Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Maca Revolt: “El rap es un hogar para alojarse”

Ser Argentino habló con la rapera santafesina Maca Revolt. Música, proyectos y el arte en tiempos de pandemia.

Maca nació en “agosto del 90”, como dice uno de sus pegadizos flows. Fue con un apellido que por razones artísticas no menciona. Es que todo el mundo la conoce como Maca Revolt. Y no solo en Santa Fe. Su nombre está muy instalado en el mundo del rap. Venía tocando mucho, con su proyecto junto a su Backing Band y con otro grupo llamado ZZ99. Como todo el arte mundial, en este 2020 tuvo que parar. Le sirvió para muchas cosas, pero, principalmente, para avanzar en la salida de su primer larga duración que proyecta lanzar a fin de año.

“El nombre Maca Revolt viene de esta necesidad de identificarse. Así me decían también en la escuela: revoltosa. Siempre despeinada, desarreglada”.

Maca cuenta que su llegada al rap fue viendo a dos chicos hacer freestyle en una plaza. Revoltosa como siempre, ella se acercó a preguntarles qué hacían. Ese mismo día llegó a su casa y se puso a buscar bases instrumentales para empezar a hacer freestyle. “Fue una manera de encontrar cómo expresarme en un momento clave de mi vida”.

Pero su camino en la música había comenzado años atrás. A los 9, su madre le enseñó a tomarse sola el colectivo para ir a la escuela de música. Maca tocó el clarinete durante unos cuatro años. “Así que mi primer acercamiento a la música fue académico”, nos cuenta.

En el prejuicio, uno diría que buscó en el rap todo lo contrario. Sin embargo, este género también requiere “mucha disciplina, ensayos y estudio. Usar el cuerpo, mirarse en el espejo. Es una manifestación social”. Comenzó cantando en la banda Subliminal Rap. “Teníamos la chance de expresar eso que creíamos que no estaba bien. Con ellos laburé mucho en generar espacios”. Les llevó tiempo, pero le dio mucha experiencia para su propio camino.

Cómo se compone rap

Maca confiesa que en su vida escuchó mucho rock por influencia de sus hermanos. Pero también supo apreciar la belleza de la música en general. “De la mano de mi tía conocí a Sabina, Serrat, Silvio Rodríguez. Particularmente con él tuve un momento importante cuando comencé a rimar”.

“Es un estilo de vida el rap. Cuando yo lo encontré, estaba en este proceso de encontrar cómo expresarme. Me ayudó mucho a definirme. Saber quién soy. Fue una puerta, o más: un hogar donde yo me alojé”.

Maca se enorgullece de ser referente de un género que acostumbra a manifestar cosas que muchas veces son calladas, que no están bien vistas. “Hablar temas como la homosexualidad, cuando tenía 20 años, aún era un poco tabú, incluso en mi grupo de amigas”. Y también le gusta decir a esta rapera que el ritmo que ella canta es una excelente compañía en momentos como el que todos estamos atravesando este año.

“Ni bien empecé a escribir en el rap, fue con el freestyle. Pero, cuando me metí en bandas, el proceso fue otro. Ahí aprendí a estructurar canciones. Esto de de cómo y cuándo va un estribillo. También uno vive una experiencia y la puede volcar en una letra después. Incluso me ha pasado poder relatar historias a través de experiencias de otras personas”.

Aprovechar la coyuntura

La pandemia la agarró a Maca, junto a la banda, en medio de la producción de su primer disco. Así que, como no podían tocar más, aceleraron el proceso del álbum. “Vamos a largarlo a fin de año. Estará en todas las redes y también en formato físico. Con muchos músicos invitados. El disco atraviesa un gran momento personal y grupal. Grandes experiencias que vivimos con la banda en dos años. La pandemia sirvió para enfocarnos en sacar el disco”.

Sobre la realidad cultural en general, Maca cierra con un mensaje: “Esto no solo fue una sorpresa, sino también un entendimiento: la salud primero. Pero creo que no se está teniendo en cuenta al rol del artista en la pandemia. Ni bien empezó, se veía cómo la gente se divertía con la música y cómo esta puede ser terapia. Me parece que merecemos un protocolo para volver. Vemos cómo vuelven muchas cosas, pero el arte no”.

De todas maneras, esta revoltosa siempre mira para adelante: “Confío en que esto nos sirva para estar más unidos como personas, como pueblo, como país. Para destruir algunas barreras que no tiene sentido que estén ni en nuestra cabeza ni puestas en nuestro caminar”.

Rating: 0/5.