuerza y trabaja con un ideal y sentimiento, puede triunfar. Me enseñó a no tener miedo de decir la verdad como cuando se enfrentaba a la FIFA, los Havalange, Platini, Pelé, que supuestamente eran la élite y hablaban finolis en francés. Y que escondían una rastrera corrupción que nadie denunciaba hasta que apareció Maradona. Así le fue porque se la hicieron pagar por todos lados. En los mundiales jamás se vio a una enfermera que lleve a un jugador de la mano para el control del antidoping…son cosas que nunca se vieron. Maradona es esa persona que nace una cada cien años, y que escribe la Historia.
AF: Elegimos la canción también en homenaje a un artista de senda tan parecida a Maradona. Rodrigo es un poeta popular. Escuchás sus cuartetos y tenés a una persona que retrata los sentimientos del pueblo como nadie. Un ser humano muy auténtico, te guste o no. Como Maradona, el cordobés perseveró en un sueño y conquistó un país. Yo lo conocí cuando trabajaba en una disco muy famosa de los noventa y me entrevistó su mánager. Rodrigo no era Rodrigo pero ya se notaba su carisma impactante y, en especial, elsex appeal con las mujeres. Al final no logré que cantara en La France pero me quedó la impresión de un artista verdadero, con una seguridad y desparpajo que tienen las personas que influyen.
“Cuando vimos que la pandemia se extendía empezamos a trabajar en el segundo disco hasta que salieron presentaciones en vivo. Entonces invertimos mucho tiempo en los ensayos porque cantar en un autoteatro es totalmente diferente a un teatro, o estadio”, recuerda Alejandro de los shows en el conurbano y CABA, y agrega el integrante de uno de los primeros grupos que realizaron un streaming en vivo en agosto, “cantamos en un autoteatro de Escobar en octubre y no sabíamos para dónde agarrar en la prueba de sonido. No tenés rebote. No existe la base del sonido de la gente que se escucha en un teatro. Hay una cuestión de efecto-reflejo entre público y escenario que se perdía porque no había monitores de la platea ¡Cada espectador está en la burbuja de su auto! Era como cantar en el desierto o el espacio. Uno empieza a forzar la voz y no encontrás el feedback con la gente. No es natural. Después nos adaptamos con mucho ensayo y terminamos con una función increíble con Darío Volonté en La Rural”, acota un cierre de temporada de lujo. Para los primeros meses de 2021 Falcone adelanta el estreno de nuevos clips, un poutpurrí de clásicos de Luis Miguel, y “Unidos por la paz”, la conmovedora producción en las Islas Malvinas junto a ex combatientes. Debido a frustadas giras por la Costa y Mendoza, el rigor del endurecimiento de los protocolos, Héroe intensamente trabaja en las voces y arreglos del segundo disco, sucesor del exitoso debut de 2016 de la mano de Sebastián Ortega. Y con la ilusión de llenar de música los caminos argentinos, en el año por venir. Más música, por favor.
Fecha de Publicación: 03/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La mano de Dios: historia de una canción
5 canciones que inmortalizaron a Maradona
La mano de Dios: la historia detrás de la canción que Rodrigo le dedicó a Maradona
El primer rockero santafesino, parte 2
El chamamé, patrimonio de la humanidad
“En los ídolos populares encuentro modelos del ser argentino”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades